Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Talía666
Críticas 1 442
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de noviembre de 2014
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver esta película, a pesar de las espantosas críticas, por algo que ponía en la del Chicago Sun-Time, que prometía "la escena de sexo más escandalosa del año". Y no es que yo esté muy interesada en el sexo sino que esperaba que esa escena la protagonizara Michael Fassbender, de quien es público y notorio que estoy locamente enamorada, encoñada y megacolgada.

Y a pesar de que la citada escena (que tampoco es para tanto, sinceramente) por desgracia no estaba protagonizada por mi ídolo, sino por una inquietante Cameron Díaz, no me arrepiento de haberla visto. Yo me tragaría encantada cualquier coñazo con tal de tirarme dos horas babeando impúdicamente por Fassbender.

Aunque en esta ocasión, las cosas como son, me lo han puesto tan repeinado, estirado y acapullado que, la verdad, no he podido babear todo lo que yo hubiese querido.

A mí Fassbender me gusta mucho más en plan guarrillo, con barba de tres días y eso. Y preferiblemente haciendo de malote, y no como aquí, de pardillo encoñadete, y encima de Penélope Cruz. Puffffffff, cágate lorito, hay que joderse.

En fin, dado que no pude regodearme a mi antojo con la prestancia del bello Michael, no tuve más remedio que ver la peli en clave estrictamente cinematográfica, y aquí traigo un breve resumen de lo que yo creo que pasa en esta cinta:

1. Hay un abogado (Fassbender) que tiene una novia (Penélope Cruz) a la que quiere mucho y a la que llama por teléfono por las noches para decírselo por activa y por pasiva (poniéndose incluso algo pesadito con el tema), y a la que le regala un anillo de diamantes para pedirle matrimonio. O algo así.

2. Hay un tipo con unos pelos infames (Bardem) que también tiene una novia bastante lagarta (Cameron Díaz) a la que le gusta follarse coches (no follar en coches, sino follarse a los coches propiamente dichos) y luego confesárselo a un cura. Como si fuera una especie de perversión raruna. O algo así.

3. Hay un tipo bastante guapete (Brad Pitt) que se junta de vez en cuando con el abogado Fassbender y se toman unas Heineken mientras charlan de sus cosas. Suelen dar buenas propinas a las camareras, lo cual dice mucho a su favor. Parecen buenos amigos pero como hablan un poco raro no lo podría asegurar del todo. Creo que hablan de un negocio que se traen entre manos. O algo así.

4. Hay un par de leopardos que se pasean tranquilamente por la mansión del tío de los pelos raros, que creo que son de la novia del tío, pero también podrían ser de su madre o de su abuela o de su tía. O algo así.

5. Hay unos tipos muy mal encarados que van por ahí cortando cabezas a todo desgraciado con el que se cruzan. Y a menudo de muy mala manera y sin muchas contemplaciones, con un montón de sangre, vísceras y profusión de porquerías varias. Al parecer estos tíos tienen una especie de manía con eso de cortar cabezas a la peña. Un vicio. O algo así.

6. Hay un señor mexicano que habla por teléfono y suelta largas peroratas que parecen tener un significado importante para el receptor, que llora amargamente al escucharlo, aunque bien podría ser que llorara por un pizco en el ojo o porque ha estado pelando cebollas. O algo así.

7. Y también hay un camión muy grande que va de un lado a otro y que todos parecen muy interesados en interceptar, tal vez porque lleva algo de gran valor o puede que sea porque el camión mola cantidad. Ya sabéis lo que decía la canción: "Yo para ser feliz quiero un camión". El caso es que se pegan de hostias para quedarse con él. O algo así.

Y vamos, en esencia esto es lo que puedo decir de esta película. Sinceramente, no entiendo por qué dice la gente que no se ha enterado de nada. Yo me he enterado perfectamente.

Aunque... aquí, entre nosotros, tengo una pregunta importante:

Cómo es posible que una peli dirigida por el gran Ridley Scott, escrita por el archilaureado Cormac McCarthy y protagonizada por pedazo de tíos como Dios Fassbender, Brad Pitt o Javier Bardem pueda ser tan pestiño, virgen santísima?
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de septiembre de 2014
106 de 182 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escena 1ª : Un turista japonés está haciendo una foto en Roma, de repente le da un yuyu, se cae al suelo y los otros turistas que van con él lo flipan.

Escena 2ª : Una panda de pijos cincuentones desfasados bailan en una disco mientras se pillan tremenda papa y se miran los unos a los otros como con curiosidad mezclada con algo de mala hostia.

Escena 3ª : Una enana sube a una terraza y se ve un anuncio de Martini al fondo.

Escena 4ª : Una tía desnuda con la cara tapada mira unas ruinas, luego echa a correr toda follada hacia ellas, se pega un tremendo testarazo y se abre la cabeza. Luego se levanta, dice "Os odio a todooooos", y un montón de público aplaude.

Escena 5ª : Una charla típica madre-hijo. "Mamá, cuando te veo me ruborizo". - "Pero Andrea, hijo, estás loco?" - "Nooooo, mamaaaaaaá, no estoy locoooooo; tengo problemaaaaaaas"

Escena 6ª : Un señor pasea por la noche en Roma con una señora y dialogan amigablemente. "A qué te dedicas?" "Pues soy rica".

Escena 7ª : Unas monjas bajan por unas escaleras y miran de reojo al señor que paseaba antes con la señora y ahora pasea solo. Una de las monjas se sube a un árbol a otear el horizonte mientras el señor le mira los bajos del hábito.

Escena 8ª : Una madre busca a su hija: Francesca, Francesca! Francesca pasa de su madre mientras charla con un viejo verde que debe parecerle mucho más interesante que mamá.

Escena 9ª : Un señor charla con su asistenta al modo habitual en que los señores hablan con sus asistentas: "El señor está triste?" "No, Clotilde, el señor está raro".

Escena 10ª : Un amigo habla con otro amigo: "Alguna vez has contado las mujeres con las que te has acostado?". "No soy bueno con la aritmética, pero sí sé con las que te has acostado tú. Son seis y todas te las pasé yo porque pasaba de ellas".

Escena 11ª : Un médico inyecta botox a sus pacientes, que están en fila esperando su turno, mientras el público entusiasmado aplaude y una diligente enfermera pasa la factura a los botulimizados.

Escena 12ª : Un imbécil le pregunta a una pedazo de bailarina de striptease: "Cree que todos los hombres que se le acercan solo quieren acostarse con usted?"

Escena 13ª : Una tía que está viendo en su casa una peli premiada con un Oscar, un Globo de Oro, un BAFTA y cienes de David di Donatello, coge el mando a distancia y dice "Ya está bien, hasta aquí hemos llegao". La mandíbula descuajaringada, los párpados en caída libre, la cabeza peligrosamente vacilante y la mala leche hirviendo por sus venas.

Escena 14ª : Una tía harta de bodriazos hiperpretenciosos y multipremiados se mete en el ordenador hecha un basilisco, abre su blog y se caga antes de irse a la cama en to la nación de un tipo que se llama Paolo Sorrentino, orgulloso artífice de este inmenso bodrio, y de otro llamado Toni Servillo, cuya cara de pijo desfasado difícilmente podrá olvidar jamás. Sorrentino y Servillo, suerte tenéis que los premios en el cine los dé gentuza sin ningún tipo de criterio ni escrúpulos ni ética ni nada. Conmigo tendríais que dar!
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de enero de 2012
30 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El apasionante mundo de la televisión y el apasionante mundo del tongo hacen piña en una historia que también apasiona y difícilmente puede dejar indiferente.

El buen hacer habitual de Redford se une a un reparto brillante encabezado por el carismático Ralph Fiennes y reforzado con la presencia de un impresionante John Turturro, que ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Menuda interpretación de concursante friky, resentido y obsesionado! Fiennes, por su parte, sigue conmoviéndome hasta la médula. Consigue contagiarme el dolor de su personaje, su vergüenza, su pena, su arrepentimiento... Me enamora, como casi siempre.

El mundo de la televisión se nos presenta como cruel, despiadado, demoledor y sobre todo, invencible. Pueden caer los ídolos de barro que crea, pero nunca caen los directivos ni las grandes cadenas ni los patrocinadores. Todo es mierda pero mierda resistente a prueba de bomba; eso sí, siempre habrá alguna cabeza de turco que pague por toda esa mierda.

La verdad es que ves la peli y ganas te entran de romper la tele... hasta que recuerdas que no sólo la tele es mierda, sino que vivimos en una sociedad globalmente fecal. Lo peor es que todos nos esperamos cualquier cosa de programas como "Sálvame", "El programa de Ana Rosa" o "Dónde estás corazón", pero también a todos nos gusta pensar que "Saber y ganar" o "Cifras y letras" son otra cosa: algo puro, auténtico, serio, de calidad. Y después de ver esto... ahí queda la duda.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de mayo de 2015
79 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar que “Magical girl” es una película inquietante, que atrapa, perturbadora, casi hipnótica. Reconozco que me pasé buena parte del metraje sin apartar la vista de la pantalla y aguantándome las ganas de ir al baño porque no quería perder detalle.

Sin embargo, al igual que no tengo reparo en admitir esto, he de decir que el regusto final es el de una obra incompleta. Es como si Carlos Vermut no tuviera el menor interés en resolver los enigmas que ha ido planteando, o lo que es peor, como si no hubiera sabido cómo resolverlos. El caso es que cosas fundamentales de la historia quedan al final sin explicar; es más, es que prácticamente se obvian, y sin embargo, la impresión es que eran fundamentales para entender qué es lo que ha estado pasando.

Por ejemplo, alguien se ha enterado de qué es lo que pasó entre Damián y Bárbara para que él tenga esa obsesión por ella y para que haga todo lo que hace? Porque mucho me temo que ésa es la clave de toda la película pero todavía no he visto en ninguna crítica a nadie que sepa explicar qué pasa ahí. Cómo se puede dejar la clave de un misterio así en el aire. Y cómo se puede premiar a un director que hace justamente eso.

No, Vermut, eso no está bonito. Tú no puedes tener a un montón de espectadores fascinados con la historia que les estás contando para dejarlos al final con esa sensación de tomadura de pelo que, por desgracia, es tan frecuente en el cine actual. Las películas no pueden quedar con cabos sueltos; todas las pistas que se han ido dando en el guión tienen que tener un sentido porque si no sencillamente sobran, y en tu película, Vermut, sobran muchos de esos cabos que al final dejas sin atar, a la buena de Dios.

Por eso, sin dejar de reconocer que tu historia es original y que aporta frescura al panorama cinematográfico patrio, y sin dejar de restar mérito a tus actores (maravillosa y fascinante Bárbara Lennie, conmovedor el viejo Sacristán), no tengo más remedio que decirte, querido Vermut, que tu “Magical girl” al final se queda en una simple, monda y lironda “Magical shit” como la copa un pino. Y que yo, más que darte la Concha de Oro, después de ver el final y quedarme con la boca bien abierta y la mandíbula patéticamente colgante, te habría soltado un contundente y enérgico “¡¡¡¡¡La concha tu madre!!!!!”.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de junio de 2011
77 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi problema con el cine negro es que no me entero de nada. Desde "El halcón maltés" debo haberme tragado algo así como 500 películas de cine negro y puedo decir sin temor a equivocarme que todas han terminado sin que yo tuviera puta idea de lo que iban. Y claro, esa cara de imbécil que se me queda al final no es que sea muy gloriosa. Pero vamos, que sigo intentándolo, no me rindo, sé que alguna vez se me hará la luz y puede que comprenda perfectamente no sólo la que en ese momento esté viendo sino todas las demás.

Creí que con Romano Polanski podía llegar ese momento porque es un director con el que empatizo bastante y su cine me suele llegar sin problemas. Bueno, pues nada. De qué va esta peli? Pues tenemos a un detective tipo Humphrey; a una femme fatale tipo Bacall de ésas que no sabes de qué va, si es buena, mala o regular; a un malo más malo que pegarle a un padre, por cierto muy bien interpretado por... oh, sorpresa, John Huston el Grande! Y naturalmente a unos cuantos polis gilipollas que no le llegan al detective ni a la altura la alpargata y que se enteran de la trama casi tanto como yo. Y de trasfondo un asunto de aguas y corrupción que lo explique el que lo haya pillado.

Yo sólo puedo comentar que los actores están estupendamente caracterizados, Jack magnífico en el papel de Bogart, la Dunaway estupenda haciendo de Bacall, y hasta el propio Romano hace una aparición estelar. Ah, y unos cochazos impresionantes, faltaría más. El problema? Pues que no sabría distinguir la trama de ésta de la de "El halcón maltés" o la de "El sueño eterno". Y el otro problema es que la cara de pánfila luego me dura un par de días, hasta que consigo ver alguna peli facilona que entienda perfectamente para así dejar de sentirme tan imbécil. Tampoco es agradable para mis acompañantes porque me paso el rato preguntando: Y ese quién es? Pero qué ha pasado? Y de dónde sale aquél? Pero ése no era el mismo que...? Seguro que todos conocéis a alguien así, no hace falta que dé más detalles, no? Pos eso.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow