Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de pantallazo
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de abril de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Salva a la animadora”. Todavía recuerdo la mítica frase de aquella serie de televisión de la que todo el mundo hablada y que tuvo una prometedora primera temporada pero que nadie pudo prever su rápido descalabro (‘Héroes’). También me viene a la memoria aquel emocionante debut de Josh Trank que fue ‘Chronicle’ y que tarde se volverá a repetir. Lo cierto es que ‘Código 8’ supo bien donde tenía que hincar el diente, es astuta pero insuficiente.

La película da comienzo con la típica presentación exprés que nos pone en situación y gracias a esta pertinente elipsis evitamos cuestionar cómo se ha llegado a la realidad en la que nos hallamos. Seguidamente nos presentan al protagonista, el chico honrado que se ve obligado a convertirse en antihéroe por una causa que todos entenderíamos justificable. Sobre el argumento poco más que añadir.

Al igual que su protagonista, esta modesta producción canadiense, tiene algunos dones. Ha sabido gestionar muy bien el reducido presupuesto del que probablemente disponía. No hay un alarde de efectos especiales, pero bien dosificados y en las situaciones adecuadas permite una perfecta ejecución (no es una película cutre factoría Syfy a pesar de las portadas de DVD que exhibe Filmaffinity). Su fracaso radica en su falta de ambición. ‘Código 8’ nunca tuvo la intención de aventurarse más allá de mostrar algunas buenas ideas y cumplir con dignidad. Pero si tienes algo bueno entre manos, aprovéchalo.

No podemos evitar pedirle más emoción, más complejidad y dramatismo, pero no puede dárnoslo y nos asalta un sentimiento de frustración. Necesitábamos esa descarga que nos pusiera el bello de punta. Dejando a un lado el conformismo y optando por un casting menos centrado en buscar caras reconocibles, podría haber funcionado como piloto o carta de presentación de algo más grande y con mayor recorrido. Una miniserie, quizás. Tiene espíritu pero desgraciadamente se queda en un proyecto poco más que aceptable, con un final decepcionante.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que la fórmula de Élite no es novedosa, los ingredientes son siempre los mismos: sexo, drogas, alcohol, cuerpos fit, product placement y una buena playlist. Solamente se precisa reajustar las cantidades y adaptarse a las inquietudes de las nuevas generaciones.

Élite quiere ser la serie sobre adolescentes de nuestra generación, pertenezcas al barrio que pertenezcas. Jóvenes ricos del s.XXI con problemas del primer mundo, sobrehormonados e incomprendidos que buscan consuelo entre los de su misma condición (porque en la élite, los padres son corruptos, malvados y conservadores y su presencia, cuanto menos, anecdótica). La serie agrupa algunos de los temas que más nos afectan sin ahondar demasiado (homosexualidad, drogadicción, feminismo, redes sociales, libertad sexual…) y de paso pretende hacer una pobre crítica social y del status quo, para terminar vistiendo todo el conjunto con un halo de misterio y thriller de la mano de un crimen.

Demuestra un aceptable trabajo de guión, continuas referencias a la actualidad y agudas pinceladas de humor ácido que conectan muy bien con la generación Z. En ocasiones la cantidad de chascarrillos y ocurrencias por diálogo roza el nivel pro. Pero cuando la cosa pretende ponerse algo seria y las tramas quieren reflejar madurez, los guionistas recurren al manual de tópicos obligando a unos actores noveles a recitar frases de carrerilla sin apenas naturalidad y cara de circunstancia.

La virtud de esta serie se halla en su apartado técnico. Élite resulta un deleite para los sentidos, un exceso continuo de fiestas imposibles, mansiones infinitas y conversaciones medio susurradas entre sombras y luces led. Un retrato tan ilusorio e irreal como disfrutable. Si le despojáramos de ese lujoso envoltorio que le proporciona papá Netflix a golpe de talonario, no encontraríamos más que un grupo de adolescentes arrogantes con uniforme deseando tener problemas de adultos.

El mayor defecto de Élite es su desmesurado EGO, se toma demasiado en serio a sí misma. A pesar de conocer bien sus debilidades, pura apariencia y artificio, no (quiere) evitar situaciones de una seriedad impostada o poco verosímiles y en ocasiones sonrojantes que terminan sacudiendo al espectador. Y cuando una de esas tramas ‘sinsentido’ nos conduce a la vergüenza ajena, uno se plantea si ha llegado el momento de decirle adiós, darle al dislike y perderla definitivamente en el inframundo de Netflix. Pero si decides ignorar los altibajos del guión y las incoherencias argumentales es porque Élite, al fin y al cabo, es un buen producto, un cóctel adictivo de brillo y glamour con un atractivo elenco de actores de miradas profundas.

Y nosotros hemos venido a disfrutar de la fiesta sin darle más importancia de la que realmente se merece.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de marzo de 2022
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Fresh’ es cocina fusión, un plato que mezcla la típica comedia romántica con el Hannibal Lecter más empresario. Eso no significa que se trate de algo innovador, tiene un sabor que ya conocemos pero la técnica es nueva o por lo menos actualizada. En cada bocado podemos detectar matices que nos recuerdan a otras películas, claramente ‘American Psycho’ es un referente, pero en general la historia está bien traída a nuestros tiempos.

La relación de amistad entre las protagonistas se percibe muy genuina y actual, así como los momentos cómicos estilo ‘sitcom’ que amenizan la velada. Y tampoco falta esa banda sonora para cada ocasión que suena a puro sarcasmo. Todo ello evidencia ingenio pero sobretodo sentido del humor detrás de la cámara. Otra prueba es presentar los créditos iniciales cuando ya se te habían olvidado.

No hay escenas demasiado duras para el público más sensible ya que la película busca encajar en los estándares del Disney más adulto. En cuanto al ritmo, el nudo se vuelve un poco indigesto porque ya conocemos por dónde van los tiros, solo deseamos un acto final que nos sorprenda pero que desgraciadamente nunca llega. Me hubiese gustado un remate más retorcido y ambicioso, se queda algo soso y correctamente empaquetado como en una de esas ‘cajas experiencia’. Hecho en falta el atrevimiento de ‘Una joven prometedora’ (2020).

Por supuesto es un filme con cariz feminista, o como quieran llamarlo, en el que la sororidad cobra especial importancia (ese término del que hace apenas dos días desconocíamos su existencia). Y no, no me siento ofendido. A pesar de que rechaza cualquier oportunidad de redención hacia el género masculino lo hace de una forma muy desenfadada.

Necesita más ‘punch’ y menos ’soft’.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de mayo de 2020
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, más que nunca, ‘basarse en’ o ‘inspirarse en’ ha sustituido al verbo copiar. No es un delito tener referentes, el problema viene cuando no te molestas en concebir algo nuevo a partir de algo que ya se ha visto o creado. A eso se le llama plagiar y ‘Control Z’ saca matrícula en esta materia.

Las primeras reseñas advertían que se ‘inspiraba en’ series del tipo ‘Élite’, ‘Gossip Girl’ y ’Por 13 Razones’ entre otras, y remataban con la frase: “…si te gustó esta, te gustará Control Z”. Sinceramente, ninguna de estas series me importa un carajo. Pero cuando se meten con 'Veronica Mars'… La protagonista de la serie mejicana es una burda imitación, no solo su actitud y sus aptitudes, incluso su forma de vestir se asemeja sospechosamente a la del personaje de Veronica. Espero que estén pagando los debidos royalties por esa bandolera, icono de Mars. Las tramas y muchos de los personajes secundarios son una pobre caricatura de la serie de Rob Thomas.

Puede que si perteneces a la generación Z ‘apruebes’ este Control Z pero mi recomendación es que si todavía no has visto ‘Veronica Mars’ porque piensas que ya es demasiado vintage, dale un chance.

A modo de síntesis, en 'Control Z' un grupo de niñatos reciben un poco de su propia medicina y aprenden una lección. O algo así. Entre tanta estupidez y falta de respeto a la inteligencia del espectador, uno pierde el escaso hilo argumental. Lo menos malo que podemos exprimir de este catálogo de fotocopias es la breve moraleja que nos deja el personaje transexual y por supuesto, ver y escuchar a Lidia San José con su nuevo acento mejicano. Por fin Paquita Salas y PS management le han encontrado un curro a esta mujer. Mis dieses.

“A long time ago, we used to be friends…”.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de agosto de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría explicar el porqué no me ha terminado de convencer. Esperaba encontrar aquí el veredicto de algún experto en la materia que me ayudase a esclarecer mis pensamientos. Pero, para un servidor, 'El resort' ha resultado ser un viaje a ninguna parte, una experiencia entretenida pero por momentos agotadora. Un relato que mezcla géneros partiendo del drama y la comedia que posteriormente adquiere un cariz detectivesco con pinceladas de suspense y que termina dejándose llevar sin remedio por la imaginación.

Lo que se suponía iban a ser las relajantes vacaciones en el paraíso de una pareja de turistas con problemas conyugales con el propósito de regenerar cuerpo y mente, se transforma en una aventura por la jungla, repleta de misterios y casualidades que se sustenta en misticismos y leyendas. Durante el camino se tantean muchos temas: el amor y el desamor, el dolor de la pérdida, la libertad para escoger tu propio destino y por supuesto, la necesidad de volver atrás y subsanar el pasado. Parece que nos han querido contar muchas cosas que se han desdibujado entre tanto ajetreo y enredo.

La cuestión es si el viaje vale la pena y aquellos que, como yo, esperen una explicación racional no la van a encontrar. Yo es que soy más de ciencias y 'El resort' no es una historia convencional, es de esas historias que te hacen cuestionarte si es más importante el destino o el camino recorrido. Los protagonistas aprenden una valiosa lección a medida que recorren el trayecto en busca de su MacGuffin pero como espectador, me he quedado exhausto a base de teorizar y buscar una resolución plausible a lo que se iba desarrollando. Si quieren una moraleja, que la hay, es que el pasado, pasado está. Para seguir adelante debemos dejar de mirar atrás y si es con ayuda de nuestros seres queridos, mucho mejor.

Si alguien más se ha fijado en esas imágenes oníricas que nos asaltan en todos los episodios de 'El resort' y que parecen imitar la forma y las tonalidades del iris, es casi improbable que se acuerde de aquella primera escena que abría la serie de J.J. Abrams, el ojo de Jack Shephard abriéndose mientras la cámara se alejaba. Admito que soy de referentes 'dosmileros' y si hay una serie capaz de justificar un desenlace complejo e irresoluble con un largo viaje fascinante que mantuvo a medio mundo en vilo ante la pantalla, esa es 'Perdidos' (2004). Aprovecho esta oportunidad para sacar a relucir esta obra maestra de la ingeniería narrativa y no solo porque me enseñó que los finales no tienen porque cambiar nada ni permanecer atados y bien atados si después de todo, hemos disfrutado del camino. ‘El resort' me ha hecho rememorar un poco de aquel espíritu, por su combinación de realismo y surrealismo, de realidad y de ficción y por formular algunas preguntas cuyas respuestas no vienen en bandeja.

Al margen, también destacaría su banda sonora tan particular y diversa, de esas que no se deben interrumpir cuando alcanzan los créditos finales para que te acompañen hasta el próximo episodio. 'El resort' inaugura con el tema Strange Overtones de David Byrne y Brian Eno, una carta de presentación que encaja perfectamente con el tono de la serie, extraño a la vez que cautivador.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow