Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Victor
Críticas 638
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Aquí tenemos a la típica película española que sirve para echarte unas risas, aunque es cierto que la historia es interesante, pero..., no pasa de ahí. Y, por cierto, es una película remake de la original italiana (¿qué pasa, Industria del cine español, no estamos, poco a poco, hinchando a remkaes, o qué?)

Las interpretaciones están muy logradas (es lo único que está bien de la película).

Aunque sea una película que, en algunos casos, nos ofrece despiporre, lo siento, tengo que decir que NO pasa de ahí.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Como bien dijimos, el trabajo de Abrams con la tercera entrega fue estupendo y más que satisfactorio. Pero, a partir de aquí, en adelante, se va a encargar de la producción ya que, en aquel tiempo, estuvo dirigiendo, escribiendo y produciendo la nueva trilogía "dudosa ahora" de películas de "Star Wars". Aún así, esta película la dejó en manos del gran Brad Bird (director de "Ratatouille", "Los Increíbles I", "Los Increíbles II", "El gigante de hierro" entre otras).

Eso quiere decir que esta entrega pasaría de tener un tono adulto a algo más familiar e infantil.

Pues, el experimento salió niquelado ya que, además de darle un tono más familiar, y algo de dibujos animados (la escena de la cárcel, al principio, por ejemplo), sin perder jamás el rumbo de la acción (goza de una escena de acción imponente y más impactante que en las anteriores que es la del ventanal del hotel, brutaaal), sin perder la esencia de las anteriores entregas, y sin perder el thriller (que no falte).

Solo le bajo el punto por una cosa que no me gustó. En la escena de la tormenta de arena hay mucha difuminación de imagen, está muy borroso para mi gusto. Es decir, se pasaron de arena.

Por lo demás, todo genial y espectacular.

Por cierto, es la favorita de mi hermana.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Western Stars
Documental
Estados Unidos2019
7,2
237
Documental, Intervenciones de: Bruce Springsteen, Patti Scialfa, Thom Zimny, Jon Landau
10
9 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que "Western Stars" según mi gusto, es el disco menos cañero y más relajante de Bruce Springsteen, pero a la vez, si lo mezclas con este documental, se convierte quizás en el disco más introspectivo de "El Boss", ya que este film nos plantea un viaje de vida, introspección, relax, reflexión, imaginación, sueños y esperanzas, una nueva estrella que nos sirva de guía para todos nuestros caminos.

Ya lo dije en su momento, "The Boss" es "El Boss" y no hay más que decir.

Fue uno de los documentales que más disfruté de la temporada pasada y lo volvería a disfrutar.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Se sale por la patilla! La entrañable historia de "El príncipe de Bel Air", contada con un tono dramático extremo. ¡Increíble experimento que nadie se puede perder, porque va a sorprender, de verdad!

Lo que temo es que, ahora, están diciendo que van a rehacer la serie con este tono dramático. Es decir, van a hacer "un remake dramático". Teniendo a la serie tan idealizada como es, dudo mucho que vaya a calar.

Si lo hacen con el director de este trailer (que es lo que se está tanteando), puede que funcione. Pero, muchos ya tienen idealizada la serie clásica y dudo mucho que vaya a dar un resultado favorable.

Pero, como experimento momentaneo y como un traslado temporal como se ha hecho este trailer, FUNCIONA la mar de bien.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película basada en hechos reales que nos refleja el espíritu de superación y de complicidad de un equipo de fútbol americano, cuyos jóvenes tienen que aunar fuerzas ante la situación de racismo que se vive dentro de la ciudad que viven. ¡SÍ! Los jóvenes son blancos y negros. Pero, a lo largo de la película, se olvidan de sus colores y consiguen hacer historia a través del deporte y de un sentimiento de superación y amistad que llega más allá de los convencionalismos ideológicos.

La primera vez que la vi fue en el colegio, nos la puso nuestro profe de gimnasia. Desde entonces, me enamoré de ella. Pero, no solo fui yo. También fueron tanto mis amigos como las chicas de la clase (auqnue a ellas, se les pasó pronto el efecto, je, je, je).

Aaaah y la banda sonora, además de coincidir con la de "Quedate a mi lado" es de ponerse a cantar: "Ain't no mountain high enough" a todo trapo, la cuál, además, en aquel año que la vimos se hizo famosa aquí en España gracias a un anuncio de "Telefónica Movistar" (je, je, je)
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow