Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Críticas de Erizio
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
One Piece (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
7,4
13 893
Animación
8
17 de diciembre de 2007
36 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie actual divertidísima por excelencia. El shonen más liviano y además, uno de los más originales dentro de un panorama de personajillos que se dedican a acabar con sus enemigos sin mediar palabra y soltando una frase por capítulo que les debería denotar como solitarios con carisma, pero que dan ganas de echar los restos por lo aburridísimos que son (ellos y los capítulos, digo).

Sin transformaciones progresivas que requieren de algún ritual extraño anterior que se comerá capítulos, este anime está cargado de dinamismo y humor. La animación es bastante más fresca que en sus hermanas de género, los personajes están bastante más trabajados, y las sagas son lo suficientemente diferentes entre sí como para no dormir a los insomnes.

La peña no saca las técnicas de ningún pergamino, sino que es la improvisación la que manda, apareciendo movimientos que lo mismo no vuelve a usar, pero que en ese momento puede ser útil, y lo hace porque puede. Mini-punto para la serie. Los personajes pueden irse y venir otros nuevos como si tal cosa, añadiendo así frescura a los siguientes episodios (eso sí, dentro de unos límites, que hay cosas intocables).

No sé, qué queréis que os diga, la serie me aficiona en ciertos momentos en los que empiezo a ver capítulos, de repente me desengancho y paro, y se me olvida todo lo que he visto al cabo del tiempo, y vuelta a empezar, o a seguir por donde lo dejé, o lo que sea. Sí, soy muy raro. Y encima entre que el disco duro no tiene espacio, que cuando empiezo a EJEM no tengo DVDs canonizados, y que la serie por la tele es imposible pillarla (o por el canal o por las imposibles horas de resaca a la que la emiten), pues no ayuda, más aún habiendo tantos capítulos como hay... Y aún sigue siendo buena.

Ah, lo más inverosímil es que tras tanto tiempo sigan buscando el One Piece, que mira lo grande que será el mundo, joer.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cautivado me sentí cuando vi este filme. Primero de todo, por Mickey Rourke, que sin maquillaje ha pasado de ser un guaperas en "La ley de la calle" a ser Marv. Segundo, por esa especie de resurrección ochentera que se palpa por el ambiente, y por esa banda sonora tremenda formada a partir de grandes componentes del hard rock, como Quiet Riot, Slaughter, Ratt o Guns N' Roses, entre otros. Una maravilla para gente como yo.

Es cierto eso que se dice, que Rourke no actúa, sino que lo vive. No sé cómo lo hará Sean Penn, pero desde luego superar esto es casi imposible. Cierto es, que en parte, Rourke se puedo sentir muy identificado con su personaje. Pero es que además de todo, es un tipo que destila carisma por todos los poros. Emociona, divierte, hace que le estés siguiendo todo el rato. Y ahí ayuda el hecho de que Aronofsky lleve la cámara siempre al lado de este gran personaje que es Randy Robinson.

Hablando del director, que le va la decadencia, sí, y mucho, y todo lo deprimente, y a mí no es que me apasione, que suficientes penurias se pasan ya como para tener que verlas también reflejadas en el cine, pero... aquí no importa. Habla sobre la decadencia de un hombre, alguien que se ha quedado atrapado en una época que ya se fue, que no sabe vivir de otra manera, pero que intenta rehacerse cuando todo falla, aunque sepa que en su total soledad, solo sea la gente que aún va a verle durante los combates lo único que le ayuda a seguir vivo. Creo que cierta frase que suelta es de lo más descriptivo que tiene: «Y luego llegó el maricón de Cobain y lo jodió todo. ¿Qué hay de malo en pasarlo bien?». Esta frase también es aplicable al personaje de Marisa Tomei, otra que lo borda y que, aunque carece quizá del protagonismo que merece, perfectamente sirve para acompañar durante el metraje a ese luchador de capa caída.

Sí, desde luego, el guión tiene frases memorables, y el discurso final no tiene nada que envidiar a tantos otros monólogos que se tienen que escuchar. De hecho, este es mucho más humano.

Todo un golpe emocional que es la peli, sin duda. Duelen hasta los golpes de esos genialmente bien rodados, crudos combates del wrestling menos glamuroso. El hecho de que el propio Rourke sea el que interprete esas escenas dice mucho más en favor de su actuación, si es que se le puede llamar así.

Aronofsky se vuelve bastante más normal de lo que nos tiene acostumbrados, hace algo más parecido a "Réquiem por un sueño" que a sus otras dos obras, y quizá hace la que sea mejor de todas sus películas. Y vaya temazo el principal de Bruce Springsteen...

Capaz de dejar sin palabras, llenadora de emociones diversas, yo solo puedo pensar: Que vivan los ochenta. Estos aún no han muerto, pues aún quedan representantes de esa gran época donde lo más importante era pasarlo bien al pie del cañón.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de junio de 2007
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudarlo es de las mejores películas de acción que he catado en mi vida. Me acompañó en la infancia, me sigue acompañando ahora. La mejor interpretación de Arnie junto con su predecesora y Conan, esta maravillosa secuela cambió bastante el registro. De una peli de terror con un perseguidor incansable, se pasó a un film de acción pura y dura, también con un perseguidor constante, pero con un héroe que podía hacer algo contra él.

Ni un segundo se hace aburrida, su simple historia engancha a más no poder gracias a una elaboración asombrosa, la banda sonora es genial (el inolvidable tema principal de Brad Fiedel es deidificable). Sus efectos especiales son de caerse de culo (a día de hoy la mayoría de filmes siguen sin impresionar tanto en el apartado técnico (sin ir más lejos, "King Kong", que el gorila es más cantoso que la madre que lo parió)). Inolvidable, es un film en el que se siente empatía por todos sus personajes, cargado de frases grandiosas y que siguen siendo repetidas hasta la saciedad, y que por más que la veo, el final me sigue arrancando alguna lágrima.

Ojalá se hicieran más pelis así para que el género de la acción y la ciencia ficción dejara de ser tan vapuleado.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2007
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco ser una de esas personas a las que, de cuando en cuando, la simple sinapsis neuronal le provoca unos molestos calambres. En esos momentos, no encuentro nada mejor que hacer que ponerme una peli de esas en las que abundan las explosiones, desconectar del todo, y deseo estar un ratico sin pensar, teniendo como único acto reflejo el de mover la mano para coger palomitas de un cubo diseñado especialmente para animales buscadores de trufas, llevarme un puñado a la boca, y masticar. Lo único que le exijo a estos productos es que no me aburran y así no tenga que pensar, y que tenga un mínimo de calidad.

Y "xXx" lo consigue, vaya que sí. La protagoniza Vin Diesel, un actor de esos especializados en dar leches como panes, disparar y salir indemne de explosiones y cosas que matarían a cualquiera, usando transporte terrestres que pueden volar. Y además tiene una innata capacidad para caer simpático, al igual que sucede con David Duchovny, Bruce Campbell, Rutger Hauer o Steve McQueen, entre otros. Y lo mejor de la película es ¡que no se toma en serio a sí misma! No es más que una parodia de las pelis de espías en plan James Bond, y eso se ve desde el minuto 2, en el que un tipo trajeado acaba siendo destrozado en un concierto de Rammstein (si es que... no modernizan el vestuario, y pasa lo que pasa). El resto del tiempo es una divertidísima y entretenidísima cinta de acción en la que no hay momento para el aburrimiento, todas las secuencias están muy bien resueltas, la exageración es máxima, de cuando en cuando sale Samuel L. Jackson, hay frases que lo único que provocan es la carcajada, y hay un ambiente de cachondeo perceptible que hace la película aún más simpática.

¿Que es un absurdo festival de testosterona creado únicamente para hombres del neandertal que apenas pueden vocalizar? Bueno, "Sexo en Nueva York" es un absurdo festival estrogénico diseñado para histéricas activistas que se dedican a berrear en pos de una desigual igualdad en la que el hombre sea la mascota de la mujer... Y no por ello tiene una nota baja, precisamente.

Total, que se la recomiendo a todo el mundo que quiera pasar unos 90 minutos geniales (¿que dura 120? ¡quién lo iba a decir!), riéndose y con el cerebro desconectado, que de cuando en cuando le viene bien. ¡Dejad de pensar como críticos normales, y empezad a pensar como uno de la Playstation!
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de octubre de 2007
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fondo del océano es algo misterioso y tenebroso. Uno no puede esperar encontrarse bellas sirenas que viven en chalés submarinos llenos de objetos de la superficie, ni un cangrejo cubano que canta pegadizas melodías mientras se monta una coreografía improvisada con coloridísimas criaturillas la mar de majas y bailongas, porque no. La gente le tiene miedo a estar perdido en mitad del mar en un hidropedal, así que el estar ahí, pero más abajo, rodeado de oscuridad, ya ni te cuento. El agua es lo que tiene, que en pequeñas cantidades mola, pero a lo grande no es tan chachi, entre otras cosas porque tiene una temperatura nada sana para el cuerpo, es un elemento muy violento y que puede proporcionar mortales sacudidas, uno no puede moverse libre y fácilmente cuando está rodeado de ella, y no se puede respirar. Es algo realmente claustrofóbico, que impide que la luz te alcance, y que te rodea de misterios y peligros invisibles.

Sin embargo, se supone que el mundo tiene un cierto equilibrio, así que dentro de esa asfixiante oscuridad imposible de ser evadida, debe de haber algo mágico, alguna luz mística que aún haga creer en el bien, en la fantasía, y en la posibilidad de que cualquier problema tiene solución. Que no vivimos en un infinito caos, sino que, únicamente, aún no observamos con suficiente detenimiento el orden.

James Cameron me parece un genio entre genios, capaz de hacer obras maestras del todo comerciales, para todo tipo de públicos. Un cine entretenido, repleto de acción, aventuras, misterio y romanticismo. Esos elementos que cada día se tornan más artificiales, ridículos e invisibles en el mundo del cine. Con imaginación, Cameron nos cuenta un cuento, una bonita historia que alterna genialmente entre la claustrofobia y la fantasía para niños. Y sí, dura más de 2 horas, pero es un tiempo bien utilizado.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow