Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Camilo Dominguez Vazquez
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de marzo de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película simplemente por ver algo en el cine, ya que las demás películas que estaban en cartelera, ya las había visto y tenía ganas de ir al cine. Fui sin ninguna expectativa y debo decir que la película me sorprendió gratamente.
A nivel visual, posee una buena animación. Tanto a nivel de personajes, como de los distintos ambientes, no se puede reprochar nada en su diseño visual. Su banda sonora cumplen bien con el objetivo de acompañar los hechos que vemos en pantalla.
Pero es a nivel de guión dónde la pelicula sobresale a mi criterio. Debemos obviamente mencionar el no poco importante dato, que el guión es firmado por Ethan Cohen. Y se nota su mano en la historia. Unos personajes bien deliniados y construidos, con sus respectivas personalidades y muy carismáticos. Una historia entretenida y con mensaje de fondo y moraleja para los más jóvenes (y por qué no, para todos), con buena dosis de acción y principalmente con un humor que funciona excelentemente, con ese toque gamberro que destaca y observamos con frecuencia.
Película muy recomendable para ir a ver con los mas jóvenes de la casa, pero que definitivamente todos disfrutarán y cuyos 100 minutos de duración se pasan en un santiamén......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta, la última película por los momentos, de Ridley Scott, se ha venido diciendo y escribiendo muchas cosas, desde incluso antes, de su estreno en salas de cine. Que es una película, con múltiples fallos históricos. Que le dedica demasiado tiempo, a mostrarnos la relación de Napoleón con Josefina. Que la actuación, de Joaquín Phoenix es monótona y en un solo registro actoral. Que es una película aburrida. Que muestra una visión caricaturesca, del personaje del gran Corso. Que su montaje, es apresurado, atropellado y deficiente. Que se hace uso, de una fotografía demasiado oscura y sombría en las escenas de las batallas. De todas esas críticas, he podido ver o leer. Y la verdad, algunas de ellas, las puedo entender e incluso alguna, la puedo compartir. Pero también es cierto, siempre desde mi criterio, que una buena parte, de esas críticas, son absurdas e infundadas.
Considero, que a nivel visual y en los apartados técnicos, la película es una delicia. Una dirección, del maestros Scott, sobresaliente. Unas escenas de batallas, filmadas con absoluta maestría y que nada tienen que envidiar, a las escenas de batallas, mejor filmadas de la historia del cine. Una fotografía, realmente destacable y que nos regala, ciertos momentos para enmarcar, cómo que fuesen cuadros. Un diseño de producción y vestuario, que nos traslada, a la época napoleónica y nos hace sentirnos, realmente allí presentes. Un sonido, también muy a tener en cuenta y destacar, dónde cada cañonazo y cada sonido que desprenden las escenas de luchas, tienen una eficiencia tremenda. En resumidas cuentas, la película es un portento visual y creo que de eso, no debe haber ningún cuestionamiento.
Entrando en el aspecto de las actuaciones, tanto Joaquín Phoenix cómo Vanesa Kirby, que lógicamente, son los que llevan el peso de esta obra, están excelentes en sus respectivos papeles. Absolutamente creíbles y entregados. De hecho, a mi opinión personal, ambos deberían tener nominaciones, cómo mejor actor y mejor actriz, en la temporada de premios. No digo, que vayan a ser los ganadores, pero estar entre los nominados, sin duda deberían figurar.
En cuanto al aluvión de críticas, que la película ha venido recibiendo, quisiera expresar mi punto de vista. La película que vimos en cines, es una versión corta( por llamarla de alguna manera), pese a sus dos horas y media aproximadamente de duración y va a tener una versión extendida, que sumará más de una hora de metraje, según parece. Ciertamente, hay algunos pasajes que se sienten algo apresurados y que no se toman el tiempo necesario, para desarrollar del todo bien o en su debida profundidad, ciertos sucesos. Yo esto lo sentí más que todo, en le tramo final de la película, dónde pareciera que se pisa el acelerador y se nos muestran situaciones, de manera apresurada y tratadas de manera no muy desarrolladas o explicadas. Por ello, puedo comprender hasta cierto punto, las críticas sobre el montaje. También es cierto, que ciertas escenas que vemos, no son apegadas del todo, a los reales hechos históricos, que ocurrieron. Napoleón, no estaba presente, en la decapitación de María Antonieta y esta no tenía el peinado que se muestra en la película, si no que tenía el cabello muy corto. Napoleón, nunca disparo sus cañones contra las pirámides de Egipto, ni embistió sable en mano, contra las tropas enemigas, en la batalla de Waterloo. Ciertamente, la peli una se toma sus licencias, en este sentido y puedo comprender, la molestia de los historiadores en este sentido. Pero seamos sinceros, no es está la primera película, basada en la vida de un importante personaje histórico, que se toma ciertas licencias, a la hora de mostrarnos su vida. Hay numerosas películas biográficas, muy bien consideradas y valoradas, que hacen esto mismo, por motivos cinematográficos. Ciertamente, algunas de las libertades o licencias, que se toma Scott, eran evitables y se podía mantener la escencia cinematográfica de su film, sin perder interés, siendo más apegado a los hechos reales. Pero más allá, de estos favores, en qué efectivamente, la película pudo haber sido más redonda o eficiente, en su tratamiento, existen una serie de críticas un tanto incomprensibles. Criticar, la actuación de Joaquín Phoenix, tachandola de plana y de solo darnos un único registro actoral, es a mi criterio, incomprensible. Al igual, el criticar la ambientación oscura y en tonos grises y apagada de las escena de batallas, es un despropòsito. Decir, que se le dedica demasiado tiempo, a mostrarnos la relación del emperador francés con Josefina, es pretender que el director haga la película que nosotros queremos y no la que el tiene en su mente y dónde la afronta y desarrolla, desde la perspectiva que el considera. Tachar la película de aburrida, pues que les puedo decir. No lo comprendo. La película, tiene un buen balance, entre escenas muy épicas y emocionantes y otras más introspectivas y pausadas, pero dónde constantemente están ocurriendo cosas. De aburrida nada.
Este no es un film perfecto ni redondo e indudablemente, tiene aspectos mejorables. Yo creo, que la versión extendida, probablemente mejore el resultado final y pueda resolver parcialmente, algunos de estos problemas, pero lo que no cabe duda, es que estamos ante una película con más virtudes que defectos y que sin llegar al nivel, de otras películas estrenadas este año, sigue siendo una obra destacable y notable. Tantas críticas y reproches, sobre ella, cuesta un poco entenderlo......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es una gran pelicula? ( desde el punto de vista de los puristas del cine ) No.
¿Tiene grandes actuaciones? ( Como para competir por los grandes premios de la industria del cine ) No.
¿Tiene un importante despliegue de efectos especiales? No.
¿Cuenta con un guion muy elaborado o trabajado ? No.
¿Dispuso de un presupuesto importante de esos con que cuentan las grandes producciones cinematograficas? No.
Por que entonces un 10 es mi puntuacion a esta pelicula, seria logico que se pregunten. Intentare explicarlo.
Como una pelicula del ano 1975, de bajo presupuesto ( eso que llaman peliculas de serie B ), dirigida por un director desconocido y que solo tenia anteriormente un largometraje, con un grupo de actores debutantes o con muy poca experiencia en su mayoria, con un loquisimo guion donde se mezclan monstruos, vampiros, extraterrestres, etc. puede seguir en esta epoca cautivando a tantas personas? La respuesta para mi es sencilla. Es pura magia lo que contiene esta pelicula.
Desde sus creditos iniciales, con esa extraordinaria cancion que es "Science Fiction/Double Feature" y esos grandes labios rojos en un fondo totalmente negro, hasta el mismo final de la pelicula, es una autentica gozada.
Considero que gran parte de su exito se debe a la maravillosa banda sonora de la pelicula, todas las canciones en mayor o menor medida son excelentes y muy pegajosas.
Obviamente no unicamente su banda sonora contribuyeron al exito de la pelicula. Tambien cuenta con unos jovenes e inexpertos actores en estado de gracia, con una estetica y una ambientacion lugubre y terrorifica que le sienta muy bien, y un guion que pese a lo disparatado y bizarro del mismo, es genial al mezclar muy bien el glamour setentero, el terror, el musical, la ciencia ficcion y la parodia de las peliculas de esos generos cinematograficos.
Destacar especialmente el trabajo en la actuación de Tim Curry personificando al Dr. Frank-N-Furter, un científico travesti, cuya apetencia sexual lo lleva a un experimento poco ortodoxo.
En resumidas cuentas, es una pelicula de esas que parecia tener todo en contra para lograr triunfar ni ser recordada tantos anos despues de su filmacion. Pero como pone el titulo de esta breve critica cinematografica es PURA MAGIA DEL CELULOIDE...
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de marzo de 2022
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que pese a su simple trama o un desarrollo argumental bastante sencillo y no demasiado complejo, son auténticas maravillas. Son películas que por otras virtudes, como lograr una gran dosis de entretenimiento, un logrado apartado visual, soberbia dirección, grandes efectos visuales, buenas actuaciones, banda sonora destacable o un diseño de producción sobresaliente, logran impactar e incluso tener mucho reconocimiento. En este momento, se me vienen a la memoria dos ejemplos en particular ( Mad Max: Fury Road y 1917 ). Dos películas excelentes y que consiguieron una importante aprobación tanto de crítica especializada como de público.
Pero tras haber visto esta Ambulance, debo decir que una película de más de dos horas, dónde la inmensa mayoría de su duración es la persecución por diversas vías y con diversión medios de una Ambulancia que a sido secuestrada por unos delincuentes y dónde tienen de rehenes a una paramédica y un policía herido se me hizo insufrible y eterno.
A mí criterio, la historia simplemente no da para una pelicula de esa duración y se me hizo excesivamente alargada. Más allá de ese factor, los diálogos en diversas partes de la película son planos, forzados y algunas veces hasta absurdos. Los sucesos que van ocurriendo tanto dentro de la ambulancia como fuera de la misma, son también poco creíbles y forzados en más de una oportunidad y uno los observa un tanto incrédulo. Sucesos que en algún punto concreto, uno no sabe si son una especie de parodia o realmente fueron filmados para que los tomemos en serio. Las actuaciones son simplemente correctas, nada de destacar especialmente y eso que tenemos a dos actores protagonistas de peso. El gran Jake Gyllenhaal, con una importante carrera a sus espaldas, dónde ya figuran grandes obras ( Enemy, Animales Nocturnos, Zodiac, Nightcrawler, Prisioneros, Donnie Darko ) y un actor muy prometedor cómo Yahya Abdul-Mateen II. Si hay que reconocer, algunas escenas de persecución o tiroteo bien filmadas. Obviamente Michael Bay es un director que filmando este tipo de secuencias no se le puede quitar su buen oficio. Pero lamentablemente, esto no salva el naufragio de esta película.
Para concluir, una película de excesivo metraje para lo que se nos cuenta, que se hace cansona, con sucesos y diálogos poco creíbles y hasta un tanto absurdos y con unas actuaciones sin mayor cosa a destacar. Simplemente una huida fallida.......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2021
5 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que mi crtica y puntuación de esta obra no será del agrado de muchos. Pero de todas formas allí vamos. Tras ver la película, salgo del cine con sentimientos encontrados. Por un lado, siento que la película me gustó y que en líneas generales la disfruté. Pero por otro lado siento que le falta algo. O tal vez le sobre más bien. Intentaré explicarme.
La dirección de Nia DaCosta es excelente. Sus movimientos de camara, encuadres y recursos visuales son de indudable calidad y hasta me atrevería a decir de virtuosismo. La fotografia, está bien lograda. El diseño de producción es eficiente. El sonido y banda sonora son muy acordes con la película y logran su objetivo de transmitir intriga, confusión, suspenso y terror según sea el caso. En resumidas cuentas la película a nivel técnico, es sobresaliente.
Las actuaciones cumplen. No son actuaciones que vayan a conseguir nominaciones a ningún premio ni mucho.menos, pero cumplen de manera eficiente. Desde los protagonistas hasta los diversos secundarios que van apareciendo a lo largo del film.
Ahora entramos en el punto más debatible. El guión. En este sentido, la película tiene importantes virtudes a mi entender. Respeta mucho a la Candyman original. Logra crear un ambiente extraño, una especie de ensoñación siniestra que le queda muy bien. Logra introducir el tema social y racial ( siempre muy presente en las obras de Jordan Pele, que aquí es guionista y productor ) de manera interesante. La película transcurre poco a poco sin que uno acierte totalmente a saber por dónde irán las cosas. Pero ya entrando en el aspecto o los aspectos negativos, creo que hacía la parte final, se va desinflando un poco. Se hace en algún momento demasiado obvia en lo que quiere contar. Pierde un poco la sutileza. También considero, que al introducir muchos conceptos, intenta abarcar demasiado y llega un punto que se hace un tanto enredada y confusa en demasía. Aveces menos es más.
Ya llegando a mi conclusión, diré que la película me gustó. Pese a sus defectos, entiendo que sus virtudes son indudablemente más. Eso sí, con algún cambio pequeño o ahorrando en algunos detalles del guión pudo ser mejor. Pero comparándola con la gran mayoría de películas del género de los tiempos actuales, Candyman está bastante por arriba de la media. Para mí tiene esa virtud, de pasado cierto tiempo después de verla, te queda un poco dando vueltas en la cabeza y te da la posibilidad de hablar de ella con otras personas y seguir intentando entenderla e interpretarla. Eso es de agradecer.
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow