Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Raff3
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de octubre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente me fío de las notas que la gente pone en filmaffinity, la mayoría de las veces es acertada. No es el caso de esta película.

El secreto de Marrowborne es un despliegue de torpeza, se pone palos en las ruedas continuamente, un ejemplo a evitar. La película es como un rollo campestre americano pero desprovisto de todo encanto, como una película de casas encantadas pero sin agobio ni amenaza ni terror. Es un despropósito, de verdad malísima. Conforme la iba viendo iba pensando en que al final habría un giro que me sorprendería, que me arreglaría las dos horas de suplicio que estaba soportando. Hay un giro sí. Un giro estúpido con aires de genialidad. ¿Sabes cuando tu amigo va a hacer un salto o alguna proeza y cuando está a punto, se da la vuelta y se va? ¿te ha pasado alguna vez? pues es la misma sensación que vas a tener cuando veas este bodrio. Completamente estúpida, vanal, vacía y sobretodo, tan patriarcal y machista en su conclusión que da vergüenza ajena. La verdad es que he sido incluso generoso al votarla con un 3, porque es una mierda como una casa, como la casa de los Marrowborne.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de junio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camp X-Ray es una película dirigida por Peter Sattler (es normal que no hayamos oído hablar de él porque es su primer trabajo) que gira entorno a la experiencia de una chica (Kristen Steward, la de Crepúsculo) como guarda de seguridad en Guantánamo. Mientras está allí empatiza con Alí, un preso musulmán acusado de terrorismo, lo que le lleva a diferentes conflictos tanto con sus compañeros como con sus superiores.

Vale, hasta aquí bien. La película tiene promesas, tiene muy buenas intenciones y mucho que decir, pero creo que tanto al señor Sattler como a la cara de la señorita Steward le faltaron las palabras adecuadas para sacar todo lo que tenían en la cabeza. No quiero decir que sea una mala película, no lo es, pero tampoco se podría decir que es buena. Avanza según los clichés clásicos del cine protesta americano, si es que eso existe, y nos plantea unos personajes buenos o malos dando la vuelta a lo que, puertas afuera de la isla de Guantánamo, nos quieren hacer pensar. Pero esto no me sorprendió, la verdad es que si hubiera visto una película pro-Guantánamo ahora mismo tendría tanta rabia que no podría ni acertar a las teclas del ordenador.

A mí, Kristen Steward no me parece realmente desagradable cuando la veo en una foto, pero la cosa cambia cuando se pone a interpretar. No tiene una cara desagradable, ningún rasgo que no le permita ser buena actriz ni nada de eso, simplemente es que no puede. Me da risa ver como intenta trasmitir sin cambiar un ápice su expresión facial, que parece ser que es lo que intentar hacer (sin llegar a conseguirlo) todos los directores que trabajan con ella.

Debo admitir que hay cosas que me gustaron especialmente de la película como las interminables y repetitivas guardias, los castigos aplicados a algunos presos, el reflejo tanto del machismo como de la lealtad vacía en el ámbito militar... pero todas ellas se me quedan a medio, no me llega el mensaje con suficiente claridad y eso (junto con el desenlace) es lo que baja considerablemente la nota de este film.

No obstante, creo que este es un caso en el que no debéis hacerme caso y debéis ver la película y juzgar por vosotros mismos.

Gracias por leer.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de septiembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tore es un chico jóven que pertenece a los "Jesus Freaks", una comuna cristiana de estética punk. Que nadie se deje llevar por la gracia que puede provocar ver a un grupo de punkis (pinchos, tachuelas, cuero, tatuajes, crestas rosas...) alabando la obra de Jesucristo, porque en esta película nadie lo va a pasar bien. Tras las risas y la extrañeza que se plantea al principio de la película, la historia de Tore se vuelve un discurso mucho más serio y social. La pequeña y humilde "secta" a la que pertenece el protagonista mantiene que el que verdaderamente entiende la palabra de Dios no puede aceptar las normas impuestas por la Iglesia actualmente, por lo que se debe predicar y vivir la fe en solitario. Esto mismo es lo que hace Tore cuando decide quedarse con la familia que conoce por casualidad y le ofrecen cobijo.

La ópera prima de Katrin Gebbe hace algo excepcional: es capaz de combinar un lenguaje fuertemente ligado a los textos bíblicos a la vez que nos relata una historia real. El simbolismo está en cada escena y hay que estar muy atento si no quieres pasar por alto ningún detalle. En la trama se asemeja mucho a la película de abusos de "An American Crime" (Tommy O'Haver, 2007), pero se aleja de la crudeza y las imágenes explícitas para mostrarnos el verdadero martirio del protagonista. El ambiente y la luz son espléndidos, aun que quizá sea porque desde nuestra pequeña península de sol y playa no estemos acostumbrados a esos tintes fríos que toman las ciudades del norte de Europa. La historia se desarrolla en el extrarradio, en una zona marginal en la que se asientan una comunidad muy cercana entre sus miembros, lo que hace que la demencia se propague de una manera más natural y automática. Tengo una educación religiosa y eso me ha permitido darme cuenta de algunos momentos que son claras referencias a la Biblia pero aun así creo que se me escapan muchas cosas. La división en tres capítulos me ha hecho recordar la trilogía de "Paradies" del austriaco Ulrich Seidl pero claramente me he equivocado, ya que es un paralelismo con el final de la vida de Jesús.

Para terminar, he de decir que Tore Tanzt es una buena película, tanto por lo que he visto como por lo que no, y haberse basado en una historia real eleva la categoría de la primera de muchas (o eso espero) obras de una directora joven que sabe hacer buen cine.

"Porque ahora vemos por un espejo, veladamente, pero entonces veremos cara a cara; ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como he sido conocido. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor." (Corintios 13: 12-13)
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de agosto de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a andar con rodeos porque no me apetece pensar mucho acerca de esta película, ¿por qué? porque los señores Travis Cluff y Chris Lofing tampoco es que se hayan matado haciéndola. Ver esta película de terror es como comerte por la mañana la pizza que pediste el día anterior para cenar: es rancia, dura de tragar y masticar, está agria pero al fin y al cabo es pizza. No hay nada nuevo en "La Horca", nada va a sorprenderte ni sobresaltarte si ya has visto este tipo de películas de terror.

El formato de metraje encontrado creo que tiene muchos filones, muchas cosas que explorar y muchas posibilidades en cuanto al lenguaje expresivo y la interacción con el espectador. Pero "La Horca" no dice nada que no se haya dicho ya, no enseña nada que nos haga saltar de la butaca y temblar como un niño, es una película muy del montón, del montón de abajo.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es, para empezar, bastante mala. Como reza el título de esta crítica, es predecible, rotundamente predecible y no aporta absolutamente nada bueno. Este film es un cáncer, un cáncer que va comiendo todos los organos del género de terror. Es tan mala que casi es una burla de sí misma y en muchas ocasiones me he llevado las manos a la cabeza y he gritado '¿pero esto que mierda es?'.

Lo dicho, si quieres disfrutar de una buena película por favor sigue buscando. Y si estas buscando una película mala pero que salgan bichos, también sigue buscando.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow