Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jar_Jar
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
3
30 de junio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá no haya sido muy buena idea el que Sandra Bullock haya interpretado en un mismo año a Leigh Ann Thoui (lo que le valió el Oscar por "The Blind Side"), Margaret Tate (la exitosa ejecutiva en "The Proposal") y a Mary Horowitz (la exéntrica crucigramera de "All about Steve"), al punto de resultar contrastante y hasta chocante -pero esto es sólo mi punto de vista personal- este personaje de "mujer extraña" y tan socialmente rechazada como Mary Horowitz.
No me ha gustado el personaje (me quedé con otra imagen para Bullock), no me ha gustado la historia y no me ha gustado la película, pese al mensaje positivo de "valorar lo diferente" que al parecer pretende encerrar el guíon.
Al final, una película que desde mi punto de vista desperdicia a la oscarizada Bullock quien, asumo, a partir de ahora empezará a elegir un poco mejor las películas que vaya a hacer.
Jar_Jar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1981, "Furia de Titanes" fue todo un acontecimiento por sus "deslumbrantes efectos especiales", logrados mayormente con figuras articuladas que eran movidas manualmente de fotorama en fotorama (vamos, hay que sacar cuentas de que han pasado casi 30 años). En realidad, no recuerdo que en esa época se haya hablado de "la hazaña de Perseo", sino más bien de lo "alucinante" que eran el caballo alado (Pegaso), Medusa y el Kraken.
Hoy, pasa lo mismo, pues lo más destacable de este "remake" es, justamente, la realización de esos mismos personajes mitológicos y no "la hazaña de Perseo" en sí.
Es curioso también el concepto visual diseñado para los dioses del Olimpo, a los que, con mucho acierto y gracia, alguien ha comparado con "Los Caballeros del Zodíaco".
De otro lado, creo que no hay que culpar a Liam Neeson por su casi hetéreo Zeus (por lo ligero, no por lo divino), pues está claro que el guión de esta película no es su punto fuerte.
Lo dicho. En pleno siglo XXI, en que las proezas técnicas en el cine ya son moneda corriente y son incapaces de sorprender (los magos de la animación nos han acostumbrado o mal acostumbrado a la espectacularidad), una película que pretenda confiar su éxito a este apartado estará condenada al olvido, más temprano que tarde. ¿La música? Personalmente me pareció fuera de contexto en varias escenas. Incluso, siento que en algunos pasajes se parece demasiado al soundtrack de "300", "Gladiator" y "Batman Begins".
En términos generales, una película de entretenimiento, pasable y con buena factura técnica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jar_Jar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable comparar esta película (que por aquí se llamó "Quiero robarme a la novia") con "La Boda de mi mejor amigo", pues la historia termina siendo la misma. La gran diferencia es la calidad con que se hizo la estelarizada por Julia Roberts. Luego del mediano éxito que tuvo en su debut en papeles románticos con "Encantada" (Disney), Patrick Dempsey asume un nuevo papel del mismo corte, metiéndose en la piel de un tipo exitoso y libertino que, de pronto, descubre que en realidad está enamorado de su mejor amiga la cual, ¡oh sorpresa!, se ha enamorado a primera vista y va a casarse en dos semanas. ¿Donde vi eso antes?
Y bueno, la cosa es que la película discurre entre situaciones triviales y cotidianas hasta que la acción se traslada a Escocia, en donde las cosas ya no son tan cotidianas pero siguen siendo triviales y con pretensiones -no siempre exitosas- de comicidad. Así, se llega a un desenlace de molde para cerrar una historia cuyo mayor virtud es la de tener un metraje adecuadamente reducido.
Jar_Jar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de "La Búsqueda del Tesoro" (National Treasure) sigue el mismo esquema (¿no es lo que le corresponde a una secuela?) y está cargada de una mayor dosis de acción y efectos. Definitiva es una película bien "Disney", que se caracteriza por brindar, principalmente, entretenimiento. Y bueno, esta película cumple el cometido, con el "plus" de darnos una que otra información histórica interesante, mezclada entre tanta fantasía.
Perdonen mi ignorancia, pero yo no sabía, por ejemplo, que había más de una "Estatua de la Libertad" o que Edouard Laboulaye fue el de la idea de obsequiarla a los Estados Unidos. Tampoco sabía de la existencia de los escritorios gemelos hechos con maderas del "MS Resolute" ni tenía mucha información sobre el asesinato del Presidente Lincoln o mayores detalles sobre la Guerra Civil Estadounidense. Por lo que he podido averiguar, esas pocas cosas son ciertas, y han sido contextualizadas dentro de una historia que, obviamente, es fantasía.
Siempre he considerado que un producto que entrega aunque sea un poquito de cultura general, es digno de ser apreciado, más, si viene envuelto con entretenimiento sano que nos permite pasar un buen momento familiar.
Se trata, en definitiva, de una película para ser vistas con ojos y mente bien "ligeritos".
Jar_Jar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que hay consenso en el sentido de que se trata de una buena película (casi "notable"), pero que se aleja sobremanera de la esencia de la franquicia. Confieso que mi primera impresión sobre el uso de las líneas de tiempo me pareció harto inteligente, y la mejor manera de justificar el reinicio y homenajear a Leonard Nimoy con su presencia en esta nueva historia; sin embargo, esa primera impresión fue rápidamente desplazada por el desencanto, cuando al apreciar en conjunto el producto final, me doy con que este nuevo renacer de la historia tiene muy poco de la original. Y no hablemos de los actores o sus interpretaciones, sino de la esencia de la personalidad de los personajes, en donde por sólo citar dos ejemplos (los más relevantes), nos encontramos a un Kirk prácticamente salido de un reformatorio de menores y a un Spock demasiado "contaminado" con los antivalores de su mitad humana.
Quizá la explicación sea que el optimismo frente a la humanidad no vende o no pega con la acción trepidante, o que, simplemente, estamos en otra época.
Nunca fui demasiado fan de Star Trek -o sea, no me considero un Trekkie-, pero conozco la historia y su esencia, por lo que puedo comprender la reacción furibunda de quienes, con justa razón, se sienten desilusionados con una película que, pese a llamarse igual, no se ve igual.
A los que recién conocen Star Trek y les gusta la acción y la fantasía épica, esta película les encantará.
Jar_Jar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow