Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de FORTRESS
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
2
25 de octubre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Próxima piel" es el ejemplo perfecto de la mediocridad que impera en el cine español. Todos son despropósitos y trampas dirigidas a emboscar al espectador y hacerle creer que es tonto sino entiende nada. Es un una cinta que no pretende contar nada concreto con la excusa de hacer una supuesta reflexión sobre la identidad. Es un intento de dar un golpe de efecto al estilo del Sexto Sentido.
La peli sigue la linea de " ¡ Que el espectador resuelva el enigma ! ". El abuso de la cámara al hombro y la falta de planos ajustados al tono del filme hacen que no sea creíble el contenido dramático. Los directores-guionistas juegan al despiste agudizando la tensión en las escenas del filme pero sin que haya progresión alguna sobre el misterio que sobrevuela la historia, para acabar con una resolución totalmente ambigua.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ser muy aficionado a las pelis que intercalan tramas y personajes sin aparente relación. Pero Babel lo logra con éxito, a pesar de sus fallos (que los tiene) no descarrila al contar historias inconexas a priori. La primera media hora es algo tediosa ( aunque las interpretaciones son más que solventes), pero con el trascurso del filme la impaciencia que genera se va saciando hasta atrapar al espectador y llegar al clímax dramático de un modo ascendente.

El gran acierto de la cinta está en su simplicidad y sobriedad. No sobran diálogos, ni la música ( que es discreta y eficaz). Las cuatro historias, aunque metidas un poco con calzador, tienen la virtud de contar algo de verdad: frustraciones y emociones que son universales. Ciertos acontecimientos acabarán desencadenando unas consecuencias que pondrán a prueba a sus protagonistas.

Recuerdo la escena de la chica japonesa al entrar en la discoteca, como ve a los demás bailando y oyendo la música y lo sola que se siente. ¿ Es posible reflejar mejor la sensación de soledad y angustia existencial ? Hay que hacer mención de la impresionante fotografía que le deja a uno boquiabierto.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me apetecía ver esta peli hace tiempo, aunque reconozco que me ha defraudado un poco. Tiene pretensiones de gran cine de suspense y espionaje pero se queda a medias. No logra emocionar a pesar de lo interesante de la trama. Peca de un cierta ostentación intelectual que no está justificada, al aportar demasiados personajes y datos al desarrollo de la historia. La película, por otra parte, no nos descubre nada nuevo, salvo una dosis considerable de maniqueísmo muy al gusto del público antiamericano. La cinta parece apuntarse a una corriente de opinión que vincula terrorismo, petróleo e intereses políticos a rebufo de las teorías conspirativas de Michael Moore y compañía.
En resumen, no era un argumento tan complejo como parece.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha cautivado como pocas películas en los últimos años. No sólo es formalmente perfecta sino que además las interpretaciones son excelentes ( insuperable la niña, Suzuca Ohgo, y magnífica la de Michelle Yeoh, en el papel de Mameha) y narra una de las historias de amor más conmovedoras que se puedan ver en el cine actual.

Debatir si es el argumento es verosímil o históricamente fidedigno es sencillamente errar el tiro, es no captar al verdadera esencia de la obra. Estamos ante un cuento de hadas, una fábula moderna de la cenicienta ambientada el Japón del siglo XX. La polémica sobre la nacionalidad de los actores o los estereotipos culturales son estériles, ya que no se trata de una historia de geishas sino de una historia de amor. La cinta transcurre sin demasiados alicientes hasta que se produce el encuentro entre la protagonista y el presidente. Es en ese preciso momento cuando la historia arranca definitivamente y termina atrapando al espectador hasta que se llega al clímax.

Por otra parte, es de agradecer que el director no abusara de la música, ni tratara de recurrir a la sensiblería, dejando que fueran las propias vicisitudes de los personajes las que causasen el efecto dramático sobre el espectador. El único fallo es el exceso de minutos de la película que la hace, a veces, algo tediosa. Sin embargo, la espera merece la pena sobremanera.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he odiado el cine pretencioso y efectista por considerarlo propio de cineastas mediocres y faltos de recursos. Tampoco me seducen nada las películas estilo dogma que rehuyen todo artificio estético y que apuestan por un pretendido realismo. Gracias a Dios " En tierra hostil" logra escapar de ambas tendencias, pues incluso siendo muy real no resulta aséptica o distante. Su estilo cuasidocumental no es más que una apariencia.

Los virtudes de esta obra no residen en lo que posee sino en lo que carece. No tiene una música estridente ni excesiva, no cae en el efectismo (salvo las explosiones de rigor propias de la acción), ni es maniquea, y LO MEJOR DE TODO ES QUE NO PRETENDE MORALIZAR Y NI DAR RESPUESTAS TRASCENDENTES A LO QUE OCURRE EN LA CAMPO DE BATALLA, sólo expone la experiencia de soldados, y aunque no consigue emocionar lo suficiente, si nos hace sentir la tensión y el miedo que experimentan sus protagonistas.

En los tiempos que corren una cinta que no tenga los defectos mencionados tiene un mérito enorme.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow