Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Sémele
<< 1 7 8 9 10 45 >>
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de febrero de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tres anuncios en las afueras" es un drama contudente salpicado de humor negro que produce cierto desasosiego a la par que te emociona o te hace esbozar una sonrisa. Está en la línea de otra gran película: "Comanchería". Algo así como cine social muy crítico que tiene la virtud de calar hondo con un manejo casi perfecto del humor no excento de melancolía ni de mala leche.

Si en "Comanchería" se trataba de lanzar una punzante crítica al proceder de los bancos que ahogan con sus créditos e hipótecas a los pobres trabajadores, en "Tres anuncios..." la crítica va contra la inoperancia de la policía para encontrar a un asesino y, por ende, construye una crítica feroz hacia una sociedad cada vez más cruel y deshumanizada que nos lleva a extremos de absurda violencia. Reparte hostias como panes y las reparte con la consistencia de estar contando una historia tan sencilla como realista. Cuando se abre la puerta al sinsentido, la violencia campa a sus anchas arrelándose en los instintos más primarios del ser humano.

Mildred Hayes (extraordinaria Frances McDormand) quiere que la policía se ponga las pilas de una p... vez y encuentre al asesino de su hija adolescente. Para llamar la atención del jefe de policía, William Willoughby (estupendo Woody Harrelson), se le ocurre la genial idea de expresar su petición en tres enormes tablones de publicidad en las afueras de Ebbing (Missouri). He ahí el arranque. Añadamos que la mujer tiene un fuerte carácter y una gran determinación, sumado al terrible dolor de la pérdida de su hija, que tiene otro hijo adolescente y que está divorciada.

La trama tiene un arranque prometedor y no decepciona. Se maneja con diálogos que rozan el ingenio, con una dirección cuidada y realista y con unas interpretaciones muy poderosas que acaban convirtiéndose en lo más destacado. Lo interesante es que, aún siendo una película con trasfondo policíaco, no recurre a los lugares comunes (sí hay investigación detectivesca, pero no es el tema central), porque se elige acertadamente por retratar a unos personajes con muchísimos matices y aristas, y como los actores son geniales y como los personajes tienen una gran cantidad de claroscuros y grises, los que acabamos ganando somos los espectadores de este durísimo drama.

Se le puede poner algunos peros, sí. Por ejemplo, ciertos altibajos de un guión que, en general funciona notablemente bien, que dejan la sensación de que más allá de hacer una crítica a la inutilidad de la violencia en un pequeño pueblo del interior de los EEUU, tal vez deambulea demasiado. También que el personaje de Sam Rockwell, que está genial y no me parece que sea secundario en la trama, un policía racista y xenófobo, propenso a la violencia pero con margen para la redención, me parezca un poco inverosímil en ciertos momentos. Además, la necesidad de ponerle un final está un poco forzado y más cuando se decide dejar un final abierto... con una última conversación genial que te deja la sensación de que el director Martin McDonagh es ante todo un guionista.

Pero sería injusto dejar que estos peros empañen una película notable con momentos cargados de una emoción dolorosa y de un humor tan negro que hace más hiriente la sangrante crítica. Creo que Frances McDormand se merece el Oscar y espero que lo gane. Su interpretación es inolvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación de la novela de Thomas Hardy retrata con valentía la historia de amor entre dos primos, Jude y Sue (interpretados por Christopher Eccleston y Kate Winslet), en el complicado contexto de finales del siglo XIX en la puritana Inglaterra.

Michael Winterbottom, al que no parece que asusta demasiado variar de género y de temática, se acerca a este drama con mucha pulcritud, aunque no excento de cierta crudeza como en el final o en el momento del parto de la protagonista. La ambientación es prácticamente perfecta y la historia está muy bien contada desde su propio 'tempo' y en 'crescendo'.

También la favorecen notablemente las interpretaciones del reparto, especialmente la del protagonista, Christopher Eccleston, cuyo personaje, Jude, tiene la dosis perfecta de humildad y sinceridad que requiere la historia y consigue despertar la empatía del espectador, y Kate Winslet, que en esos años parecía recoger el testigo de Helena Bonham Carter con los personajes de época, que nuevamente, demuestra su gran talento al interpretar a Sue, una chica muy adelantada a su tiempo (y muy desinhibida y valiente en su desnudo, como suele ser habitual en ella) y muestra con maestría la contradicción que vive su personaje, su desenfado, su a veces comportamiento infantil, su alegría y su tristeza. Y el resto del reparto, aunque no tienen tanto protagonismo como los dos primos, también cumplen perfectamente.

Hacia el final sucede un hecho muy trágico que trastoca la vida de los protagonistas. El hecho en sí está tratado con mucha eficacia, a pesar del fuerte impacto, especialmente, por el buen trabajo de los dos protagonistas, que saben llevarlo con una gran delicadeza. (*spoiler)

Un drama de época muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de noviembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La novia" es una versión arriesgada y hasta temeraria en los tiempos que corren del clásico de Federico García Lorca "Bodas de sangre".

Su directora, Paula Ortiz, construye una propuesta cargada de un lirismo arrebatador y de una viscelaridad palpable. Desde mi humilde punto de vista, creo que hace justícia a la obra de Lorca. Se trata de una sencilla y a la par trágica historia de amor a tres bandas que sirve de telón de fondo a unas imágenes tan poderosas como poéticas.

Notables interpretaciones, entre las que descataría las de Inma Cuesta, Carlos Álvarez-Novoa y, especialmente, Luisa Gavasa. Estéticamente es muy bella, con una gran fotografía. La dirección es muy innovadora y arriesgada. La ambientación, las localizaciones y los decorados son perfectos, como el vestuario y el maquillaje. Sin duda, es muy recomendable.

Si mi nota es "solo" un 6 es porque creo que la belleza que la envuelve resulta tan apabullante que la historia acaba pasando a un segundo plano.

Se usa con demasiada facilidad la cámara lenta, por ejemplo, como cuando se rompen cristales e inundan la pantalla, como en "Origen" de Christopher Nolan. O las vueltas en el baile, acompañada de una canción algo cansina (ahí fue el momento en el que pensé que se entraba en un bucle), en el que directamente temí marearme. Lo onírico tiene una gran importancia, restándole, a mi modo de ver, algo de profundidad a la historia, lo que dificulta la identificación con los personajes.

La historia es sencilla. Se comprende enseguida, pero parece estar al servicio de las bellas imágenes y no al revés. Los personajes se definen por unos trazos gruesos, lo que acaba afectando su credibilidad, puesto que es blanco o negro. No hay grises. Si se pasa esto por alto, es una buena experiencia. Muy lorquiana.
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Operación Anthropoid" está basada en hechos reales. Muchas veces, esto se convierte en un hándicap, porque, si ya se sabe lo que va a pasar, ¿Dónde están los alicientes para verla?

El atentado contra Reinhard Heidrich, la cabeza visible de las SS, se convierte aquí en un buen thriller, oscuro e intrigante, con dos partes bien diferenciadas, de las cuales destaco la última de ellas, cuyo desenlace está muy logrado, subiendo en interés.

El thriller funciona porque entretiene, sin perder de vista la historia tan turbulenta que está contado, sin ahorrar esa sensación de pánico inminente, de desasosiego subyacente. Los dos protagonistas, Josef Gadcik (Cillian Murphy) y Jan Kubis (Jamie Dornan), lejos de ser retratados como héroes, son, en realidad, dos hombres valientes que, aun estando dispuesto a cumplir la difícil misión encomendada, tienen sus dudas, sus miedos y sus titubeos.

Me sorprendió gratamente Jamie Dornan, al que le han colgado el sambenito de Christian Grey, y que aquí se desenvuelve bastante bien, saliendo airoso a pesar de su poca expresividad. Su personaje, el más joven, es un ser sintiente que logra transmitir tanto el desasosiego como la determinación. De Cillian Murphy, actorazo, no se espera menos. Su interpretación es de lo mejor que tiene la película. Las interpretaciones de Toby Jones, como tío Hajsky, Alena Mihulová, como la señora Moravec, y Bill Milner, como su hijo Ata, me resultaron muy creíbles y conmovedoras.

Solo tres cosas me chirriaron un poco: 1.) El papel (casi)decorativo de las dos chicas, la ascendente Charlotte Le Bon, como Marie, y Anna Geislerová, como Lenka, que cumplen la función de interés romántico en tiempos de guerra de los dos hombres; 2.) El que los intérpretes más destacados fueran de nacionalidad inglesa, sin tener nada en contra, pero creo que con actores checos (al ser una historia puramente de Checoslovaquia) hubiera resultado mucho más creíble; y 3.) el empeño de mostrar a los combatientes alemanes como unos auténticos fanáticos, desaforadamente crueles, empleando, a mi modo de ver, un punto de vista algo manipulado. Lo que, siendo tan sesgada esa visión, da una sensación de maniqueísmo.

El resultado es un muy recomendable thriller con una primera parte, digamos más sosegada, y una segunda mucho más trepidante, que logra hacernos palpable las situaciones de pánico que se vivieron en esos días.
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película de un modo singular: alguien me recomendó ver series y/o películas de la BBC para mejorar mi "listening" y así, después de buscar y rebuscar propuestas, encontré esta comedia dramática o drama cómico, según se mire, protagonizada per Benedict Cumberbatch ("Sherlock") y Tom Hardy ("Mad Max: Fury Road").

Ya desde el inicio me atrapó por su sencillez y naturalidad. Lo primero que llama la atención es que una temática tan seria (las desventuras de un chico joven convertido en vagabundo, drogadicto, alcohólico, ladrón, ex convicto...) pueda verse desde una óptica indudablemente cómica e inteligente. Stuart Shorter (Tom Hardy) es un chico que cae simpático por su carisma y naturalidad desde su primera irrupción en pantalla. Sus aplastantes razonamientos, cargados de lógica, inteligencia y, en ocasiones, surrealismo, acaban por desarmarte, como le ocurre al otro protagonista y narrador de la historia, Alexander Masters (Benedict Cumberbatch), que, pese a las iniciales reticencias, acaba absolutamente rendido a la evidencia: este Stuart es un chico muy especial.

La amistad que se fragua entre ellos es lo mejor. El modo en que está contada también es un acierto, porque mientras los acontecimientos van sucediéndose en las vidas de los protagonistas, vamos descubriendo aspectos desconocidos y sorprendentes de la vida de Stuart, mientras Alexander trata de dar forma al libro de su vida.

Cumberbatch y Hardy forman un tándem genial. Te hacen reír, te emocionan. La interpretación de uno se apoya en la del otro y la compenetración entre ellos es sorprendente. Parecen colegas de toda la vida. Si todo terminara ahí, en las situaciones cómicas y la relación de amistad entre ambos, sería una propuesta sencilla y agradable, una buena historia. Sin embargo, los momentos de drama le dan profundidad y verosimilitud y logran emocionar y convencer de un modo definitivo. Es una propuesta muy singular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow