Haz click aquí para copiar la URL
España España · pobra
Críticas de jesus
<< 1 7 8 9 10 141 >>
Críticas 704
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de marzo de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de tópicos. Cuando digo tópicos no es en sentido negativo si no en el hecho de usarlos para hacer comedia y de paso reírse tanto de ellos como de lo que pensamos de esos tópicos sin apenas conocer a sus gentes.
También es cierto que gran parte de los chistes están demasiado exagerados para provocar antes la carcajada, ya que hubiesen funcionado igual siendo más sutiles, y que personajes como los amigos del protagonista no me hagan ni pizca de gracia por esa misma razón.
Dani Rovira borda su papel de andaluz que por amor viaja al País Vasco a pesar del miedo que le produce sus gentes para una vez allí convertirse forzosamente en un oriundo del lugar para poder engañar al padre de su enamorada ya que este no sabe que la boda de su hija ya no va a celebrarse y así hacerse pasar por el futuro marido de la chica.
Es ahí donde la película funciona estupendamente, en los encuentros entre el protagonista el padre de la chica, un perfecto Karra Elejalde.
Clara Lago también está estupenda, tanto en su papel como de guapa-guapísima.
Quizás de los cuatro personajes principales el que menos me convenza sea el de Carmen Machi, ya que su entrada en la película está bastante forzada aunque luego sea necesaria su presencia para así continuar con el engaño.
Como buena comedia romántica que es sabes perfectamente lo que va a pasar y que su parte final va ser un pasteleo, pero es eso malo si antes uno se rió con ganas?
No puedo evitar no comentar lo guapa que está Clara Lago corriendo con el traje de novia por las calles del pueblo y lo bonita que es la escena. Pastelosa si, pero me gusta.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de febrero de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película, es a la vez lo peor de ella; me refiero a su corta duración, apenas 90 minutos. Explico esto para que se entienda porque digo esto: En primer lugar porque la película acaba cuando empezaba a aburrir, sin embargo te deja como queriendo ganas de más. Acaba y pienso ¿Coño, ya está? No tengo pensamientos muy profundos como se puede ver. Pero bueno, da la sensación que habrá dos partes diferenciadas, pero la segunda parte (que no existe) queda cortada abruptamente. de ahí mi "¿coño, ya está?. Aunque como esa parte se ve monótona y repetitiva y se ve que no va a aportar más que el típico "paletillo made La ciudad no es para mí" en el cuerpo Saoirse Ronan (actriz que imagino un día le darán el oscar por algún papel insulso pero que de momento no tiene interpretación mala, siendo de lo más destacable interpretativamente de los últimos años) pues bien está lo que antes acaba.

Acerca de la historia y su originalidad, esta radica en la forma en que es contada, pues lo que cuentan ya nos lo contaron mil y una veces. Pero bueno, las conversaciones con la madre y sobre todo con el padre (por algo es el enrollado), sus romances, tan de instituto pero con su toque personal que la hacen distinta, ese amor odio acerca de la escuela católica con esas monjas y sacerdotes tan chachiguais o esa relación, tan de "no puedo vivir con ella pero sin ella tampoco", con su madre la hacen superior, no ya a esas 1001 historias pero si a una buena mayoría.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La expresión Come hell or high water viene a ser algo así como Cueste lo que cueste o Contra viento y marea, algo a lo que uno se ve obligado a hacer pese a la dificultad o el peligro de la acción. En España, que tenemos unos traductores de títulos muy "buenos", debieron pensar que ese Contra viento en marea iba a confundir a los espectadores al no haber mar por ningún lado y el Cueste lo que cueste, pues supongo que les parecería poco coste. Así que le pusieron Comanchería, que aunque tampoco aparezcan muchos (alguno si, uno) pero sí es usado el termino comanche alguna vez en la película, pues decidieron que el título le iba mejor. Listos que son ellos.

Cuando empecé a oír hablar de esta película, me preguntaba que truño sería este con semejante título. Luego empecé a verla en montón de listas como de lo mejor del año y con opción de premio en muchos festivales que hay antes de los oscars para saber por donde irán los tiros cuando lleguen las nominaciones a estos. Así que me supuse que no podía ser tan mala como su título indicaba.

Película sobre ladrones de bancos, quienes no tienen otro remedio que robar a quien les ha robado; aquellos que sin ningún tipo de escrúpulos despojan de sus tierras a sus dueños porque son engañados con ofertas que solo los benefician a ellos. Ladrones que harán lo que sea para no perder las tierras en las que viven y que ahora, malnacidos, quieren arrebatárselas.

Película sobre policías que investigan el caso, un sheriff a punto de jubilarse y su compañero indio que tiene que aguantar todas las bromas racistas de este. Bromas que, sin embargo, echará de menos cuando su compañero deje de ser su compañero. Estupendo Jeff Bridges, todo lo que es capaz de expresar con sólo sacarse el sombrero y colocárselo en la punta de las botas.

Película sobre camareras gruñonas que, comes lo que ellas dicen o no comes y camareras necesitadas de amor de cualquier forastero que les de conversación.

Película sobre pistoleros que no entienden otra forma de hacer justicia que la suya propia.

Película que no te abandona una vez acabada y que, supongo, se crecerá en próximos visionados.

En definitiva, película muy muy buena.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de septiembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que tiempos aquellos de sábado por la tarde viendo estas películas! ¡Que tan buenas nos parecían entonces y que inocentes ahora! pero como las disfrutábamos. ¡Y si! la he vuelto a disfrutar. Cine de espadachines, donde los buenos son muy buenos y los malos muy malos, chicas guapas, Janet Leigh está para comerla y una acción que quedó inocentona, como toda la película, pero que bonitas eran.
¿Porqué no pondrán en la tele películas de este tipo en vez de tanto programa del corazón?
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de septiembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película sobre la vida de unos pescadores de atún, centrándose en tres personajes principales: El capitán del barco excelentemente interpretado por Edward G. Robinson, su mujer y el mejor amigo de este, al cual salva de morir devorado por tiburones, los cuales comen su mano.
La película, además de una excelente muestra de como vivían y trabajaban los pescadores, es además un triangulo amoroso entre esos tres personajes: el capitán está enamoradísimo de su mujer aunque esta no lo quiere pero sigue con él porque la ayudó y la sacó de una mala vida, aunque la que tenga ahora no sea tampoco nada de otro mundo, pero ella está enamorada del mejor amigo del capitán, el cual la corresponde pero no quiere traicionar a su amigo.
La interpretación que hace Edward G. Robinson como capitán del barco, un capitán portugués es absolutamente genial y vista en V.O. es doblemente buena pues se aprecia el trabajo de voz del actor.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 141 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow