Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Críticas de Erizio
<< 1 6 7 8 10 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de junio de 2017
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Antiporno' de Sion Sono es un experimento audiovisual tan recomendable como enervante. Una bofetada cargada de toda la mala hostia que lleva el director dentro, una pesadilla desquiciada que nos muestra de una forma muy particular como sólo pueden hacer unos pocos (Sono, Miike, Tsukamoto...) una crítica brutal a la posición de la mujer en la sociedad japonesa, especialmente en lo que a tema sexual se refiere.

Y todo esto dentro de lo que supuestamente era un encargo para homenajear el pinku eiga (soft porn más o menos) por parte de la Nikkatsu, que querían así revitalizar un poco un género que era bastante visto en Japón y así ganar panoja llamando a algún director de renombre y dejándole total libertad salvo por que tenían que meter cada X tiempo una escena de sexo (obviamente). Pero se ve que a Sono esto del pinku eiga y cómo trata a la mujer no le mola mucho y sí, más o menos cada X tiempo hay una escena de sexo, pero el cómo están tratadas y la combinación en el resto es un vómito de lava en el género, en la productora y en sus ancestros.

Un montaje frenético y conscientemente confuso en el que nunca estás del todo seguro si el personaje está en la realidad, en una pesadilla o recordando un trauma, unas interpretaciones al borde del colapso con unos monólogos cargados de espumarajos de rabia, unos decorados chillones y algunas situaciones surrealistas se combinan en un cóctel molotov representando la mente a punto de resquebrajarse de una actriz del género que tan pronto te puede provocar una risa incómoda, como una carcajada y al minuto siguiente dejarte picueto, totalmente indignado y finalmente agotado.

75 minutos después, si te dejas llevar, te habrá marcado. Personalmente, salí muy inquieto y enervadísimo, sabiendo que me había gustado pero que es todo un desquite necesario.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de agosto de 2007
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla mientras me tomaba un puré de puerros. Atónito ante tal odioso espectáculo de bufonadas sin puta gracia, no pude fijarme hasta pasado un tiempo, que el plato no sólo no se vaciaba con cada cucharada, sino que cada vez se encontraba más lleno, con un olor bastante más insoportable, un color bastante más oscuro, y un montón más de grumos. Fue entonces cuando me percaté de la puta mierda que me estaba tragando (la película, lo del plato no era mierda, sino vómito).

Teniendo en cuenta que lo único con posibilidades de aprobar en esta basura es la fotografía, no creo que sea suficiente como para subirle la nota del 1. Actores salidos del curso nocturno Jim Carrey impartido por un anormal, exageración en plan Mortadelo que no tiene la más mínima elegancia, un escupitajo sobre el cómic, y sobretodo, un doblaje de lo más espantoso. Se puede decir del de "Kung-fu-sión" que es penoso con tanto acento, pero al menos, se ve que va en coña, una cierta profesionalidad en el sector, y además, las voces pegan con los personajes. En este caso, el puto Neng de los cojones y algún payaso más ponen voces de nula concordancia a unos personajes ya de por sí patéticos. La coordinación entre las voces y los movimientos bucales es de lo peor, ni los fan-vídeos con doblajes de cachondeo que hay en YouTube son, de lejos, tan penosos. Los diálogos de puro retrasado mental (con perdón para los retrasados mentales), no sé yo si serán también cosa del doblaje o es que el guión original ya era así de subnormal, pero me voy a quedar con la duda para el resto de los tiempos. Suficiente tuve con soportar esta mierda mientras comía tranquilamente.

De mala hostia pone, es menos recomendable que ver del tirón la filmografía completa de Chiquito de la Calzada.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de octubre de 2007
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sé de buena tinta
Que este poema no va a rimar,
Su musicalidad por su ausencia brillará,
Sus versos serán totalmente libres,
Y sus estrofas también lo serán.
Mas como en los poemas de Whitman,
O en el estilo de este film,
Lo importante es el mensaje,
Y uno podrá ver que, más allá
De un estilo casi prosaico,
Se esconde la poesía que es la vida.

Oh capitán, mi capitán,
Me has enseñado a pensar,
A no dejarme llevar por la tradición,
A creer en sueños y en la vida.

No eres culpable tú, capitán,
De que por mí mismo quiera ahora pensar,
Pues lo único que has hecho ha sido liberarme,
Quitarme los grilletes que me apresaban.
Y quizá lo único malo que yo haya hecho fuera
No tener aún suficiente valor.

Pero encontraré el valor,
Y seré desde ahora un hombre nuevo,
Que no se aferre a nada,
Que luche por el presente más que por el futuro,
Carpe diem, ¿de qué me puede servir
Tener toda mi vida prefijada
Si al final no voy a vivir?

Oh, Peter Weir, las gracias te doy
Por dirigir esta alegoría en favor de la libertad,
Por encender la luz en mi oscura habitación,
Por dejarme ver por mí mismo lo bueno y lo malo,
Y que no me tengan que contar lo que debería ver.

Oh, Robin Williams, las gracias te doy
Por hacer completamente tuyo
Uno de los mejores personajes del cine.
Por ese profesor que busca que sus alumnos crezcan
No como alumnos, sino como personas.

Se podrá decir que esta cinta está muy vista
Y que además es maniqueísta,
Pero no se le podrán negar sus virtudes,
Que no es lo importante que la cinta profundice en sí misma,
Sino que profundice en el espectador,
Que se haga un hueco en su corazón.
Y eso lo consigue con honores esta cinta.

Quiero pensar, quiero soñar,
Quiero que el presente importe,
Quiero pensar en un futuro mejor,
Quiero arriesgarlo todo,
Quiero romper las normas,
Quiero que la vida sea vida,
Que los sueños entren en el plano real,
Quiero que se hagan más pelis como esta,
Que reconcilian con la poesía y la esperanza.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de noviembre de 2007
68 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que al igual que la afición por los sellos, la peli esta, que es muy conocida pero no la ha visto ni Peter, pues provoca opiniones muy confrontadas: por un lado, a unos les emociona de mala manera, les deja flotando y no se la pueden quitar de la cabeza; a otros, por el contrario, nos parece una parida filosófica aburridísima y que váyase a saber usted por qué está tan bien considerada.

De este filme puedo decir que el aspecto visual es de lo más vulgar aunque se intente defender lo contrario. Típica peli de los años 50 en blanco y negro, nada espectacular, y con unos planos que personalmente no me evocan nada de nada, ni odio, ni miedo, ni romanticismo, ni nada. Frío todo como la muerte, y en una peli, que supuestamente debe transmitir algo (lo que sea), pues la más total indiferencia no es nada bueno. Las interpretaciones pues... bueno, ahí están. El amigo del prota, ese que se parece a Bill Murray, es de lo mejor (básicamente es por él la nota). El ritmo... estaré acostumbrado a la velocidad, bueno, así soy yo. Me parece un absoluto coñazo, que se deja ver porque sólo es hora y media de sufrimiento, pero eso sí, tratar de mantener el cerebro encendido durante la proyección sí que es un acto de fe. Y la historia es una fumada aderezada con algo de filosofía que te deja igual o peor que al principio.

A mí la verdad es que un tío que echa una partida de ajedrez con la muerte para ver si se salva o no, me parece digno de Terry Pratchett. Lo malo es que no se toma a coña, sino que va de serio y encima trascendente, cágate lorito. Aderezamos con una especie de viaje teresante (lo contrario de interesante, digo), y ya está, muchas frases que intentan explicar el significado de la nada, y que explican nada de nada (y eso lo sabía Bergman, amos, que además de no llegar a nada, lo hace aposta).

O sea, que le guste a quien quiera. A mí me deja más que frío, el cine sueco sin sentido se lo dejo a los suecos y a los que saben desvelar el significado de cada símbolo, palabra o imagen subliminal.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Gantz (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
6,8
4 710
Animación
7
18 de diciembre de 2007
49 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Omitamos la última saga (los últimos 4 o 5 capítulos me parece que son), que, como pillaban al manga y no querían hacer una serie de más de una temporada, decidieron fumarse algo muy malo y sacar lo primero que se les ocurría para terminar. Así quedo de incongruente (más aún), pastiche y falto de interés (aunque se le perdona porque seguía habiendo sangre).

Gantsú que se supone que se pronuncia (aunque yo siempre diré Ganz), es una serie que mola por huevos, porque tiene dos ingredientes en niveles máximos: violencia y sexo. Sangre, tetas, vísceras, folleteos, reventones corporales... Pues eso, simplemente perfecto. Eso sí, no es una serie de mucha acción, así que quien se espere a Goku, Seiya, Naruto, Ichigo o alguien por el estilo soltando sopapos a todas horas va a tener unas ganas terribles de tirar la pantalla por la ventana (y si es de marca japonesa, lo más probable, pues mejor). Bastante inclasificable dentro de un género si que es, porque a ver, romántica más bien poco, de acción, pues sí, tiene sus disparos, sus palizas y tal, pero tan dosificadas a lo largo de sus capítulos que no se podría considerar así. De terror pues no precisamente, que vale que hay gore, pero cohone, ¡¡el gore no es terrorífico!! Aventuras desde luego que no, aquí no hay Indiana Jones que valga...

Quizá sería lo más adecuado el suspense, porque te estarás preguntando siempre dónde demonios está el sentido y la coherencia, qué se fumaron los guionistas (y esnifaron, y pincharon, y todo), y cómo piensan darle lógica a tal desvarío. Bien, señores, la lógica aquí brilla por su ausencia, pero curiosamente, atrapa dentro de ese extraño mundo de sinsentidos. Raro es, la verdad.

Yéndonos a otras cosas, la serie es totalmente incorrecta en lo moral: los personajes, en la escala de valores éticos, se encuentran por lo más bajo, excepto quizá uno o dos, pero vamos, que no son un gran ejemplo a seguir. La forma de usar la violencia les convierte en peores incluso que sus enemigos de variopintas formas. Sexualmente muy activos algunos, acaban adorando ese círculo de violencia en el que se acaban metiendo. Y bueno, qué voy a decir, que es emocionante hasta niveles extremos, entre otras cosas porque no les importa el que muera ningún personaje. Cualquiera puede ser el siguiente en caer bajo las garras de tal o cual bichejo. Y joder, cómo mola cuando hay acción, ultra-violenta y ultra-visceral... y ultra-molona.

Qué voy a decir... viendo el primer capítulo, una cabeza por ahí volando, uno ya sabe que en el guaysiómetro alcanzará buenos niveles a pesar de que no tenga sentido y que algún que otro momento se vuelva demasiado aburrido o demasiada fumada, o se alargue más de la cuenta. Pero bueno, es diferente y, aunque no cale tan en lo hondo, humanamente hablando, como "Elfen Lied", por ejemplo, es una buena representación de la bajeza humana. Y se puede admitir como simple entretenimiento pervertido.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow