Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra la Vella
Críticas de directorscut
<< 1 7 8 9 10 99 >>
Críticas 493
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de noviembre de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dirán que estamos ante una obra menor de Eastwood, quizá no estén muy alejados de la realidad, pero ya quisieran muchos directores tener un film de esta calidad y que se le retratara como inferior a sus otras obras. Este es el mayor halago que puede recibir un film de esta clase, digno merecedor de haber sido realizado por este magnífico director, cuya huella impregna todo el producto. Sin ninguna duda, aunque la idea sea de lo más fresca y original, en manos de otro, “Space Cowboys” podría haber sido un fracaso.

Por fortuna, Eastwood le dota personalidad propia a este tan peculiar largometraje donde cuatro jubilados que en su día estuvieron a punto de ir al espacio tienen una segunda oportunidad para rescatar un satélite ruso en órbita. Lo mejor del film es su tono tan fresco y desenfadado, con un destacado y mayúsculo reparto donde tanto Donald Sutherland, Tommy Lee Jones, James Garner y el propio Eastwood se ríen de ellos mismos acerca de su edad y de las limitaciones y dificultades que arrastran con el paso del tiempo. Sin embargo, aún están en sus facultades, demostrando que están a la altura de cualquier joven profesional.

Es una perfecta y bien dosificada combinación de comedia con momentos de acción. En su primera parte, somos testigos del adiestramiento de los cuatro astronautas. Vemos sus vivencias y el modo tan campechano y bonachón que tiene en lo que se refiere a vivir la vida. Son unos cachondos, con gran sentido del humor y cada uno de ellos se aprecian, se ayudan, se ríen… Inseparables, vamos. En sus últimos tres cuartos de hora, cuando ya es la hora de demostrar la verdad, el film da un vuelco, pasando de la comedia a la acción con pequeños toques de suspense.

Hay que tener en cuenta, sobre todo, que en todo momento la obra es ejecutada por Eastwood, lo cual le da un atisbo diferente y con personalidad. El realizador sabe dejar su sello impreso, dotando a la película de su visión tan peculiar, divertida y nostálgica del espacio al ritmo del blues. Es gracias a ello que la cinta destaque, su planteamiento es altamente original y simpático, tiene un buen reparto, junto con unos buenos efectos especiales, junto con la firma de su capitán, figura clave e indiscutible, sin él la película hubiera sido muy probablemente una más del montón.

Si bien hay que remarcar, que su primera parte, donde se concentra mayormente la vertiente cómica, está mucho más lograda que la parte en la que realizan la misión espacial, algo más convencional, y que por motivos del guión no resulta tan atractiva como cuando están nuestros héroes sobre tierra firme.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de noviembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que “Valor de Ley” cayó en buenas manos, en la dirección de Henry Hathaway ni más ni menos, un director implicado en las historias de sus westerns, dotados de enorme fuerza, contundencia e intensidad. Hathaway vuelve a tratar, como en algunos de sus otros films del género, con el tema de la venganza, aquí servida como excusa para que una joven pueda vengar la muerte de su padre a manos de uno de sus hombres de confianza. La joven, de apenas unos dieciséis años, al darse cuenta de que la ley no está dispuesta a seguir la pista del asesino, contrata a un incorregible federal interpretado por John Wayne para cazar al criminal, contando además con la ayuda de un agente tejano.

Hathaway se vale de este trío para mostrarnos un viaje de venganza y de caza, pero con unos toques nada oscuros, sino que trata de brindarnos con una trama un tanto desenfadada y hasta ratos divertida, no hay cabido para el dramatismo. Esto es debido a la presencia de la joven, interpretada por Kim Darby. En todo momento se posiciona como una mujer fuerte, decidida y valiente, pero con unas dosis de cursilería y de inocencia que llegan a ser insoportables. Pese a que al principio se presente como un personaje de lo más interesante, y el gran eje conductor de la trama, poco a poco se va haciendo tediosa, tanto para Wayne como para Campbell y para la imagen de la propia película. La empaña con situaciones innecesarias, que tratan de ser divertidas, pero con los años se han convertido en un lastre.

John Wayne merece una atención aparte. He visto muchos de sus films, y aunque muchos de ellos me encanten, no soy un ferviente admirador suyo, pero he de decir que aquí se luce. No cabe la menor duda de que quizá sea su mejor papel. En parte acaba como siempre siendo el héroe, pero se agradece que su personaje sea todo un impresentable, borracho, tuerto y de impresentable imagen .Por primera vez, actúa más como un antihéroe, con un personaje que fácilmente son visibles sus abundantes defectos y en lo que se refiere a sus virtudes brillan por su ausencia.

Hathaway también se vale de unos grandes segundarios, con unos principiantes Robert Duvall y Dennis Hopper, lo cual aumenta aún más el aliciente por “Valor de Ley”. Por si fuera poco, y digno de su director, el film está nutrido de una fotografía extraordinaria, de pura y enorme belleza, con una colorimetría abismal y de lo más variable, haciendo que su atractivo gane enteros. No es uno de los mejores westerns de su realizador, incluso flojea por momentos por el personaje de Darby, pero cuenta con la interpretación más sólida y ejemplar de John Wayne, muy distante del gran héroe al que nos tiene acostumbrados, y eso ya es todo un aliciente.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donner, pese a no ser un cineasta de elevadísima categoría como otros de su generación, es un realizador que ha demostrado sobradamente su habilidad en la elaboración de films meramente entretenidos, sin mayores pretensiones. Es un artesano sincero, da lo que promete, con altas cuotas de diversión y con detalles técnicos envidiables y con un desarrollo y trama mínimamente decentes. Estamos quizá, ante uno de los últimos directores que continuaban realizando cine familiar, totalmente ausente en la actualidad. Tal afirmación se confirma con films como “Superman” o la entrañable “Los Goonies”, y cómo no, “Maverick”.

Basada en una serie de televisión protagonizada por James Garner, Mel Gibson toma el relevo del personaje creando un individuo de lo más atípico. Sabiamente, construye un Maverick caradura, todo un autentico granuja. Un héroe humano, divertido y no exento de torpeza, una figura muy similar a Indiana Jones. Con un reparto bien escogido y de gran calidad. Donner se dispone a ofrecernos un western puramente aventurero y desenfadado.

La película nos depara unas dos horas de puro entretenimiento, con una sabia e ingeniosa mezcla de humor y toques aventureros. No se puede negar que las intenciones de Donner son encomiables, y logra su cometido. Sin embargo, no deja de ser cierto que no lo hubiera conseguido o no hubiera tenido tan buenos resultados si no le acompañase su gran reparto. Mel Gibson está en su guinda, no sorprende, pero cumple muy bien su objetivo, es difícil no empatizar con él. Jodie Foster quizá se lleve la palma, pues no es costumbre ver a esta extraordinaria actriz en un registro tan cómico y desenfadado. La gran presencia la impone James Garner, aunque tampoco hay que olvidar a James Garner o a Alfred Molina, llenan aportando encanto a la película gracias a su poderoso talento.

No sacia pero entretiene lo suyo, es la mejor forma de describir “Maverick”, además, tampoco hay que olvidar que la cinta nos aguarda con ciertos giros argumentales de última hora muy originales e ingeniosos, siempre con un tono divertido y desenfadado. Y además, cuenta con un soberbio cameo de Danny Glover, compañero de Gibson en la saga de “Arma Letal” también dirigida por Donner. Todo en “Maverick” deja un muy buen sabor de boca, es un alocado viaje de aventuras y de humor con siempre teniendo el póker como eje central, con un magnífico reparto y con un buen capitán en la silla del director.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de noviembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Wyler, un director que tan solo de oír nombrar su nombre me atraen recuerdos de impactantes e increíbles películas, de sublimes melodramas, impactantes intrigas, y sobre todo, irrepetibles sensaciones gracias a su pulso e implacable fuerza con las relaciones humanas, que narra con titánica y absorbente intensidad.

Para su propia desgracia, es un realizador que será absolutamente recordado por su mastodóntico péplum de “Ben-Hur”, pero yo digo señores, que este realizador mostró su increíble talento en el resto de sus obras. Donde su historia romana era rotunda y fuerte en presupuesto, el resto de su obra lo es en su magnánimo contenido, plagado de momentos imprescindibles y únicos.

“Jezabel” supone fácilmente el mayor alzamiento y obra cumbre de sus melodramas, donde muchos pecan al equivocarse pensando que se tratan de meras historias románticas, aspecto poco complejo para un director tan exigente como Wyler. Esta vez, y aprovechando de nuevo el enorme talento de la increíble Bette Davis, el director de “La Loba” nos relata con soberana intensidad, una historia de desengaños amorosos donde los celos, la envidia y la venganza son el plato fuerte. Como ya demuestra en otras de sus excelentes obras, Wyler trata de mostrar las maquinaciones y manipulaciones que puede realizar una mujer cuando tiene a los hombres a su merced, capaz de usarlos como peones de un tablero de ajedrez a su merced.

El film nos brinda unas excelentes e intensas interpretaciones de todo su gran y elogioso reparto, donde habría que destacar el papel de Bette Davis, única en su especie, y de un gran Henry Fonda, quien interpreta un papel no muy alejado de los que solía hacer, el de un hombre que representa la nobleza, la bondad y la pureza. Tampoco habría que olvidar los más que reconocibles trabajos de aquellos actores que acompañan a la pareja protagonista, como el hermano de Fonda o su adversario, víctima y presa de las maquinaciones del personaje de Davis.

Es mejor no entrar en demasiados detalles, “Jezabel” es una cinta que todo el mundo debería ver con el mínimo de información posible para quedarse irradiados de su esplendorosa genialidad por su ambientación, su intenso guión y sus implacables actores. La guinda del pastel lo pone su director, que como también demuestra en otras de sus no menos sobresalientes obras, Wyler es único a la hora de retratar intensos melodramas de gran variedad de temas con una envidiable e inusual desenvoltura y comodidad, donde priman los diálogos y una cadena de relaciones humanas irrepetiblemente intensas. El legado de Wyler no podría ser mejor.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mente humana es duramente compleja y difícil de ser comprendida, eso a veces conlleva a que el ser humano comete actos impropios con su carácter, o almenos alejados de ese comportamiento, donde los que están alrededor alegan la imposibilidad de cometer esos actos. Esa es la premisa que escoge Wyler con "La carta", que si bien no es una obra maestra ni una de sus obras más destacables, no deja de ser un buen film.

El mayor problema que achaca esta película es su simbiosis de géneros. La película mezcla la intriga, con el tema judicial y también apunta un poco al melodrama, pero sin profundizar demasiado en ellos, la película pasa a ser un largometraje muy sencillo en todos sus aspectos que habría ganado muchos enteros si se hubieran desarrollado más los temas que toca.

Lo más destacable del film es, sin lugar a dudas, la interpretación de Bette Davis, pero aún así no se le permite lucirse como se merece en todo el largometraje, pues su papel podría haberse convertido en todo un icono de "femme fatale" y finalmente queda como algo inocentón y poco trabajado. Aún así, su labor es encomiable, al igual que la del resto del reparto.

También cabe destacar su gran fotografía y banda sonora, sobre todo en momentos muy puntuales donde el conjunto crea una composición de puro cine que detallaré más detenidamente en la sección de spoiler.

No cabe duda de que estamos ante una más que buena película, pero que se le puede llegar a restregar que no toca todos sus elementos con demasiada profundidad, una lástima ya que el argumento de las manipulaciones de una mujer daba para más de sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 99 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow