Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de babayu
<< 1 80 88 89 90 92 >>
Críticas 457
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de marzo de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea original de la película no está nada mal, un grupo de amigos que se conjuran para eliminar de la faz de la tierra, y meter bajo la misma, a las personas que se lo merecen, según su particular punto de vista. Esto en manos más hábiles podría haber dado lugar a una buena comedia negra (y el intento de parecerse a La Soga es de lo más pretencioso), pero se queda en meras intenciones. Los jovencitos licenciados no son en absoluto creíbles, y la historia lo acusa claramente. Lo más salvable son ciertas escenas simpáticas que se van intercalando a lo largo del metraje, y la escena con Ron Perlman, que lo hace muy bien.
Durante toda la peli no se me fue de la cabeza la idea de que estaba viendo un telefilme, la estética es absolutamente televisiva, o, como mucho, teatro televisado. Además hay una serie de incoherencias importantes, que abordaré en el "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de marzo de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Donner repite a la cabeza de esta tercera parte de la saga de Roger y Riggs, es decir Gibson y Glover mano a mano en la típica historia de poli blanco poli negro que no aporta nada nuevo, es decir, es una salchicha más de una ristra comercial que se vende sola, sin correr ningún tipo de riesgo. Repite los elementos de las pelis anteriores, una pareja que tiene su química para hacer estas cosillas, una historia plana, planísima que se desarrolla sin altibajos, y nada más. Lo único que puede hacer cierta gracia son las apariciones puntuales de un graciosillo Joe Pesci y la estimulante presencia de Rene Russo que hace lo que puede con un papel que no da para más. En definitiva, típico y tópico producto de usar y tirar.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de diciembre de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco Mir, uno de los miembros de El Tricicle, adapta la novela homónima de Pablo Tusset, la cual había leído, y que me resultó sólo entretenidillo, a pesar de las palabras elogiosas de grandes como Vázquez Montalbán o, lo que es casi un sacrilegio, alguna voz que se alzó nombrando al autor como el nuevo Mendoza.
La peli es fiel al "negro sobre blanco", y funciona, cuando lo hace, gracias a la labor de Carbonell como Pablo Miralles, ese friki-filósofo un tanto "torrentiano" de familia barcelonesa pija; la trama oscila entre el pseudo-thriller y la pseduo-comedia, con toques a lo Dan Brown, en cuanto a las conspiraciones secretas y todas esas gaitas, y las referencias a la Divina Comedia se quedan en lo dantesco, por lo cutre, que resulta casi todo.
La realización es penosa, con un montón de errores de bulto, desaprovechando posibilidades que ofrecía la novela (un buen uso de la imponente arquitectura barcelonesa podría haber "maquillado" algo el resultado). En cuanto al elenco, resulta demasiado floja la actuación de Coronado como el hermano responsable, Sebastián, y el resto va por ahí con más pena que gloria, exceptuando, quizás, el papel de la madre, interpretado por Ana María Barbany y que resulta bastante "chisposo"; también me gusta que podamos ver la cara de alguien de quien solemos oír mucho su voz, doblando a Nick Nolte o Sean Connery, como es Arseni Corsellas, que encarna al patriarca Miralles.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Padre de familia presenta Blue Harvest (TV)
EpisodioMediometrajeAnimación
Estados Unidos2007
6,9
17 618
Animación
7
8 de junio de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padre de Familia es una serie de animación a medio camino entre los cada vez más "blancos" Simpson o Futurama y la acidez ultracorrosiva de South Park; aquí nos regalan un mediometraje de tres cuartos de hora muy entretenido, donde se dedican a parodiar La Guerra de las Galaxias, bastante parodiable en sí misma, pero en esta ocasión desde un punto de vista original, no sólo a través de la animación, sino partiendo además de una serie tan "exótica" como la que nos ocupa.
Los amantes de la serie no se verán defraudados, pues podrán reconocer perfectamente a Peter, Lois, Chris, Joe, Cleveland, Stewie, Meg, Bryan, Quagmire, etc, algunos con mayor presencia que otros; también mola bastante cómo la familia Griffin y amigos se transforman en los personajes galácticos (impagable ese R2D2-Cleveland o la pequeñísima aparición del bicho-Meg).
La historia transcurre en un tono medio, pero con algunas escenas extraordinarias (véanse las apariciones de John Williams y Danny Elfman).
En fin, que no se me ha hecho larga en absoluto, y que han sabido adaptarse perfectamente a lo que sería el doble de la duración de un episodio normal.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de enero de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian de Palma es el típico director del quiero y no puedo: lleva tocando casi todas las teclas del piano de los géneros cinematográficos en las últimas cuatro décadas, y a penas ha construido piezas que llamen la atención: tal vez Scarface, Carrie, El Fantasma del Paraíso y Atrapado por su Pasado. Del resto se salvan algunas notas, algunos pasajes, algo de Los Intocables, el plano secuencia de Snake Eyes, y poquito más.
Tras esta introducción, pasemos a la acción: en Redacted, se nos quiere contar, desde un punto de vista supuestamente novedoso, una historia que no lo es tanto: la crítica al salvajismo de los soldados del ejército estadounidense en sus aventurillas como amos del mundo. En su día, fue la moda del Vietnam, y habrá una veintena de pelis más o menos críticas con esa guerra, desde diversas perspectivas y con amplitud de calidades; luego tocaron otros conflictos, El Salvador, Nicaragua, La Tormenta del Desierto, etc, siendo cada vez más evidente la escasa comunión de público y crítica a ese tipo de producciones. Tras el 11-S hay una nueva oleada, la del cine que nos llega mostrándonos las repercusiones que tuvo en la población nortemericana el atentado contra el WTC. Aquí sí que hay unas cuantas interesantes. Pero Redacted no aporta nada nuevo: usando indiscriminadamente videocámaras Sony y Panasonic, con juegos de texturas y fotografía, y el fenómeno de Internet para la difusión de imágenes pretende sorprendernos, o provocarnos algún tipo de sentimiento basado en la verosimilitud y la credibilidad de escenas con apariencia de reales pero que no dejan de ser ficticias. Este pseudodocumental no funciona, porque resulta profundamente aburrido, se nos cuenta un hecho puntual que, aunque no lo conozcamos, nos es familiar, ya que es evidente que en las guerras se cometen todo tipo de tropelías y crímenes contra civiles.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 88 89 90 92 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow