Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ultimate_rondador
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de mayo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según el psiquiatra y escritor noruego Finn Skårderud, los humanos nacemos con un déficit de 0,05% de alcohol en sangre; con esa cantidad nos relajamos y nos volvemos más creativos. Cuatro profesores de instituto intentan demostrar esta teoría, manteniendo constante su nivel de alcohol en sangre durante todo el día, pensando que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida.

Thomas Vinterberg ("Celebración", "La caza") dirige esta genial película danesa. Se trata de una tragicomedia muy peculiar, como podéis ver en la sinopsis. La historia, del propio Vinterberg junto a Tobias Lindholm, es rocambolesca a más no poder. Pero un planteamiento absurdo nos lleva a través de una trama estimulante, divertida y, a la vez, trágica. Los puntos de humor son buenísimos, a pesar de que a veces te duele reírte de la situación. La película es capaz de tratar un montón de temas, siempre con el alcohol de fondo, como son el trabajo dando clases, la paternidad, el fin del amor, la amistad,... Todo ello con unos personajes muy bien desarrolados.

El trabajo del director es sobresaliente, como nos tiene acostumbrados. No es su película más celebrada, pero es que la historia no da para más. De todas formas, Vinterberg se marca unos planos, unas secuencias geniales, puro cine.

Los cuatro amigos y profesores están interpretados por Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe. Buen trabajo de todos ellos, y de los secundarios, destacando claramente Mikkelsen. Su personaje es muy complejo, y el actor es capaz de transmitir sus sentimientos en cada momento. Bravo.

La banda sonora está muy bien, muy variada. Buenas localizaciones, buena fotografía.

En resumen, "Otra ronda" es una película muy extraña. Es muy divertida, pero la mezcla con las situaciones dramáticas hace que no sea para todo el mundo. Además es una película para reflexionar. Muy recomendable.

https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/05/resena-cine-otra-ronda-druk.html
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de mujeres cuyos maridos están destinados en Afganistán dedicen montar un coro en la base militar en la que viven. La música y la amistad cambiarán sus vidas, sobre todo en los momentos más duros. Inspirada por el fenómeno global de los coros formados por esposas de militares.

Peter Cattaneo (‘Full Monty‘, ‘Un rockero de pelotas‘) dirige esta comedia dramática y demuestra que sigue en buena forma. Divertida pero con muchos momentos tristes, la historia guionizada por Rosanne Flynn y Rachel Tunnard es, ante todo, creíble. Está basada en historias reales de miles de personas que han decidido cantar para soportar la espera, sobre todo mujeres. Cattaneo no arriesga en ningún momento y se dedica a presentar el guión de la forma más clara y lineal posible.

El dúo protagonista es lo que le da vida a la historia, ya que cada mujer tiene una forma de ver el mundo totalmente opuesta a su compañera. El choque a la hora de codirigir el coro será el desencadenante de la mayor parte de las escenas graciosas de la cinta. La gran cantidad de personajes secundarios hace que haya mucha variedad en el coro. La película apenas cuenta con personajes masculinos.

El equipo está capitaneado por Kristin Scott Thomas y Sharon Horgan, que clavan sus papeles, dándoles toda la profundidad necesaria. Entre los secundarios tenemos un poco de todo, desde actrices bastante amateur, hasta grandes nombres como Amy James-Kelly y Jason Flemyng.

La ambientación de la película es una base militar, por lo que no es necesario demasiado; esto hace que sea bastante pobre. La banda sonora es funcional pero bastante curiosa, ya que el coro canta un poco de todo.

En resumen, ‘¡Que suene la música!‘ (‘Military wives‘ en el original) es una comedia sencilla con la que es difícil destacar pero también equivocarse si sabes a lo que vas.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-que-suene-la-musica-un-coro-de-mujeres-en-una-base-militar/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack tiene cuatro años, y dos hermanas mayores, cuando sus padres le dicen que va a tener un hermanito muy especial. Jack piensa que va a tener superpoderes. Con el paso del tiempo, Jack se da cuenta de que su hermano Gio no es superhéroe, a pesar de tener un cromosoma de más.

Esta película italiana cargada de drama y humor es el debut como director de Stefano Cipani, que hace un buen trabajo. El guión es de Fabio Bonifacci, a partir de la novela homónima de Giacomo Mazzariol. La historia es muy buena y sorprendente. Tras un comienzo bastante ñoño, la película cambia de registro, hacia la comedia dramática. A pesar de haber momentos muy duros, que te hacen empatizar con los protagonistas, la historia es muy divertida.

Lo mejor de la película son sus personajes, destacando Frank y Gio, y su evolución a lo largo de los años. Arianna, el interés amoroso de Frank es otro gran personaje. Los secundarios son muy divertidos, desde el padre de los niños a las hermanas, pasando por toda esa fauna de instituto que se deja ver en diferentes escenas.

Frank es un personaje muy complejo, y la actuación de Francesco Gheghi le da mucha credibilidad. El resto del equipo cumple perfectamente: Alessandro Gassmann e Isabella Ragonese son dos actores muy conocidos en Italia, que atraerán al gran público a los cines. Como curiosidad, me sorprendió mucho encontrar a Rossy de Palma en la película.

Aspectos técnicos cumplidores: buena fotografía, ambientación correcta, banda sonora variada sin destacar demasiado,…

Nos encontramos con una buena película cuyo punto fuerte es la trama y los personajes. No te cambiará la vida pero seguro que te hace pasar un buen rato y te hace reflexionar sobre los down y ese cromosoma de más.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-mi-hermano-persigue-dinosaurios-como-vivir-con-un-cromosoma-de-mas/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul es un famoso compositor que es acusado de haber maltratado a su ex-compañera Irene, cuya hija Lena estuvo presente. Por miedo a un escándalo público, Paul intenta forzar el silencio de su víctima, manipulando a su propio hijo Roberto. Largometraje inspirado en ‘La maleta de Marta‘, un documental sobre la violencia de género, del propio director.

Günter Schwaiger debuta en la ficción con esta película, tras varios exitosos documentales (‘Desde que el mundo es mundo‘, ‘La maleta de Marta‘). ‘El buzo‘ es un drama reivindicativo, muy triste por el tema de fondo que trata, pero con momentos muy simpáticos gracias a unos buenos personajes. Schwaiger hace un buen trabajo con la historia, la cual también es suya, y con el tratamiento de los personajes.

Los cuatro protagonistas son buenos personajes, están llenos de matices. Consiguen hacer empatizar al espectador con todo lo que sufren. A pesar de que la historia principal es la de Paul e Irene, todo se nos muestra a través de los ojos de Lena y Roberto, cada uno con una visión de los acontecimientos. Apenas hay secundarios en la historia, no son necesarios.

Àlex Brendemühl (Paul), Franziska Weisz (Irene), Julia Franz Richter (Lena) y Dominic Marcus Singer (Roberto) forman el equipo actoral. Los cuatro hacen un buen trabajo, cada cual más difícil: un maltratador, una mujer maltratada, la hija de la víctima y el hijo del maltratador. Muy creíbles.

La ambientación de la película es genial: Ibiza, sus playas, su mar, sus calles,… La fotografía juega muy bien con la iluminación, y la diferencia de ésta entre la casa de ellas, pequeña pero luminosa, y la de ellos, una enorme y lúgubre mansión. La banda sonora es buena y variada, cambiando de música clásica cuando Paul compone, a música electrónica cuando Lena está trabajando su animación con plastilina.

En resumen, una buena película sobre la violencia de género, dura pero enriquecedora. Muy recomendable.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-el-buzo-el-silencio-ante-la-violencia-de-genero/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Barcelona, la rosa de foc
Documental
España2014
6,6
52
Documental, Intervenciones de: José Mellinas
7
28 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuel Huerga dirige este documental que nos muestra la ciudad de Barcelona en todo su esplendor. Rodado en 3D con un falso plano secuencia, las escenas se enlazan con los movimientos de la cámara y unas transiciones totalmente fluidas.

El recorrido por la ciudad no sigue ningún orden, ni geográfico ni temático, simplemente nos lleva por los barrios, las plazas, las iglesias, los bares más emblemáticos de la ciudad condal. Además, la cámara recoge una visita a Mercabarna, la noche de San Juan, las fiestas de Gracia, una noche en la sala Apolo, la manifestación del 11 de septiembre, y mucho más.

También nos habla de varios habitantes de la ciudad, desde una chica que fue de Erasmus y se quedó en Barcelona hasta un skater que sobrevive como puede en el mercado laboral. Estos retazos de la vida de estas personas hacen que la película sea más cercana, y no una simple sucesión de imágenes con un narrador hablando de arquitectura e historia.

Y ese es uno de los puntos fuertes de la cinta, sus narradores. Dependiendo del idioma en que la veamos, contaremos con la voz de Joan Manuel Serrat (castellano), Pep Guardiola (catalán), Woody Allen (inglés), Daniel Brühl (alemán), Rinko Kikuchi (japonés), Benedetta Tagliabue (italiano), Olga Kurylenko (ruso) y Éric Abidal (francés).

La película es una delicia visual para los habitantes de la ciudad, que podrán observarla desde otra perspectiva, y para los visitantes habituales, que descubrirán un nuevo sitio para su próxima visita.

https://concdecultura.com/2019/04/24/bcn-film-fest-barcelona-la-rosa-de-fuego/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow