Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DcMaligno
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un dramón super ñoño y punto, Cuando lees el "Género" en filmaffinity de cualquier película te sorprendes al leer al menos 5 géneros diferentes, cuando en un principio creías que era una comedia sin más pretensiones. Aquí aciertan de lleno, una vez terminas de verla es la palabra que mejor la define: drama.
Si viste el trailer como yo quizás pensaste en los fantasmas de las navidades pasadas o incluso en algo más filosófico/religioso: amor, tiempo, muerte. Nada de nada, hora y media de argumentos trillados en una trama simplona, viendo como los protagonistas lloran por cualquier cosa e intentando hacer llorar al espectador más sensible de la forma mas efectista posible.
Dentro de la historia vemos a unos colegas que quieren arruinarle la vida a un amigo que pasa por una grave depresión, porque son buena gente, y el amado destino les empareja justamente con el concepto abstracto que necesitan para solucionar sus propios problemas personales que van surgiendo poco a poco casi de manera improvisada.
En cuanto a los personajes, o más bien a los que los interpretan; ninguno es creíble y solo voy a pararme en uno en concreto, Edward Norton. Este tipo se ha esforzado durante años en crear un personaje extraño en la vida real y que se ve representado en todos sus papeles, escasos y casi siempre impactantes, sobre todos en sus grandes obras. Después de todo esto quien iba a creérselo en el papel de padre frustrado por su hija adolescente y las deudas. Una vez me dijeron que cuando no eres capaz de recordar el nombre de un actor es porque hace bien su trabajo, es capaz de camuflarse en su papel y no ves al actor que hay detrás, este era el caso de Norton para mí, a partir de ahora como voy a el nombre del protagonista de esta "película". Ahora que menciono al protagonista, no puedo dejar pasar al verdadero protagonista, o eso decían, Will en el papel de un pañuelo de mocos, ahora no os parece tan mala "After Earth".
Para que una película sea sublime tiene que pulir los detalles, esta no podría ni aunque fuera el guión más sólido de la historia, aún así no voy a dejar pasar el photoshop del futuro, casi sacado del bolsillo mágico de Doraemon, este tipo no sabe ni diferenciar entre un móvil y un satélite espacial, y dirigió Hermanos de Sangre, aunque en su defensa no hizo nada más a un nivel aceptable después de eso.
Ya terminando, creo que es lo peor que he visto en meses (el cine está muy mal últimamente) y no voy a olvidarme del girito final creyéndose un thriller psicológico o una película de ciencia ficción, en spoiler lo dejo para el que no quiera sangrar por los ojos viéndola entera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la propia Filmaffinity escribe en su sinopsis pensé que no hacia falta conocer la popular serie de TV para ver esta adaptación, y siguiendo el consejo del título de esta película, creer es la clave.
Tras terminar de verla lo que empecé a creer es que si necesitaba conocer algo de la serie, muchas escenas parecían estar hechas solo como guiños o para el "fan service", pero al llegar y ver la nota media con el gran número de votos que tiene pude ver que ni siquiera conociendo la serie original mi opinión hubiera mejorado mucho.
Te guste o no la serie original es indudable que la calidad de la película es la misma que la de un capítulo cualquiera, sin muchas florituras salvo la extensión, suponiendo que los capítulos clásicos duren lo que yo creo que lo hacen.
El capítulo largo o película transcurre tal y como lo hace cualquier serie policíaca actual, sin ninguna gracia y con un final tan precipitado que merece ser visto una segunda vez, pero no es un favor que me vaya a hacer a mi mismo. Sí lo admito no estaba muy atento y no me he quedado con todo lo que cuentan al final, pero aun así me hacía ya una idea desde el principio.
Los hechos paranormales, en este caso "Frankestianos", son bastante inverosímiles, pero al nivel que esperaba de la serie.
En resumen, un capítulo extra unos años después con intención de contentar a la horda fan, pero que ni siquiera lo ha conseguido.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien se afirma es una película muy parecida a una del gran Steven, es más se podría haber construido a partir de E.T. y los Goonies y eso ha salido exactamente. Si quisiera ver alguna de esas películas lo haría, no iría a ver una mezcla extravagante y repetitiva de lo mismo unos niños superhéroes tratando de ayudar a un alienigena.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de diciembre de 2016
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este título no implica que está película sea buena, sino que en mi humilde opinión Mel ha demostrado su incapacidad para hacer películas que me gusten.
Este film está dividido en dos literalmente, una hora cuenta una historia y en la siguiente cuenta algo totalmente diferente, podría haberla hecho en dos partes, así me habría sacado 10€ en lugar de 5.
La primera parte comienza con un sermón, como a él le gusta, y que continuará repitiéndolo durante toda la película como si fuera un mantra. Desviándome un poco, yendo al cine me han parado unos misioneros ingleses mormones en Almería y me han dado un panfleto, quizás era la señal para que me diera la vuelta.
Continuando con su primera historia, es básicamente un chaval que se supera a sí mismo, y que aunque la vida le dé de hostias, literalmente, consigue sobreponerse y alcanzar el éxito. Esta historia, como mi resumen, da un poco de asco además en todo momento parecen que están en un escenario o un condenado croma, quizás lo estuviesen. Como la ira maneja mi mano, me vienen ideas y las voy soltando, ¿no pensáis que Hugo Weaving es muy viejo para tener unos 40 años? Será la guerra. Y Vince Vaughn haciendo del sargento de artillería Hartman le da un toque de Loca academia de policía 8 a esta parte.
Una vez ha llegado a la cima de sus sueños solo le queda seguir subiendo, o eso supongo que imaginaba Mel mientras hacía la película.
En la segunda parte solo hay explosiones, fuego, tiros y violencia. Es brutalmente real, quizás incluso sádica, es un punto a su favor, las moscas sobre volando a los protagonistas impregnan esta parte de un realismo impresionante, que se ve totalmente empañado por las escenas cutres del barco de turno hecho por ordenador, o de escenas de gente saltando mientras les prenden en llamas con un lanzallamas como si fuera pressing catch. Después de media hora de explosiones, parece como si el ejército estadounidense y el japonés solo hubieran repartidos bombas y granadas en el 45, ya para terminar la guerra la traca final.
El final de la película no está mal, por supuesto la imaginación de Mel se supera así mismo pero está bien, quitando la escena final.
Para los tiquismiquis aburridos cuando Andrew Garfield se va en autobús en la siguiente escena aparece al otro lado del autobús, supongo que le estaba dando el sol en la cara y se ha cambiado el sitio con otro.

A los globos de oro les han faltado premios a los que nominarla, a ver como se porta su querida academia en los OSCAR.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de mayo de 2017
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el telefilme que ves un domingo por la tarde con ningún interés en el que no reconoces nada de lo que estás viendo.
R. Redford se estrena como director y le dan el OSCAR, ya no hizo nada más.
La película es como su propio nombre indica, ordinaria, y no por soez sino por simple. Una familia rica sufre un terrible accidente en su yate y todos los problemas del primer mundo se suceden uno detrás de otro. Repleta de conversaciones deprimentes y lacrimógenas la película simplemente acaba, podía seguir hasta la muerte por vejez del protagonista, pero eso sería extenuante, dos horas les pareció suficiente. No es triste, es la vida alrededor de un trágico suceso. Todo ocurre sobre escenas de grandes mansiones y verdes jardines, sin nada remarcable en el apartado visual.
Si eres de lagrima fácil puede que algunos sucesos te lleguen al corazoncito, sino tras 120 minutos de mirar cosas fuera de la pantalla cierras el ordenador y te acuestas.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow