Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Camilo Dominguez Vazquez
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Brightburn (o El Hijo, como se denominó en España), no es una película perfecta ni muchísimo menos. Podríamos decir en su contra, que hay momentos en que se nos muestran los sucesos que ocurren, de manera un tanto apresurada o en breves secuencias un poco independientes entre si y eso hace que no se sienta del todo como una película completamente hilada o unificada entre sus distintas escenas. También se podría decir, que se pudo haber tomado más tiempo y con más calma en desarrollar los personajes. Todo eso muy probablemente sea cierto.
Pero también es una obra, con virtudes importantes. Comenzando por su premisa, que si bien no es la más original, pues ya en algún comics de DC se nos mostraba a un Superman maligno, también es cierto que a nivel de cine, está premisa no se había desarrollado hasta donde yo sé y también es cierto, que si bien Brightburn, está claramente inspirado e influenciado en el personaje de DC y su historia, aquí no hablamos propiamente de Superman, la premisa o idea de partida de la película, es de lo más interesante. Sumado a eso, tiene unos tintes siniestros, oscuros, incómodos y que logran crear una buena dosis de tensión, en más de un momento. Añadiría, que cuenta con una mezcla de escenas violentas, dónde se nos muestran las cosas a medias y otras dónde se sugiere más de lo que se nos muestra (decisión muy acertada), con otras mucho más explícitas y con claros toques de gore. A nivel de efectos visuales, en sus pasajes más de cine de superhéroes y dónde se hacen más necesarios, la película cumple perfectamente y con solvencia, más aun teniendo en cuenta que hablamos de una película de bajo presupuesto (costo alrededor de 7 millones de dólares). Su ambientación, es otro factor a su favor. Tanto en exteriores como en.interiores, consigue transmitirnos un ambiente malsano y enrarecido que nos va calando poco a poco en la mente. En cuanto a las actuaciones, si bien no son del otro mundo, todos los personajes cumplen bien y se sienten lo suficientemente creíbles. La película, si bien es del género de terror, se mezcla eficientemente, con el de superhéroes y el de ciencia ficción.
Dentro del cine de terror, en los últimos años se han hecho obras, que gozaron de la aprobación general de crítica y espectadores y que van poco a poco convirtiéndose, en clásicos modernos del género, cómo por ejemplo: Get Out, Hereditary, Babadook, The Conjuring, A Quiet Place, It Follows, The Witch, The Lighthouse. Pero por otro lado, también se estrenaron en tiempos revientes, películas dentro del género, que no gozaron de tanta aceptación de crítica no valoración del público o que directamente fueron bastante criticadas. Dentro de ellas, se encuentran está Brightburn y otras como, Us, Midsommar, Empty Man, Mandy y alguna otra. Películas que tal vez el tiempo coloque en un lugar más justo, pues son obras con importantes virtudes o ideas originales que van modernizando el cine de terror y que algunas de ellas, pudiesen en un futuro convertirse en películas de culto del género.
Denle una oportunidad a Brightburn y es posible que les sorprenda y descubran en ella virtudes destacables. Mírenla con mente abierta y sin prejuicios. Déjense envolver por su mal royo. Disfrútenla.......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras ver Bubba Ho-tep, uno queda un tanto perdido. Tal vez también cabría decir sorprendido. Cómo puede una película así gustarme ? Por qué me gustó ? Pero si yo soy de los de ver las obras de Hitchcock, Kubrick, Orson Welles, Fellini, Nolan, Fincher, Aronofsky, Tarantino, von Trier, Lanthimos, etc. Pero la verdad es que fuese por lo que fuese, la película me gustó mucho.
Indudablemente es una rareza. Ya su sinopsis lo deja claro. Elvis, Kennedy, una momia egipcia, un asilo de ancianos, misteriosas muertes y todo lo demás. Pero la cosa funciona.
Es una película que mezcla diversos géneros, a mi entender. Comedia de terror, comedia negra, drama, fantástico, sátira, toques de terror. Uno de sus méritos, es lograr que con toques o influencias, de esos diversos géneros, logre un buen balance que haga que su mezcla, no caiga en el absurdo o el ridículo. Que ninguno de dichos géneros, se sienta introducido a la fuerza. También tiene el mérito de unas actuaciones destacadas, dónde obviamente destacan claramente un Bruce Campbell en uno de sus papeles más logrados y entrañables y Ossie Davis, que en sus apariciones borda su papel. El ambiente en ese asilo de ancianos también es un punto a reconocer. Se siente real. Tétrico. Con momentos que están entre lo onírico y lo surrealista. Es el ambiente ideal, para lo que se nos está mostrando. El uso de los flashbacks, están muy bien introducidos en la historia.
Dejé para el final de esta breve reseña, un factor que tal vez sea lo que más me sorprendió de esta película. Su profunda tristeza y melancolía. En distintos pasajes y en su final, se denota eso que he dicho anteriormente, una tristeza que está allí siempre presente y una melancolía que revolotea por aquí y por allá. Es un mérito destacable, que una película tan extraña y con un guión tan absurdo, logre esa sensación.
En resumidas cuentas, me ocurrió con Bubba Ho-tep, algo similar, a cuando ví The Rocky Horror Picture Show, una sensación de incredulidad que una película tan disparatada, extraña, de bajo presupuesto, lograse mantenerme entretenido en todo momento y sorprenderme al final de su visionado, tan gratamente. Decía por allí una canción, SORPRESAS TE DA LA VIDA........
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de agosto de 2023
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la oportunidad, de leer la novela Drácula, del escritor irlandés Bram Stoker, en dos oportunidades, una hace ya unos cuantos años atrás, durante mi juventud y la segunda, hace pocos años y ya en mi madurez. El capítulo, dedicado al traslado del sangriento conde, desde los cárpatos hasta Gran Bretaña en barco, siempre ha sido uno de los que considero más sobresalientes o cuando menos, es de mis capítulos preferidos de la novela. Por ello, cuando hace varios meses atrás, supe de la existencia de esta película, que contaría los hechos ocurridos en ese capítulo, me mantuve atento, a seguir toda información que pudiese conseguir sobre ella, tanto en su etapa de pre producción, cómo posteriormente en su etapa de filmación y de post producción y obviamente fui a ver dicha obra, en los primeros días de su estreno.
Lamentablemente, la película fue una decepción. No todo en ella es malo. Tiene sus virtudes. Por desgracia, son menos que sus defectos.
Entre las cosas positivas, decir que su diseño de producción, funciona muy bien. Tanto en ese poblado y su puerto, dónde se embarca el cargamento que irá hasta Gran Bretaña, cómo en esa embarcación, bien sea en su parte superior como en las partes internas de la misma, se respira y se siente estar en ese siglo XIX y logra crear una ambientación oscura y tétrica, que sienta bien a la película. Los efectos visuales, pese a ser una película de moderado presupuesto, cumplen bien. Y a favor de la película, también decir que el comienzo de la misma, guarda mucha fidelidad con la novela y está bien desarrollada y es interesante.
Pero los errores, se imponen claramente a las virtudes. Y uno de sus principales problemas, es que la película, solo en muy contadas oportunidades, logra causar inquietud, miedo o ponernos mal cuerpo. Y eso lógicamente, en un film de terror es un problema grave. Un segundo inconveniente, es la aparición visual demasiado temprano, de Drácula. En películas como Tiburón de Spielberg o Alien de Scott, tanto el temible tiburón como el sanguinario Xenomorfo, no son vistos en plenitud hasta bien adelantada la película y eso da un aire de misterio e inquietud muy interesantes a esas obras. Aquí vemos la figura de Drácula, bastante temprano y considero que eso resta, en lugar de sumar. También las muertes que vemos, son muy toscas, muy gráficas, faltas de un poco más de clase o glamour. Otro factor que sinceramente odié, fue el diseño de Drácula. Visualmente es terrible. Parece más cualquier criatura que el sangriento conde. Me recordó al demonio, de la saga Jeepers Creepers. Un diseño realmente desafortunado. Por último, decir que el final de la película, no es exactamente igual al de la novela, no daré detalles por no hacer spoiler, pero se toma alguna libertad, en cuanto al cierre o desenlace.
En resumidas cuentas, una oportunidad en gran medida perdida. Algo que pudo haber sido bastante mejor de lo que resultó. Un naufragio........
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de diciembre de 2021
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película ( remake de la de 1961 dirigida por Jerome Robbins yRobert Wise ), el maestro Steven Spielberg, nos deja claro que a sus ya casi 75 años de edad, se encuentra en plena forma. Filma una obra muy destacable, con múltiples virtudes y que probablemente con el paso del tiempo, se convertirá en un nuevo clásico dentro del género de los musicales.
No soy para nada amante de los musicales, de hecho diría que tal vez sea el genero cinematográfico, con el cual menos logro engancharme o simpatizar. Claro que hay algunos musicales que me gustan mucho y que considero grandes obras dentro del séptimo arte,como por ejemplo: Rocky Horror Picture Show, El Fantasma del Paraíso, All That Jazz, Dancing in The Dark, Sweeney Todd o La La Land, pero en su gran mayoría, los musicales que he visto me suelen defraudar o dejar indiferente. Está West Side Story de Spielberg puedo decir que entra a formar parte de ese selecto grupo de musicales que me agradan y que considero obras dignas de ser vistas más de una vez.
Sus virtudes son muchas. Comenzando por la extraordinaria dirección de Spielberg, que logra unos planos y movimientos de camara realmente muy logrados y que demuestran su maestría. Una bella fotografía tanto en interiores como sus números exteriores. Un muy digno diseño de producción, que logra meternos de lleno en ese barrio de New York en la década de los 50. Unas coreografias realmente hermosas, con una gran cantidad de participantes en muchas de ellas, que uno podría verlas una y otra vez. Y unas actuaciones muy respetables e incluso algunas de ellas dignas de resaltar ( Rachel Zegler está excelente y parece tener un futuro prometedor ante si, David Alvarez y Ariana DeBose componen una pareja carismática y con buena química y el pequeño papel de Rita Moreno es encantador ).
Pese a todo lo anterior, tengo un par de pequeños problemas con la película, lo cual me impide ponerle una nota más alta. Detalles que no desmerecen su gran resultado final, pero que si me hacen un poco de ruido por decirlo así. En zona Spoiler los comentaré.
En definitiva, un gran musical, una destacada película independientemente del género y uno de esos remakes que justifica su existencia, a diferencia de muchos remakes que quedan lejos de la calidad de los originales.......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2023
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, es una especie de mezcla o hija bastarda, entre Once Upon a Time in Hollywood, The Artist y El Lobo de Wall Street. Bebe y absorbe distintos elementos de todas ellas. Esa ambientación(pese a ser desarrollada en épocas distintas), humor negro, de la película de Tarantino, esa historia del salto de Hollywood del cine mudo al sonoro y el declive de algunas de sus estrellas que vemos presente en The Artist y ese ritmo endemoniado, acelerado y con escenas exageradas, tan al estilo de la obra de Scorsese protagonizada por DiCaprio.
Babylon, es por un lado, un canto de amor de Chazelle, a ese Hollywood de la época del cine mudo, su manera de hacer cine en aquellas épocas, el encanto de ese cine silente y de esos primeros pasos que convirtieron a la Meca del cine, en lo que fue después, el trato y veneración que se les daba a las estrellas de esa época y muchos detalles más, que se van viendo en la película. Pero por otro lado, es un critica feroz, a los excesos, la depravación, que también fueron parte importante del Hollywood de aquella época.
Desde el comienzo, con esa fiesta en esa gran mansión, ya observamos ese mundo de glamour, lujo y belleza, pero que choca de frente, cómo dos locomotoras a toda velocidad colisionando, con la lujuria, el exceso y la depravación. Con esa clara referencia, a lo sucedido con Roscoe Arbuckle, comediante del cine mudo más conocido como Fatty y cuya carrera como gran estrella de Hollywood, se terminó por la tragedia sucedida en una de esas locas y desenfrenadas fiestas de la Meca del cine en aquellos tiempos.
En esa fiesta, del comienzo de la película, la vida de distintos personajes, se van a unir y posteriormente iremos viendo a lo largo de los siguientes años, el ascenso y las caídas de los mismos. Con escenas con un humor negro bien encajado y que funciona y otras veces con auténticos dramas desoladores, que ponen los pelos de punta. Con la presencia de personajes reales e importantes, del Hollywood de la época, revoloteando por alli y con algunas anecdotas de lo sucedido realmente con ellos, que se nos muestra en ciertos pasajes de la película. Incluso se permite, una escena(con Tobey Maguire), que es un paso hacia el cine de terror, una escena tétrica y oscura que ya quisieran para si, la mayoría de películas del género de terror.
A nivel técnico, la película es una delicia. Chazelle hace gala, de múltiples recursos en la dirección, que deja claro su maestría en ese campo, con planos secuencias muy logrados y una variedad de encuadres y técnicas, que sencillamente nos deleitan. Una fotografía hermosa, un diseño de producción extraordinario(es posible que se lleve el Oscar en este rublo), una banda sonora para el recuerdo, etc. Lo dicho anteriormente, a nivel técnico y visual un deleite.
Unas actuaciones que cumplen muy bien. Una Margot Robbie en estado de gracia, en uno de sus mejores papeles hasta la fecha, Brad Pitt siempre cumplidor, eso no es ninguna novedad a estas alturas y un Diego Calva que nos entrega un personaje interesante, que juega un papel de gran importancia en la película y que en mi has ocasiones, es nuestros ojos para apreciar los acontecimientos. Pero más allá de los protagonistas, una gama de secundarios, los cuales tienen sus momentos de lucimiento y de importancia en alguna secuencia y que están todos a gran nivel.
En resumidas cuentas, Babylon es una obra que no será para todo el mundo. Es de esas película divisivas y que algunos amarán y otros van odiar. Una película de ritmo acelerado, trepidante, exagerada, con un humor bastante negro, a ratos simpática y a ratos oscura, con personajes aveces caricaturizados y otras veces muy humanos. Babylon, sin ser perfecta, es una obra notable, con importantes virtudes, una película que no tiene miedo, de salirse del cine más habitual y comercial y mostrarnos algo distinto y con sello de cine de autor. Debemos darle las gracias a Chazelle por esa apuesta......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow