Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Travisloock
<< 1 60 61 62 63 64 >>
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de octubre de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
----------

Film que si no es pistoletazo de salida, llega temprano y puntual a recoger la crítica de un tiempo en donde se intenta restañear las heridas de una crisis que a pesar de que se insiste en que ha sido superada, amenaza con aparecer tanto en fantasmagoría como materializándose. En tal punto, además se interpela a la sociedad en su conjunto para ser optimista y sonreir.

Aquí, el film de Kusama es más eficaz que otras obras contemporáneas como la serie ¨leftlovers¨, pues ahonda con -quizás demasiado- subjetivismo en las contradicciones del individuo: la autora, el protagonista absoluto, como objeto y sujeto, y finalmente el espectador, que ha de ser crítico y mantenerse al lado de un guía que no es de su agrado, como bien comentan otras críticas leídas en la página. La dictadura del buenrollismo remarcada, un vestigio de la precrisis, que se mantiene aún a falta de otras soluciones o bálsamos más pacientes y abnegados.

¿ Kusama fuerza demasiado el ejercicio? Sí, pero también lo hacía Polansky en ¨La semilla del diablo¨. El aplastamiento era más meloso en ¨El inquilino quimérico¨, quizás eso del talento o del estilo ayude, quizás pedimos demasiado a Kusama pues vemos que el film es comprometido y valiente....Casi suicida como producción americana. Queremos que el film llegue más lejos, no por su propuesta y recado, sino porque notamos esa falta de timing y estética excelsa que solo tienen los maestros actuales.

Film más que notable, aún así.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de mayo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las élites intelectuales, desde las Artes también distraen. Nos presentan ¨El hombre de Vitruvio¨. ¿Qué quería decir? ¿Qué proporciones logarítmicas se esconde ahí? ¿Los cánones de la perfección platónica? ¿Fidias, Policleto y Praxíteles?¿Hay otros mensajes ocultos? En fin, todos estos rollos macabeos.

Es la distracción continua, el arma de los Liberales. La tomadura de pelo de siempre. El entretenimiento bajo el misterio para alejarte de lo esencial.

¿Qué es lo esencial? La necesidad del hombre de lo espiritual, que llegó con la religión católica: una religión perfecta porque más allá de las 4 virtudes cardinales que hacían sociedad clásica, aparecían las 3 virtudes teologales que hacían a la sociedad más piadosa, más vivible.

Así, ¨El hombre de Vitruvio¨ es el pretendido nuevo símbolo para una nueva Edad, la Edad del Hombre emancipado. La tierra sin Dios, el rey sin espada...El cese de la búsqueda del Santo Grial.

Pero este nuevo símbolo no nos convence. No es el Cristo en la Cruz, aunque lo imite descaradamente. No está doliente, no nos convida a la compasión, nos convida a reflexionar sobre proporciones matemáticas. Y finalmente, no es significativo para nadie más que unos frikis que tratan de buscar ¨planes dentro planes¨, ¨secretos dentro de secretos¨. Mientras buscas enigmas, hijo de Dios, dejas de adorar a Cristo, te alejas del dolor de la Humanidad.

Y eso es lo que trata de hacer esta película. Graciosa, entretenida, si se ve con los ojos del ateo, tremendamente blasfema si se ve como creyente.

Y pregunto yo: ¿Por qué no se hacen películas de las Logias? ¿Por qué no de las conspiraciones Liberales? ¿Alguien sabe de alguna película sobre la persecución de los católicos en Inglaterra más allá de la máscara de Guy Fawkes de V, de Vendetta, y ¨Un hombre para la eternidad¨?.

¿Saben que la palabra conspiranoico surgió primeramente en las revistas liberales? Un modo eficaz de hacer ¨luz de gas¨ a todo aquél que se cuestionara la corriente fluvial liberal empujada por las turbinas de las instituciones del Nuevo Regimen.

¿Por qué tantas faltas a los católicos en estas películas? Será que donde germinó la semilla católica es muy difícil implantar nuevos credos.

La película tiene un pase como digo, como muestra, otra vez, de las tretas liberales.

En algún coro, en una abadía en ruinas, en la antigua Inglaterra, se volverá a cantar: ¨Why fumeth in sight: the Gentils spite¨ de Thomas Tallis. Y ninguna distribuidora de cine, ninguna gran editorial que fabrique best-seller, podrá acallar ese canto.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegamos a aporías y no nos desdecimos. Pues lo hecho, hecho está y queremos ser coherentes en esto del Arte....Así, como lo oyen bien...Coherentes.

Leer ¨Esculpir el tiempo¨ es trágico. No es ¨comprensible¨, pues no hay lógica en ese mundo.

Leer a Bresson sin embargo es alentador. Es ¨comprensible¨...Hace llorar de felicidad y esperanza.

Lo otro da miedo. Erice da pavor, Guerín es escandaloso, Rosales da vergüenza ajena.

Y no juzgo obras. Las obras son cada uno como sean. Hablo de los autores. Puedo premiar la coherencia como una característica más en una obra, pero no penalizar la incoherencia. La crítica, aquí, es al artista, no a la obra.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de junio de 2015
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
(texto en teclado ingles, sin nh ni acentos)

El madurito coronel que dirigio una patrulla en el desembarco de Normandia, se acordaba de los alegres anhos 20's cuando era un cadete en Westpoint.

Lo catartico, las hazanhas, las abnegaciones y derrotas, los amigos y el companherismo, vienen por el contexto de la epoca vital de esos jovenes reclutas.

Y por ello, el intento de transmision de ciertos valores asociados a ir a la guerra ("o hacer una mili en Ceuta, joer"), suele fracasar segun el espectador.

Es como aquellos viejos que decian que la mili era buena porque te ensenhaba disciplina. Y se lo decia alegremente tanto al joven cabeza de chorlito con el que se entendian tan bien, como al joven universitario que estudia 5 o 6 horas diarias. Asi, ..." Mili pa tos".
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2014
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Esta critica no tiene tildes ni nh debido a que esta escrita en un teclado ingles)

Lo minimo que se le debe pedir a un director de cine es cierta puesta escena y tersura en el montaje...incluso en el cine americano donde la figura del montador es relativamente importante. Ya esta...Nada mas que esos dos requisitos.

Este senhor, el tal Villeneuve, no me demuestra ninguna de las dos cosas. No me invita a ver su celebrada "Incendies". Es un director que no sabe dirigir.

En este film,,,Bueno, pues peor que si lo hubiera hecho un Rob Reiner o un Adrian Line. Es un thriller...y poco mas.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 61 62 63 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow