Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de vito corleone
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué maja peli Yo, Robot, aunque supongo que poco tendrá que ver con el libro de Isaac Asimov, que no he leído. Y aquí entramos en el debate de siempre: ¿mejor el libro que la peli? Desde mi punto de vista, es un debate absurdo. Yo prefiero comparar pelis con pelis, libros con libros y cómics con cómics. Si empezamos a mezclar y a comparar medios tan dispares, no tiene sentido. Además supongo que siempre tenderemos a preferir lo primero que hemos visto o leído, ya que en una segunda revisión de una historia el factor sorpresa se minimiza. Pero cada uno tendrá su propia opinión.

El caso es que a mi, Yo, Robot, la película, me parece cojonuda. Una historia casi de cine negro, policíaca, ambientada en el futuro y con unos efectos especiales geniales
vito corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miedo me daba la nueva peli de Ridley Scott. Es cierto que es uno de los grandes, que el reparto, con DiCaprio y Crowe es una garantía, pero el tema que desarrolla, y, sobre todo, el recuerdo de la reciente (y por momentos soporífera) American Gángster me provocaban dudas acerca del nivel de entretenimiento que proporcionaría. Pero nada de eso. Red de Mentiras ha resultado ser una buena peli, divertida, entretenida...

William Monahan, uno de los guionistas más solventes y prestigiosos de la actualidad, adapta la novela de Davis Ignatius de forma magistral, demostrando que se puede contar una historia de manera precisa, sin aburrir al personal. El coñazo que suponía ese cine milimétrico, preciso, impecable pero lentorro en el que se encuadra American Gángster (y Black Hawk Derribado) es abandonado ahora por Scott para filmar una peli ágil, de trama sencilla y entendible, con los personajes justos y necesarios...El hecho de que la acción se traslade continuamente a diferentes ciudades del mundo también contribuye al trepidante ritmo que tiene la historia. Es cierto que a medio metraje pega un pequeño bajón, pero pronto se recupera para acabar con un final solvente, aunque, eso sí, bastante previsible.

En cuanto a los intérpretes, geniales los dos. DiCaprio y Russell Crowe están soberbios, aunque no logro entender qué necesidad tenía Crowe de engordar tanto (no he leído la novela, pero no entiendo el motivo de tanta alabanza al hecho de que un actor engorde y adelgace compulsivamente...DeNiro lo hizo en su momento, pero tenía que encarnar a Al Capone...)

Red de Mentiras no es, ni de lejos, una de las mejores películas de Ridley Scott, pero sí es una gran peli de uno de los mejores directores de la actualidad. Le sirve, además, para reconciliarse con el cine vivo, ágil y trepidante que desde mi punto de vista había abandonado últimamente. Yo sigo prefiriendo la audacia de sus primeros trabajos, Duelistas, Alien, Blade Runner o Legend, pero con su última peli vuelve a demostrar lo bueno que es.
vito corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que Robert Redford puede hace lo que quiera en esto del cine. Su carrera, su currículum, le permiten incluso hacer una peli como Leones por Corderos, cuyo único objetivo es plasmar el talante progresista y antibelicista de su director.
Redford es uno de los grandes, y de los más respetados. Ignoro el cheque que habrán recibido Tom Cruise y Meryl Streep, pero dudo que fuese pródigo en ceros. Lo que hace el veterano actor-director es contar una historia breve, sencilla y concisa, en la que se pone de manifiesto la idea de que contra el terror, contra los cabrones fundamentalistas, no todo vale...
Quien espere ver en esta peli la brillantez de otros trabajos como director de Robert Redford, que se olvide. Como peli, Leones por Corderos está muy lejos de Gente Corriente, y a años luz de esa maravilla que es Quiz Show. Aquí tenemos una película muy normalita, que parece producida desde las vísceras, desde la indignación ante la política antiterrorista de una Administración que afortunadamente está contando sus últimas horas de mandato.
La historia se divide en tres actos, relacionados entre si. Por un lado tenemos la conversación entre el profesor encarnado por Redford y ese alumno acomodado. Tenemos también el trágico destino de esos dos soldados, ex-alumnos del profesor, quien no se mostró precisamente contento con la idea de alistarse de sus alumnos. Y tenemos también la entrevista entre la periodista Meryl Streep y el senador despreciable encarnado por Cruise, quien es el máximo responsable de la táctica militar que provoca la desgracia de los dos jóvenes soldados. (CONTINUO EN SPOILER, PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vito corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sigo yo poniéndome al día con las pelis de Judd Apatow y su troupe, y en esta ocasión me tocó ver Virgen a los 40, la peli de más éxito de este nuevo grupo de cómicos que está monopolizando el protagonismo en el panorama de la comedia norteamericana. Aquí se les unió el que yo considero cómico de más talento del grupo, Steve Carell, que además colabora en las facetas de guionista. Carell es además de un tipo con enorme vis cómica, un actor excelente, como muy bien demostró en Pequeña Miss Sunshine, aunque la fama y el éxito le han llegado con sus proyectos en clave de comedia.
Pero más que una comedia, Virgen a los 40 es un dramón disfrazado de comedia. Porque lo que nos cuenta es una de las historias más tristes que yo he visto en años. La historia de un tipo que recién cumplidos los 40, ya no es que nunca haya echado un polvo, sino que no tiene amigos y prácticamente se limita a ir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, sólo, siempre sólo, en su bici...Los primeros planos de la peli nos indican que se refugia en su colección de muñecos (evidentemente nada de muñecos de Star Wars ni demás sagas cinematográficas, sólo de Universal, que para eso es quien produce la peli) y en la tecnología. En definitiva, el Andy encarnado (de forma magistral) por Steve Carell es un puto freak, uno de esos tipos al que la madurez ha alcanzado sin que haya sabido desprenderse de sus aficiones y descuidando su vida personal y social, aunque probablemente escaldado por más de una experiencia sentimental y sexual desastrosa.
Precisamente esas experiencias son contadas en la peli en alguna de las escenas más hilarantes, como esa chica que amenaza con chupársela a un adolescente Andy armada con una ortodoncia temible, o aquella mujer que ve como Andy se corre en cuanto le quita el sujetador. Para colmo, para una noche en la que, ya cuarentón, logra ligarse a una atractiva chica, ésta le vomita encima al ir demasiado borracha...Un dramón, vamos.
Apatow, imagino, sostiene, como mis admirados hermanos Farrelly, que todo es susceptible de ser tomado a cachondeo, de ser parodiado, y por eso monta todo un circo alrededor de la penosa existencia de un tipo que con 40 tacos afirma que los pezones de su última novia son como sacos de arena...Ser virgen a los 40 es un drama, pero más lo es el estar completamente sólo. Lo que hace Apatow, probablemente sin pretenderlo, es un canto precioso a la amistad, ya que los compañeros de Andy buscan, no sin el típico puteo hacia él, que tenga la posibilidad no ya de follar, sino de tener con quien salir de copas y pasar un buen rato, olvidando de vez en cuando esas aficiones que todos tenemos, pero que pueden ser perjudiciales si nos hacen aislarnos.

(CONTINUO EN SPOILER, PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vito corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de enero de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es uno de los más grandes de la historia...porque aún no ha tenido tiempo, pero lo será. Tarantino vuelve a demostrar que cuenta historias como nadie, que crea personajes como nadie, que escribe diálogos (en esta ocasión, dado el género del que se ocupa, en menor cuantía ) como nadie. No hace un cine como el de Ford, Hitchcock , Hawks o Wilder, es cierto, pero también lo es que es el Peckinpah de nuestros días. Y además, hay un “toque Tarantino “, como hay un “ toque Lubistch “, puesto de manifiesto en sus cuatro películas vistas hasta la fecha. Kill Bill, Volumen I es increíblemente divertida, pero no divierte como cualquier producción comercial típica de Hollywood (que no seré yo quien critique ya que soy el primero en disfrutar con ellas...), sino que lo hace destilando talento en cada fotograma y en cada plano, ya se corresponda con un momento de peleas o de diálogos. Como en sus anteriores películas, los intérpretes bordan sus papeles, desde la absoluta protagonista Uma Thurman hasta los ochenta yakuzas a los que se carga (ya les gustaría a los Wachowskis haber rodado con la misma brillantez su pelea de Neo con los múltiples agentes smith...), pasando por esa carismática banda de villanos compuesta por Daryl Hannah, Michael Madsen, Lucy Liu y Vivica A.Fox . También, como en Reservoir, Pulp y Jackie, los golpes de humor son geniales y esperamos con impaciencia el nuevo gag mientras vemos la película...En definitiva, una nueva joya de un genio que, pese a quien pese ha renovado desde los 90 el panorama cinéfilo e influído en alguno de los cineastas más valorados de la actualidad, como el Guy Ritchie de Lock & Stock o Snatch (no el de esa cosa que hizo con Madonna en una isla desierta...).
vito corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow