Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Travisloock
<< 1 6 7 8 10 64 >>
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de septiembre de 2013
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que yo ya me había subido al carro de Jeff Nichols. Este director es de los que siempre está, pero no se le menta. Junto con James Gray y Gavin O´Connor, son el trio de colegas que tratan de buscar nuevas temáticas, comprometerse con un tipo de cine independiente pero sin excesos de malditimos. Los herederos del Lumet de esas joyitas como "un lugar en ninguna parte".

A mi parecer Nichols lleva una temporada sobrado. Su ya clásico del circuito indie "Take Shelter" maravilló. Ahora vuelve con esta "Mud", siendo cine independiente y muy modesto. Nichols se maneja a las mil maravillas para ofrecernos un film que van sin grúas, con poco dinero, pocas hazañas de puestas escenas, pero demoledor en su sencillez. Así, aparece magia de forma espontánea cuando unos chicos se adentran en una isleta del Mississipi que luce como un auténtico misterio.

Personajes bien trazados, conflictos bien presentados, actores sobrios como Sam Shepard y un McConaughey que lo hace extraordinariamente bien como fauno de la ribera, una gran película que habla, como solo los buenos directores lo consiguieron, del salto de la niñez a la edad adulto, con final que evoca a llegada de otoño.

No, no le pidan brillantez a Nichols al igual que a O´Connor o a Gray, ellos se han instalado en la firme y loable promesa de hacer sólo buenas películas. No le pidan genialidad, ni ya puestos "valentía" debido a su condición de autor indie y que disparan con balines y no tomahawks presupuestados. El riesgo del cine de estos, es contar historias sobre gente normal en EEUU. Y...menuda valentía!
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de mayo de 2011
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sigue pareciendo, en este 3º visionado, un gran thriller. Sin alejarse de las convenciones de Hollywood pero llegando un paso más allá. El retrato de la venganza, en esta "8 mm" me parece excepcionalmente retratado(*). Por otra parte Schumacher aporta solvencia a raudales y Cage ofrece un registro necesario para el papel. Nadie mejor que él para interpretar este personaje y su viaje al infierno. Es la resurrección de James Stewart. Sólo él sería capaz, en esos años (han pasado ya 11 años desde el estreno), de poder interpretar Scottie Ferguson (Vértigo).


Película infravalorada que según veo en foros va cogiendo aroma de de peli de culto (Sines Crúpulos, macho, a tí sólo te gustan las películas de Cantabria, Doctor Mateo y demás).Película equiparable a "seven"(comparten mismo guionista). Donde está más acertado en atmósfera Fincher, Cage aporta nubarrones sobre su cabeza. Escenas muy bien firmadas, escenas menos acertadas y protocolarias. Este film es para todos los gustos y no pretende llegar a más que un buen ejercicio de Thriller policíaco, pero ahondando entre la estulticia de la más sórdida parte del negocio cinematográfico (por cierto, inmensa la crítica-lírica de Ramón Rocel desde Ciudad de Juárez). Todo lo demás es Cage, un actor en estado de gracia que esta película ofrece un recital de interpretación y presencia(presencia de verdad, sin entrar a valorar peinados, anda que tela con la interpretación final de Brad Pitt en Seven). Ya digo, de esos poquitos actores que crean atmósfera sólo por ellos mismos, y junto con James Stewart, los dos únicos que pueden arrastrar al espectador,a un guión, a un director y a una película al corazón de las tinieblas.

Una pena que esa cualidad no estuvo nunca en alza. Fracasó "Vértigo", y Hitchcock cerró trato con él. Lo que sabía que este actor podría ofrecer a una película no bastaba para la taquilla. Tendríamos que comernos decenas de western del "tirillas" haciendo de "el bueno". Una lástima para él otro tipo de "Cine".

Volver a "8 mm" es volver a "Vértigo" en cuestión de interpretación, que si no es lo más importante en un film, lo es casi en igual medida que la dirección. Veremos como sale "la piel que habito", película que pretende ser "vértigo" y "Johny Guitar"...Desde el abigarramiento y la saturación cromática. Banderas me parece buen actor, pero no es suficiente para lo que este tipo de películas requieren.

Tiro de la memoria y el trabajo de Cage en esta película me parece en este film inalcanzable... incluso hasta para Bruno Ganz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de marzo de 2008
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel pobre hombre de media edad; que leía, pero no escribía; que escuchaba, pero poco hablaba; que observaba melancólico y triste a otros amarse agazapado en el anonimato del lector. Siempre leía, escuchaba y observaba a los amantes, quizás para aprender a cabalgar. Nunca escribió, habló ni folló: nunca creó ni tan siquiera un garabato, una primera arenguilla soez, un primer beso.

Sabía por sus novelas, que “Amor”, “Beso” y “Parasiempre”(todo junto, por supuesto) eran corceles demasiado indómitos y vigorosos para el que monta por primera vez. Y observó desde una ventana como se alejaban, al galope, cruzando la campiña inglesa.

Nunca se atrevió a poner el primer pie en el estribo. Aquel pobre hombre de mediana edad.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de diciembre de 2011
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ahí queda la eterna duda: "Deliverance" o "la presa". Boorman o Hill. Cada uno tira para su lado, saliendo desde el mismo punto de partida, y utilizando el mismo recurso narrativo de repentina agresión, pistoletazo y que cada personaje tiré para donde pueda (como se dice " a partir de este punto el espectador se queda enjaulado en una trama no habitual, donde cualquier cosa puede pasar").

Es verdad que en "Deliverance" se aboga por el ecologismo; la moral se antepone porque Boorman afloja la mano. Se les permite a los personajes escalar ese cañón, pero como consecuencia de ello se difumina la atmósfera. El autor nos da un piolet y nos indica el camino a la cumbre y a martillazos nos explica la moraleja. Aún así, todo lo demás queda espléndido. Los banjos dan excelencia al trabajo; se perdona el uso de la alegórica también en esa escena, porque el duelo es CINE por él mismo.

Hill, por el contrario, admite los mimbres de género en una trama calcada con "La presa". No afloja, luego la atmósfera no se disipa. Antepone la peripecia con garbo y tensión, y de ahí se puede sacar oro. Al final, la parte animal se puede apuntar como casualidad; Walter Hill, siempre podrá decir (y casi seguro que así lo pensaría en un principio), que la escena final no tendría más explicación de que los malos aún estaban enfadados. Por tanto el espectador, en ningún momento podrá dislumbrar ni camino, ni hilo de Ariadna, ni señalización aparente.

-Oye, Walter, me has convencido.
-¿De qué?.
-Ya sabes...
-Ah, bueno, eso también.


Si metes dos perros en un saco, y les empiezas a pegar palos, los perros se matarán entre ellos a mordiscos. Pero en ese juego sádico (sin entrar en la moraleja) la principal premisa es que los perros no lo entenderían si esto lo vieran desde fuera; no encontrarían una solución.

Por supuesto que "la presa" le debe todo a "Deliverance", incluso me valdría darle una categoría casi de remake( aunque ni lo es, ni lo pretende), por supuesto que los banjos son un MOMENTO DE CINE, al igual que por ejemplo el puente de Brooklin de "érase una vez en América", pero Hill entendió mejor la historia del saco y los perros.

Boorman se empeña en sacarlos, a Walter Hill, al dejarlos dentro y por ello, le da igual que sean perros u hombres.

Gran película.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Paprika: El reino de los sueños
Japón2006
7,3
14 418
Animación
9
20 de octubre de 2008
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película completa, según palabras del propio Satoshi Khon, su trilogía sobre el tratamiento de los sueños que tan buen resultado y fama le daría con su Thriller debut “perfect blue”. De hecho, Páprika fue un trabajo de encargo del propio escritor de la novela homónima para que la adaptara a su mundo visual.

Si ya “perfect blue” partía de esqueleto novelado, la incidencia en la adaptación convierte a Satoshi Khon en uno de esos directores con enorme personalidad, que tirando de material ajeno, lo transforman en propio: tanto en la enfermiza, malsana y pesimista (aunque excelente) “perfect blue”, como en “páprika”, Khon ha gozado de una libertad plena en la adaptación sólo equiparable a la que tenían directores como Stanley Kubrick.

El resultado, aunque sí se vea la fuerte influencia de la escuela Otomo, no puede ser más personal. Siendo tan difícil llegar al terror y climax final de “ Perfect blue”, “Páprika” no desmerece en resultado precisamente por el enfático tratamiento de los mismos temas, obsesiones y paranoias: siendo “Páprika” más floja en soluciones e intriga, es más poderosa en los elementos que Khon ya venía construyendo como propios de su universo;y así confirmándolo (y confirmándose).

Y es que el universo de este artista atrae; pues en él se percibe como en ningún otro autor (incluido Otomo), la mezcolanza forzada tan dispar entre el modo de pensar japonés y la invasión de iconos occidentales; siendo casi siempre mal entendidos y produciendo los más inverosímiles contrastes. Khon no sólo lo describe en un desfile surgido de sus sueños, también utilizado por Miyazaki; es más bien en lo urbanita, donde sus heroínas son occidentales naïf superlativas e hipertróficas....incluso comparándolas con iconos como "Amelie".

Lo que obsesiona a Khon como artista, además de las mujeres y la ciudad, es el desdoblamiento de personalidad. La impresión del que esto suscribe, es que la mayoría de los japoneses no sólo no tienen personalidad, además no saben ni donde están de pie….Y esto les da un encanto muy especial. (8,1)


Recomendación: Mucha condescendencia y pocos prejuicios.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow