Haz click aquí para copiar la URL
España España · CÓRDOBA
Críticas de nico
Críticas 833
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frase icónica del inolvidable personaje que ha construido Jake Gyllenhaal, y no fruto de la incómoda pero inolvidable sensación que se te queda al disfrutar de esta original labor.
Nightcrawler, es un drama crítico con toques de thriller nocturno, que más que describirnos a un sonámbulo rondador nocturno, nos describe a un coyote hambriento del éxito a cualquier precio.
Esta recomendable película recuerda a Taxi Driver, Network y Drive. Trabajos todos sublimes y recomendables, como ese estudio pormenorizado de un personaje maniático, solitario y cruel como al que asistimos en el presente trabajo. La irónica descripción del perfecto empresario.
Dinamita pura ante el vacuo sueño americano. Cargada de humor negro, es una cruel fábula sobre el triunfo, una triste descripción de la situación laboral actual (cuanto peor se porta, mejor le va ), una sátira oscura y perversa sobre el periodismo televisivo estadounidense. Bienvenidos a la sociedad “desarrollada”.
Una sociedad hipócrita, en la que es lícito negociar con ladrones pero no contratarlos. La sociedad de los paparazis sin escrúpulos y los espectadores sedientos de carnaza (Sálvame).
Sálvanos.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
AMOR NAVIDEÑO vs NAVIDAD AMOROSA.
A pesar del relativo éxito que tuvo en su momento esta película, nada hacía presagiar la fama y reputación que ha adquirido años después. Aunque siendo sinceros, era cuestión de tiempo, inevitable, que una obra como Love Actually se convirtiera en un clásico romántico navideño o viceversa.
Esta edulcorada narración viene a ser una larga comedia coral en la que confluyen poco a poco y como sin quererlo varias historias con el AMOR (en mayúsculas) como referente claro. Son episodios cruzados y relacionados mínimamente, confeccionados con descaro para emocionar al embelesado espectador.
En realidad, aunque la película no engaña a nadie, la cursilería extrema no escasea. Sinceramente, el film es más empalagoso que una bola de algodón de azúcar bañada en almíbar casero. Pero… , a su vez es divertida y el estupendo casting incrementa su interés; las interpretaciones prácticamente son destacables todas (Bill Nighy y Emma Thompson están encumbrados).
Por otro lado la BSO está fantásticamente seleccionada (cortes musicales), temas ideales para aderezar aún más las románticas historias. En total Unas nueve historias, de las que algunas sobrarían claramente, con lo que el conjunto global hubiese ganado en dinamismo y brevedad. Aún así, este trabajo es el ideal y perfecto para avalentar y engalanar una navidad de color rosa amor eterno para siempre te quiero más que a mi mismo siempre estaré contigo.

Lo mejor: Algunas de las historias tratadas (Hugh Grant como ese presidente de gobierno que todos quisiéramos tener, Liam Neeson como el padrastro viudo perfecto, Andrew Lincoln como el enamorado oculto, …)
Lo peor: Lo mismo. Algunas de las historias tratadas (Laura Linney con un amor a medias, Martin Freeman como actor porno poco creíble, Kris Marshall como un inglés “salido” que triunfa en EEUU, …)
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción dramática polaco-danesa que ha triunfado en Europa y en América como mejor película de habla no inglesa. Una de las cintas mas reconocidas y triunfantes del año 2013.
Aunque una película polaca sobre una discreta monja, rodada en blanco y negro, pueda echar para atrás en un principio, su ineludible visión comporta el deleite y regocijo de trascendentales y logrados aspectos.
Es una cinta bella y fría, austera y perdurable, caduca y disfrutable, como una sencilla y profunda huella en la nieve blanca.
Su evocación artística, su poesía estética y formal es sublime, con encuadres y planos construidos con trabajo artesanal. Una puesta en escena sobria pero muy hermosa.
Su guión, aunque sencillo y prácticamente plano, es adecuado para resaltar otros aspectos visuales. Ni le sobra ni le falta nada a la historia. No importa la meta, sino el camino, no importa la verdad sino como llegamos a ella.
Su pareja protagonista realizan un trabajo genial. No pueden ser personajes más diferentes, choque de contrarios que lleva a una catarsis con tono contenido. Un ángel celestial y delicado frente a un pecador curtido y terrenal; luz frente oscuridad, opuestos que se complementan para su existencia, como el ying/yang.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este tren viajamos todos. Cada uno en su lugar correspondiente, cada uno en su sitio marcado y establecido, porque este tren es el mundo, el mundo que somos.
Con esta serie de premisas podemos introducir la película de Snowpiecer, notable cinta apocalíptica, adaptación del comic francés , Le Transperceneige, en la que gozaremos del camino vicioso circular de ese tren, viaje a través de un mundo helado como consecuencia de la inherente irresponsabilidad humana. Nuestro futuro próximo. Asistiremos a una pura alegoría futurística social y vital. Metáforas sociales sublimes, en las que residen la condición humana en estado puro.
Clases sociales, los vagones delanteros (los elegidos, la clase superior, el primer mundo) y los vagones de cola (los marginados, la clase inferior, el tercer mundo). Los vicios y necesidades banales del mundo desarrollado conseguidas y mantenidas con el trabajo y sufrimiento del tercer mundo (en especial gracias a la explotación infantil).
Además de una descripción perfecta de esta injusticia social, la cinta posee una gran ambientación, una fotografía majestuosa y una narración con evocaciones a videojuego clásico (superando niveles hasta llegar al monstruo final al que hay que derrocar). Un conseguido trabajo que estimula y fascina gracias a una acción muy bien rodada, con unos personajes grotescos (genial Tilda Swinton) y un ritmo progresivo y constante.
Snowpiecer hay que verla y disfrutarla por su valor ético y moral. Es una extravagante bofetada simbólica a la injusta y mezquina desigualdad social. Asistiendo al viaje de uno de los trenes más memorables de la historia, por estética, por visionario y por entretenimiento.
Y aunque no esté exenta de algún despropósito e incoherencia en su guión (¿Octavia Spencer alimentada de barritas proteínicas?, el tren no descarrila a dos ruedas, los muertos reviven más de una vez, ¿una droga explosiva?, …) son perdonables y excusables al estar basados en la quimera de un contemporáneo comic francés (¿revolucionario? , ¿socialista?).
En conclusión, embárcate en este tren para disfrutar durante su prolongado metraje con escenas de acción fastuosas combinadas con ambientes angustiosos, reflejando de manera oscura y bizarra la sociedad occidental y mundial.
Fantástica película, por género y por resultado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carmen, ese drama anhelado sobre la sevillana buscona que trabajaba en la confección de tabaco, y que protagonizó una de las obras operísticas más famosas de la historia, me ha supuesto un pequeño desengaño.
La producción llegó a ser la realización nacional más cara realizada hasta su momento. Lo tenía todo a su alcance para triunfar sin parangón: un director polémico y respetado, una estrella femenina provocativa y con morbo suficiente, una ambientación trabajadísima (con rodaje en edificios tan emblemáticos como la Mezquita), mimbres histórico literarios representativos (difícil no conocer aunque solo sea de oídas la obra de Bizet) y una campaña promocional mayúscula (con publicidad por doquier).
Pero esas lluvias no provocaron esos lodos, y la película se convirtió un pequeño bluf. Algo que no me extraña, y es que la historia esta saturada de altibajos, con una pareja protagonista que destila poca química entre ellos, con un galán que se pasa de hierático en sus expresiones y de sumiso en su comportamientos, y con una narración que llega a ser soporífera por momentos (sobran veinte minutos o más de metraje). Además hay otros puntos no demasiado brillantes, los excesivos e innecesarios desnudos (a pesar de la belleza lozana de Paz Vega) y la desgana que desprende la obra en líneas generales (parece como que Aranda pierde el interés una vez ha desnudado a la Vega).
Sin embargo, conviene ver Carmen. Por su ambientación natural, por su trabajada y conseguida banda sonora, por su correcto y acertado casting y por seguirle el rollo a Vicente Aranda y su nueva excitación audiovisual (y ya he perdido la cuenta de cuantas lleva).
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow