Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Dali
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de septiembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta. Con algunos detalles muy buenos y otros rozando lo abominable pero, globalmente, merecedora de un aprobado alto.

Tal vez a causa del trailer y las críticas, me la esperaba mucho peor, pero me encontré con la refrescante sorpresa de un buen reparto, plagado de caras conocidas y encabezado por la ahora adolescente Dakota Fanning, un guión enrevesado, complejo y sobrecargado de acción, unos efectos especiales con un uso bastante limitado y puntual del ordenador, casi artesanales en comparación con otras producciones del género, aunque no por ello menos espectaculares... Peeero... Tantos personajes y todos ellos tan poderosos hacen que la trama, ya de por sí suficientemente inverosimil y necesitada de las habituales altas dosis de complicidad por parte de un espectador que sabe a lo que va, se le escape de las manos al director de "Wicker Park" y la tramposa pero igualmente original y eficaz "El Caso Slevin". El buen hombre aquí intenta innovar un poco, aportar originalidad, pero no sólo no lo consigue, si no que llega a alcanzar nuevas e insospechadamente aberrantes cotas de demencialidad argumental y, me temo, no pasará a la historia ni por una cosa ni por la otra.

Además, el resultado peca de demasiado "videoclipero" y, a ratos, hasta un pelín pretencioso, cuando una película de este calado lo tiene francamente difícil para aspirar a mucho más que entretener.

Aún así, no me arrepiento de haberla visto, ni muchísimo menos. Aunque, si hay secuela, cosa que podría suceder, dudo que llegue a verla. Con una, es suficiente. Mejor no forzar y dedicarse a un proyecto diferente, que esperaré con cierta expectación.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de agosto de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gusto le ha debido dar a Sam Raimi volver a sus orígenes y rodar esta divertidísima película.

A priori, uno podría pensar que Alison Lohman, una actriz que reconoce no haber visto más que una o ninguna película de terror entera en su vida, y cuya principal seña de identidad es esa carita de niña buena que nunca ha roto un plato, no era precísamente la mejor elección para el papel protagonista. Nada más lejos de la realidad. Salvando las distancias, al igual que Shelley Duval en esa Obra Maestra indiscutible que es "El Resplandor", la chica cumple, precísamente por eso, porque durante el rodaje se metió tanto en el papel que lo pasó casi tan mal como su personaje, y por eso transmite una angustia muy real, a pesar de estar viviendo situaciones tan delirantes que nadie en su sano juicio se las puede tomar en serio. De hecho, la experiencia para ella fue tan negativa que hasta llegó al extremo de asegurar que no tiene intención alguna de volver a probar jamás este género. Una pena.

Por lo demás, la película es lo que es, y da con creces lo que se espera de ella. Así que disgustará a quien no disfrute de este tipo de cine, y que luego no digan que no están avisados.

Pero, por otro lado, para todo aquel que se lo pase como un enano viendo cualquiera de las partes de la entrañable saga "Evil Dead" y ya hubiera perdido la fe en las posibilidades del cine de terror actual, esta cinta lo tiene todo: Humor negro, un guión tan simple y convencional como eficaz, bichos, algo de "gore", unos cuantos sustos muy bien planificados (justo al contrario que la mayoría de películas de terror recientes, como la abominable y avergonzante "La Semilla del Mal", cuyos perpetradores deberían tomar buena nota de la lección que se les está dando aquí), y muchos momentos para el recuerdo.

Sólo se echa de menos a Bruce Campbell (que no sé por qué no está, pero no está), porque el Oldsmobile Delta 88 amarillo de 1973 de Sam, presente en casi todas sus películas, con excepciones lógicas como "Rapida y Mortal", en esta no podía faltar y, por supuesto, no lo hace.

En definitiva, dentro del género de terror, junto con "Rec", de lo mejor que se ha visto en la última década. Tal vez porque el director, lejos de buscar la pasta (porque ya la tiene, y mucha), sólo quiere presentar un producto sin pretensiones pero divertido y bien hecho. Y, por supuesto, divertirse él por el camino.

Te echábamos de menos, Sam. Por favor, danos pronto una secuela. O, mejor, si están a la altura, todas las que quieras.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de septiembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta y entretenida, sin mucho más que aportar. Un canto abiertamente feminista por la tolerancia y la convivencia, cargado de denuncia y crítica al racismo arraigado en las zonas rurales de Norteamérica, y ambientado en una época vergonzosamente reciente, hace muy pocas décadas. Aunque no por ello debería ser menos creíble pues, ciertamente, en tan sólo 40 años los afroamericanos han pasado de no poder ni tan siquiera votar a tener a Obama de presidente.

Pero, al igual que la miel, omnipresente en buena parte del metraje, la historia empalaga, dado que es bastante sentimentaloide y, en mi opinión, no consigue la tensión dramática que pretende, lastrada por una forma narrativa demasiado convencional y, en mayor medida, por un final que roza la ciencia-ficción y cierto tufillo religioso que no me gustó demasiado.

Eso sí, las interpretaciones, muy bien. Son el plato fuerte de la película, sin ninguna duda. Tenemos a Queen Latifah en un sorprendente papel dramático y, sobre todo, una Dakota Fanning realmente convincente y conmovedora, que sigue ganando puntos como actriz adolescente seria y versátil, cuya evolución desde su condición de "niña prodigio" hasta la edad adulta habrá que seguir muy de cerca, para ver si consigue romper el maleficio que suele acompañar a todo tierno infante que intenta cruzar esa barrera.

Por todo ello, en general, un aprobado.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble cómo una película con un argumento en apariencia tan limitado puede ser así de original, absorbente, apasionante, intensa, inteligente, emotiva, amena... Y así podría seguir soltando adjetivos durante un par de líneas más.

Pero, resumiendo, una historia basada en hechos reales clara, verosímil, directa y brillantemente interpretada, especialmente por Frank Langella, que caracteriza a Richard Nixon con una precisión obsesiva y milimétrica.

Un consejo: Si vais a verla, documentaos un poco antes sobre Nixon y el Watergate. No es imprescindible, pero ayuda a disfrutar más del visionado.

Y, evidentemente, si en otros casos el doblaje es un despropósito, en este ya no tiene ningún sentido verla doblada, por mucho que se esfuerce el actor de doblaje, al igual que sucede en otras interpretaciones de personajes reales, como en "El Aviador" o "La Gran Estafa" con Howard Hughes.

Quien no se lo crea, que escuche al Nixon de verdad (sin ir más lejos, una parte de su discurso de dimisión está disponible en audio en la wikipedia) y comparadlo con la voz del personaje de la película. Si físicamente se parecen un poco, sus voces, con sus acentos e inflexiones, son como dos gotas de agua.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de enero de 2009
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte del hecho de que, en el fondo, el guión de esta película no tenga demasiado sentido, es cierto que está bastante bien realizada. Lo malo es que es todo tan increible que resulta difícil meterse en ella, así que aburre un poco, pero se deja ver y es medianamente original.

Así que el problema al que aludo en el título de la crítica es otro muy distinto, a la par que muy simple de describir: El sonido. Los protagonistas tienen un fuerte acento andaluz y no vocalizan ni proyectan la voz más allá del cuello de la camisa. Si la ves en el salón de casa, o subes el volumen hasta lo innombrable, con lo cual los efectos especiales y la banda sonora te revientan los tímpanos, o estás cada cinco minutos dándole para atrás para saber lo que han dicho. Y, si la ves en el cine, claro, lo de rebobinar no es una opción.

No sé si el problema será mío, que ya voy peinando canas y seguro que mi oído ya no es lo que era pero, curiosamente, no tengo ningún problema para entender cine en inglés o, en puntuales ocasiones, en francés, incluso sin subtítulos, así que dudo que sea eso. Más bien, a los actores les falta algo de vocación teatral, o el director, o no ha visto el resultado, o seguramente se sabrá de memoria los diálogos, y no se da cuenta del error que supone sacrificar de semejante forma la atención del espectador. Atención que se sacrifica, intuyo, en pos de un supuesto mayor realismo que, en este caso, lo único que supone es una fuerte impresión de dejadez, de un escaso cuidado en la producción, dejando en evidencia una evidente escasez de medios que, en otro caso, podría haber pasado algo más desapercibida, dada la relativa originalidad de la historia ya mencionada.

Siempre he sido de esos pedantes que suprimirían el doblaje pero, tal vez, a esta película, y a otras también bastante más que decentes como "Solas" y "La Zona" no les vendría mal. Porque subtitularlas sería algo surrealista. Así que... ¡Salvemos el cine patrio y la industria del doblaje! ¡Doblemos nuestras propias películas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow