Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de LaT3x
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de octubre de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los niños viven situaciones de adultos, todo parece mucho más cruel... y este es el caso de esta dura y desgarradora película. Con una fotografía digna de national geographic, un buen ritmo y guión interesante (y posiblemente realista), la película acaba por introducirnos en un mundo totalmente nuevo para nosotros. Más que un mundo, es un infierno que nunca nos gustaría vivir.

La película no consigue identificarte con ninguno de los personajes, pero creo que esa tampoco su idea, si no más bien la de mostrarte una forma de vida contada desde la sencillez de los niños. Esta sencillez es la que llega por arrastrarte a su mundo... un mundo donde no se cuestionan las cosas, simplemente son así: niños comprando armas, niños quitando minas con las boca para poder venderlas, niños mutilados, canales de TV prohibidos, miseria y desolación...

Hay un par de escenas que me han dejado marcado y que por desgracia tarde en olvidar (ver spoiler).

Nota: 7,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LaT3x
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de septiembre de 2006
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película porque me la recomendaron y además ví que tenía una nota razonablemente alta, así que me senté en el sillón esperando encontrarme una buena película, o al menos entretenida. El problema de esta película es la temática en sí: tan trillada que necesita una forma de contar o de transmitir sensación totalmente nueva, pero Spielberg no lo hace así, sino que recurre a fórmulas muy vistas en el cine; tanto, que no llama la atención. Es larga y se hace larga, llegando a aburrir en casi todo el metraje de la película. Se hace previsible en varios aspectos y no hay nada que no llegue a esperarse. Ni tan siquiera la fotografía (película en la que podría lucirse la mar de bien) llega a ser destacable.
Otra película que cae en el saco de sobrevaloradas.
LaT3x
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2006
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me he prometido a mí mismo, después de ver Scoop, voy a empezar a ver más películas del señor Allen. Aún me queda por ver Delitos y Faltas, pero ya está en el punto de mira.

En esta ocasión el resultado ha sido más flojo de lo que me esperaba. Lo mejor son algunos de sus ingeniosos diálogos, aunque a veces llega a resultar un poco cansina tanta palabrería suelta para rellenar los huecos entre palabras.

Otra forma que tiene esta película de rellenar huecos sonoros entre escenas, es a golpe de música introducida con un gran calzador. Incluso a veces la música se para de forma abrupta y yo esto no lo entiendo, a no ser que tenga un fin concreto.

No sé si el toque en blanco y negro llega a ser acertado para llegar a transmitir una mayor intensidad en los hechos. Si hubiera sido en color, posiblemente no hubiera cambiado mucho la estética general y la tónica hubiera sido la misma. En cualquier caso hay alguna imagen preciosa y digna de ser recordada, que sólo puede ser en blanco y negro. Me viene a la memoria los contraluces del paseo por el planetario como una de estas imágenes para recordar.

Una historia carente de tópicos que mira de frente a sociedad (lesbianismo, amor a una menor, alcohol, relaciones extramatrimoniales)… todo está tratado sin hacer un drama o dando lecciones de ética social, dejando que los juicios morales los resuelvan los personajes, aunque a veces ellos mismo no encuentran una solución clara. En este sentido no es una película con moraleja y eso me gusta.

Nota: 6
LaT3x
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de noviembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de volver a ver por segunda vez y esta vez he aprovechado los pequeños matices que se me escaparon la primera vez y he vuelto a saborearla a placer.

A pesar de ser una película de diálogo y no de acción, no se hace nada lenta y la duración de cada escena es la justa... ni más, ni menos. Cada momento, cada segundo, cada instante de la película está justificado para poder entender cómo se mueven los personajes por diferentes parajes emocionales en la historia.

Las interpretaciones, cargadas de erotismo, sensualidad, mentiras y desesperación están perfectamente recogidas por los actores que dan vida a unos personajes que distan mucho de ser planos y a los que llegas a conocer a lo largo de la película. Después de ver “Los hijos de los hombres”, comprendes la diferencia entre un personaje plano y un personaje con profundidad del que te puedes imaginar lo que siente en cada momento y cuál será la siguiente ficha que decida mover. Es más, el personaje de Chris en el inicio de la película es de lo más inexpresivo, pero eres capaz de hacerte una idea de lo que le gusta, de lo que no, de cosas (y personas) por las que siente verdadera pasión...

El guión no es excesivamente complicado y es una historia muy sencilla... pero hay que saberla contar bien... y Woody lo ha sabido hacer perfectamente. Toda su potencia reside en hacerte pasar por los diferentes estados de ánimo y sentimientos de los 2 protagonistas principales haciéndolo creíble.

La música y su textura a vinilo viejo le viene como anillo al dedo y sabe desgarrar ciertas escenas.

Me ha gustado y me he reído con el personaje secundario que va de pijeras, interpretado por Matthew Goode.

Nota: 8,5
LaT3x
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody ha vuelto a hacer de las suyas con una divertida y entretenida película en la que cada nuevo fragmento añade una pequeña sorpresa adicional gracias, en gran parte, a su magnífico guión.

Como ya viene siendo costumbre, Woody sólo emplea un par o a lo sumo tres piezas musicales (generalmente de corte clásico o de época) con los que desarrollar toda la película. Pero si algo me llama la atención es que jamás resultan repetitivas. ¿Por qué? Quizás sea que el momento elegido siempre es el más adecuado, quizás sea porque haya entre canción y canción haya un lapso de tiempo importante… no lo sé, pero funciona a las mil maravillas. En películas de otros directores, este recurso acaba por terminar cansando y sin embargo aquí le da ese toque justo de sal que necesita para poderse degustar con gusto.

Aunque la película me pareció correcta y en forma y contenido, quizás en algún momento la rivalidad lingüística entre CW (Woody) y Fitzgerald (Helen Hunt) se hace un tanto monótona y lo más destacable sea alguno de sus ingeniosos “insultos” como:

CW - No pienso tocar nada de esta casa. Podría coger cualquier enfermedad.
Fitz - No se preocupe, los gérmenes no pueden vivir en su sangre: es demasiado fría.

Aún así, recomendable de cabo a rabo.

Nota: 6,5
LaT3x
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow