Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Kaiser
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de noviembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta Kim Novak parece una actriz y transmite emociones y misterio, creo que con eso digo todo. Es la cúspide de la carrera de un director que tiene un rosario de obras maestras (desde Rebeca hasta Con la Muerte en los Talones). La película más enfermiza y ambigua. Incorpora también la mejor partitura de Herrmann (y tiene unas cuantas de órdago).

Es una trama de suspense, un thriller de un romanticismo exacerbado. La creciente obsesión de un ex-policía por una mujer a la que encargan vigilar. En sucesión hipnótica, asistimos en San Francisco al misterio, el destino, el dolor, y luego el azar y la necesidad de recuperar al ser amado, aún de entre los muertos y el crimen... Y la obviada amiga, la sensatez, incapaz de enfriar la obsesión y apartar a su amado de su cita con el destino...

El vértigo no solo es el físico y prescindible del protagonista, es el que sufre el espectador ante el abismo de la obsesión, los recuerdos, la perdición de una persona corriente. Algunos se empeñan en destacar a los árboles, señalando éste o aquel fallo, sin tener en cuenta el todo, el bosque inabarcable. El todo funciona a la perfección: guión, ritmo, actores, fotografía, música excepcional, y sobre todo, la dirección. Es verdad que Hitchcock ha pasado a la posteridad como el maestro del suspense, pero para mí es también un genio a la hora de desarrollar una historia de atracción y amor entre un hombre y una mujer: inteligente, sutil, creíble, apasionante y en este caso, enfermizo y doloroso. Esta es su obra cumbre, un icono del romanticismo como pueda serlo el Tristán e Isolda de Wagner. De entre todas sus escenas memorables, la de James Stewart obligando a vestirse y arreglarse a Kim Novak como el quiere es realmente impagable, de lo mejor que ha dado el cine nunca.
Kaiser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de septiembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista dos veces en su primer fin de semana en España. Es una obra impresionante, con una imagen y un sonido apabullantes, que precisa de una sala cuanto más grande mejor.

Leí el libro hace 40 años. Era muy difícil convertirlo en película, porque no es una historia cinematográfica al uso. Pero Villeneuve lo logra, en mi opinión. Los tiene cuadrados, pero supongo que después de haber sacado la segunda de Blade Runner (con buena nota) cualquier otro desafío le debía parecer una bagatela.

Captura la esencia del libro, la recreación de un mundo y un universo fascinante y la lucha de poder por dominarlo, y es por lo que recibe su correspondientes críticas, muchas muy acertadas. Y las resumo en dos.

Primera: es una película muy larga y lenta. De acuerdo. El libro también lo es. Construir un mundo lleva tiempo. Para mi esta película es como la recreación de la Tierra Media por Peter Jackson. Necesita mucho tiempo, muchos detalles, de las pequeñas cosas a las grandes. Mejor ir pausado que correr. A mi me gusta, y podría estar horas viéndolo (por eso tengo las versiones extendidas del señor de los anillos y el hobbit). Amo Dune, como amo la Tierra Media.

Segunda: la película no tiene alma. Es fría, los personajes no están bien trabajados, falta carisma, no hay un propósito ni mensaje claro. Puede dejar indiferente a muchos espectadores. Pues esto tiene mucho de cierto, pero es que el libro es así. Frank Herbert no es un prodigio de descripción de sentimientos ni de caracterización de personajes. No radica ahí la fuerza del libro. El planeta es el mensaje, no las personas. Las ideas y el medio en el que vivimos priman sobre los sentimientos.

Quizá falte un poco más de tensión dramática en las luchas de poder, entre el emperador y los nobles, las bene gesserit, los fremen, los navegadores etc . Más desarrollo de ideas filosóficas o religiosas que abundan en la saga. Más monólogo interior incluso. Pero a mi me da que habría sido cargar demasiado la mano y hubiera lastrado más que reforzado el mensaje.

El casting es muy bueno, destacando Chalamet, Ferguson y Momoa. El Stilgar de Bardem no lo acabo de apreciar, pero esperemos a la segunda parte.

En cuanto a los que la consideran inferior a la versión de Lynch, en fin, ni entro. Solo digo dos nombres: Kyle McLachlan y Sting. Y a buen entendedor...
Kaiser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien lee esto, que sepa que soy tendencioso: me gusta como este tipo cuenta sus historias. He visto Drive y Only God Forgives, y me gustaron mucho. Y esta tambien.

El argumento es simple: la banalidad de la vida (de tantas vidas) y el culto enfermizo a la belleza fisica. Esto es algo que cualquiera que no sea un eremita percibe diariamente, y no estoy seguro que la gente valore lo agresivo y alienante que puede llegar a ser este entorno.

El señor NWR produce un engendro hipnotico, formalmente impecable, pero de guion simplisimo y superficial. Se pueden hacer todas las lecturas que se quieran, y muchas de ellas seran negativas, por supuesto. Pretencioso hasta la nausea, aberrante, vacio, autocomplaciente, lento y aburridisimo. Si, es todo esto. Pero tambien es bello. Y demoledor en su simplicidad. Que asco de pelicula. Quizas. Pero que asco de mundo tambien, y es en el que vivimos todos.

En fin. Que guapas las actrices. La mirada de Jena Malone me ha enamorado. Si el arte es la comunicacion de ideas o sentimientos, de una vision del mundo, de una forma estetica y singular, para mi esta pelicula cumple la definicion, y de una manera muy poderosa.
Kaiser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo dos días repensando está película que acabo de ver. No he sido capaz de encontrar ni un solo fallo.

Esto no es un thriller, sino un western clásico. La diferencia es el trasfondo moral del relato y sus personajes. Más profundo que la fosa de las Marianas.

Un relato simple, dos hermanos con apuros económicos que se lanzan frenéticamente a robar bancos, y son perseguidos por un sheriff a punto de jubilarse. Merced a un guión inspiradisimo, soberbias actuaciones, una dirección implacable, y una fotografía bellísima se convierte en una auténtica obra de arte. Se tocan todos los temas importantes en la vida: la familia, la amistad, el sentido de la vida, la economía, los bancos, el petróleo, la culpa, la perdición, la redención, el destino... queda fuera el romanticismo, pero, leches!, es que no cabía todo.

Si alguien quiere saber lo que es la America profunda, a lo que sabe Texas además de a una Shiner Bock, esta es su película.

Que a esta maravilla no le haya caído ningún Oscar da idea de lo que rellena la cabeza de los académicos, incapaces de ver la verdad del cine aunque se lo estampen en sus narices.

La mejor película de 2016, de largo.
Kaiser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de septiembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británica de espías y terroristas, con una trama no superficial y hecha con oficio.

Tiene su origen en una serie muy bien valorada en UK y en esta misma web. Puedo entender que a los seguidores de la serie y a los críticos ingleses este film les pueda parecer poca cosa, un pálido reflejo del original, hecho por encargo para hacer caja. Como suele suceder, un problema de espectativas.

Sin conocer la serie, en mi opinión la película es bastante digna. Tiene un guión con sus giros; tensión y suspense moderados; actores y dirección razonables. El presupuesto es corto, así que no esperen Bournes, Bonds ni acción a raudales, pero el producto final entretiene sin faltar a la inteligencia del espectador, lo que no es poco.

La película pivota sobre el personaje de Peter Firth, afortunadamente, porque a Kit Harington le falta un hervor (esto aplica también a su papel de Jon Nieve en Juego de Tronos, por cierto). Un tipo encallecido que tiene credibilidad.

Recomendable a los que gusten de películas británicas de espías con moderada acción. No deja huella, pero tampoco arrepentimiento.
Kaiser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow