Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Beatrix
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década del '60 fue visagra en muchos aspectos para los que lucharon por la igualdad de los afroamericanos. En esta película se vivencian los coletazos crueles de las diferencias raciales que los blancos las experimentan como "normales". Buses, baños, sectores permanentemente vedados aunque sean Bibliotecas ...Pero evidentemente la inteligencia no sabe de colores y se ve cómo mujeres talentosas aportan al Olimpo en el que conviven los responsables del futuro espacial norteamericano. La presión es mucha, en plena guerra fría han tenido que asistir a la hazaña del soviético Yuri Gagarin y la única manera de opacarla es llegar a la Luna. Pero los cálculos no dan, las naves explotan, y no pueden arriesgarse a inmolar a un compatriota a la vista de todo el mundo. Alli aparecen estas tres mujeres que le dan un impulso decisivo al área de la informática, de la ingeniería y de los cálculos proyectivos de los vuelos. Lucha y capacidad son sus banderas, y todo el film busca ser reinvindicatorio; tal vez si no fuera todo tan perfecto en esas casas impecables, niños hipereducados, parejas que apoyan incondicionalmente, sería más creíble. Pero lo valioso está hecho, entre la escena inicial y el fin todos han cambiado y aprendido mucho más que números.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien escogidos los actores, porque si Ewan McGregor parece el niño bueno y Colin el díscolo, la trama propone que el duelo moral justamente lo enfrente quien más perdido parece, y al contrario, el hijo amoroso que encarnaría Ewan, es a quien más lo traspasa la ambición desmedida. Se siente ganador y tapa sus trampas con elegancia, a diferencia de ese hermano perdedor que sólo se contenta con sobras del destino. Ambos se perciben superiores al padre, laburante sin grandes objetivos, desde sus perspectivas, y más cercanos a este tío mágico, dueño del aplomo, contactos y actitud para triunfar en la vida. Pero (y aquí es absoluto mérito del gran Tom Wilkinson) uno desde el primer instante en que lo ve, sabe con certeza que tiene pies de barro, y los acontecimientos posteriores demuestran que también puede salpicar aún a quien debería proteger, sólo para salvar el pellejo propio. Un miserable que potencia el lado oscuro que cada uno ya tenía. Muy buena.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que W. Allen no sorprendía y más allá de películas decorosas, no demolía al espectador con estos giros en la historia. Scarlett magistral, demostrando no sólo belleza sino lo sombrío y manipulador de un personaje generador de conflictos, pero ante quien hay que sacarse el sombrero (aunque ya no se lo use...) es con Jonathan Rhys Meyers. Es cautivante su manera de desenvolverse y cómo transmite la certeza de que va hacia el abismo. Madurez pese a su juventud y que encontró a un director que lo aprovechó al máximo.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de enero de 2021
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que cuenta con Jon Hamm, Emily Blunt, Jamie Dornan y en la que también figura Cristopher Walken? Quiero verla ya! Cada uno tiene en su haber filmografía excelente y actuaciones sobresalientes...y algún traspié inevitable... No se podría haber evitado este? Realmente es inexplicable semejante elenco para una historia anodina, previsible y que sería adecuada para adolescentes en sus dudas y planteamientos. Un amor dilatado en el tiempo, nunca confesado y para el que tampoco se le encuentra puntos en común. Filmado adecuadamente, con vistas de campos maravillosas el problema en sí es la historia. La única explicación que le encuentro a esta realización, es ser amigos del director-dramaturgo.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tono con los nuevos discursos de la época, Greta Gerwig no quiso estar ausente y tomó en sus manos la icónica historia de las hermanas March. Es un enfoque realmente novedoso? Hasta cierto punto sí. Estructuralmente rompe la cronología conocida y hay un permanente ir y venir del presente al pasado, buscando los por qué a las decisiones tomadas.Todo lo vinculado a reconstrucción de época y vestuario es excelente, en sus texturas y luminosidad. Pero lo que realmente llama la atención es el casting armado...como si se hubiera recurrido a los actores más en boga y se los convocara aunque no encajaran en el physique du rol. Es más que evidente la debilidad que la directora siente por Saoirse Ronan, pero la mismísima Louise M. Alcott se asombraría ante una actriz tan distante de su criatura literaria. NO ES JO...Emma Watson no logra salir de sus mohines conocidos y es una Meg intrascendente. Florence Pugh que deslumbrara por la complejidad de Lady Macbeth,aquí se la ve forzadísima en su Amy pequeña y de adulta como si no encontrara la cuerda de su personaje. Timothée Chalamet pareciera vivir en un estado lisérgico y tampoco se profundiza en su Laurie para conocerlo mejor. La historia fue tantas veces transitada que a veces se da por sentado muchos detalles, pero donde más se fuerza es ver a los protagonistas con actitudes y gesticulaciones demasiado contemporáneas para un siglo XIX bostoniano.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow