Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 7 8 9 10 84 >>
Críticas 418
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que atrapan y salen bien porque el planteamiento es el correcto, aunque solo el comienzo te enganche con esa voz de la actriz que parece declamando recordando la guerra o a los que recuerdan la guerra. Siempre nos quedará el amor entre Hiroshima y tanta devastación, montañas de cadáveres, y tierra radioactiva de muerte y odio.

Mi abuelo materno me contaba de niño decenas de detalles diminutos de la Guerra Civil Española, cómo sonaban las balas de enfrente y sabía si estaban cerca las escopetas, el barro y la peste a sangre de la batalla del Ebro, de cómo después de estar en una batalla le invitaron a un espectáculo de boxeo pero no le gustó al principio tanta violencia, sus traumas, detalles de la mezquindad de cómo algunos acaparaban la comida que faltaba, y como tras acabar la Guerra le ofrecieron que se alistara en un ejército privilegiado rodeado de hambruna y pudiera dar una vuelta por España para conocerla, pero que no quiso porque era tiempo de cosecha, su madre estaba sola y podía pasar auténticas necesidades... y de su tierra no volvió a salir en toda su vida.

Como nada de eso tenía nada que ver con el heroísmo publicitado de jugarse constantemente la vida a lo tonto sin llevarse ni una medalla por no destacar de cara a la galería, había otro heroísmo real...y en el amor hay también un heroísmo real, contradictorio, lleno de mezquindades con lo que Alain Resnais quiso establecer una legítima comparación paralela de traumas.

Una película impactante para cinéfilos, que en su época donde se abría paso la Nouvelle Vague ya pasado en parte el trauma de la guerra impactó en el público. Si no te gusta el cine denso, lento para dejarte tiempo para reflexionar, no la veas.

Una historia complicada de amor, de conversaciones interrumpidas, de traumas a destiempo en situaciones cogidas por los pelos, la frustración con el pasado atormentado por la Segunda Guerra Mundial en el caso de él un japonés con la bomba de Hiroshima y en otro con la Francia ocupada y ella una francesa los abusos de los nazis, una película artística llena de intertextualidades que uno intuye, pero que no podría clarificar.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era la serie de detectives que uno recuerda con una sonrisa nostálgica, que te acompañaba en el horario de la merienda cuando uno era niño y adolescente a mediados de los 80 (cuando llegó a España) y uno no sabía que muchas de sus tramas eran vulgarizaciones del cine negro clásico pero en un formato televisivo para todos los públicos.

Actores guapos y en progreso para volverse carismáticos ya Pierce Brosnan de Remington Steele caminaba, tenía gestos y hasta hablaba haciendo posturitas bastante narcisistas como el 007 que sería después. La banda sonora de Henry Mancini desde el inicio te daba las pautas de lo que iba a ser la serie algo ligero, entretenido, con un humor "encantador" y con una trama detectivesca con giros de guion divertidos y con cierto glamour impostado.

Se nota que estaba dirigido para la familia porque no había mucha atracción química entre ellos, lo que predominaba era la trama detectivesca y un flirteo irónico pero poco invasivo.

Todos los personajes estaban bien caracterizados la secretaria chismosa y simpática que solía defender al jefe, el detective jefe que como detective era un poco desastroso que hacía constantes referencias cinéfilas para buscar paralelismos con las situaciones que estaban investigando, y Laura Holt (Stephanie Zimbalist) que era la detective que resolvía de verdad los casos pero que nadie tomaba en serio por ser mujer (por cierto, un argumento parecido a los dibujos animados del Doctor Gadget que eran peores porque él era un auténtico patoso).

Esto de la ideología de género viene de antiguo, pero nadie se la tomaba en serio porque era el toque de humor, como cuando el tonto decía las verdades profundas, o el patoso era el que al final había hecho de verdad todos los magistrales trabajos técnicos.

En fin, hacen falta más series narrativas que cuenten buenas tramas detectivescas con humor y sin ser tan pretenciosas como hoy.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra muy actual donde los medios están llenos de especialistas que no dominan los temas de los que tratan.

Muy divertida te saca más de una sonrisa y verosímil, y el juego entre la pareja protagonista con un Rock Hudson y una Paula Prentiss en estado de gracia da para mucho. Con diálogos hilarantes.

Película para ver y que se recuerda.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra comercial de los noventa.

Para hacer un taquillazo y conseguir lo que el público considera una obra maestra hay que ser humilde, y aunque tengas una buena historia contarla en el plazo justo de tiempo sin alargarte, añadir personajes innecesarios para profundizar, ni largos planos secuencias del paisaje, ni cosas por el estilo.

La película tiene un poco de la fábula (aquí con una estética y tono melancólicos navideños) del Rey Midas que todo lo que tocaba se convertía en oro hasta que se murió de hambre porque hasta el alimento se le convertía en oro.

Aquí Eduardo Manostijeras que tiene una mentalidad infantil no sabe qué hacer con sus manos de tijeras hasta que consigue que le sirven en vez de para destruir para cortar el pelo. La estética de Tim Burton es bastante adecuada para cómo está enfocada la trama. Las interpretaciones son extraordinarias sobre todo la de Johnny Depp que no es demasiado bueno, ve las cosas con desorientación y reacciona con shock y huyendo cuando se siente en peligro y Winona Ryder como persona afín que quiere ayudarlo.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo recomendable, sino necesaria contra todo tipo de prejuicios.

Obra maestra del Nuevo Cine Español nacido a finales de los años 50, que retrata minuciosamente el mundo anodino de provincias, con sus prejuicios y sus quehaceres cotidianos.

Se cuenta la anécdota que el director y la protagonista recibieron muchas cartas de los que defendían el Régimen Franquista felicitándola por defender los valores tradicionales, cuando en realidad los estaban atacando. Esta explicación forma parte del gran encanto de esta dura película.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow