Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de carles
<< 1 5 6 7 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de febrero de 2022
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta creer que alguien que haya jugado a la saga de videojuegos le de su aprobado a esta copia barata de la misma, que de Uncharted solo tiene el nombre y el logo de Playstation al principio.

Fui con nulas expectativas porque, primero, las películas basadas en videojuegos ya huelen mal desde que se anuncian. Y segundo, porque este proyecto lleva retrasándose desde nada menos que 2016, fecha en la que salió la cuarta entrega de la saga. Lo cual convierte a este subproducto en un mero refuerzo publicitario de aquel juego que, encima, llega tarde a la fiesta.

Ha llovido tanto que les ha dado tiempo y todo de aprovechar el relanzamiento para PS5 de aquella entrega, y el posterior spin off, para poder colarnos esto en cines.

Lo peor es que la película empieza prometedora, con una escena de acción sacada de Uncharted 3 y una introducción que es básicamente el inicio del 4. Hasta ahí vamos bien. El problema es que pasado eso, la película va cuesta abajo en picado. Esa introducción con Sam tendría sentido si fueses a contarme algo parecido a Uncharted 4. Pero chico, si no vas a retomar eso más tarde, ¿entonces para qué lo pones en la película?

Uncharted 4 jugaba muy bien con el personaje de Sam y su futuro reencuentro, alternando pasado y presente para profundizar en esa unión entre hermanos. Con un giro que le daba emoción a la trama. Aquí no tenemos nada de eso. Bueno, pues habrán copiado algo bien de los 3 primeros juegos, me pregunto mientras avanzaba la película.

Nada. Aquí Nathan es un chaval que se cree el más listo de su barrio y que tiene más pinta de influencer de Instagram que de buscador de tesoros. Luego sale Mark Wahlberg haciendo el enésimo papel de Mark Wahlberg. Este tío lleva haciendo el mismo papel ni se sabe cuánto, y aquí no iba a ser diferente. La gracia de Sully en los juegos es que es una figura paterna para Nathan, un viejo verde que sabe cuando hacer broma y cuando es momento de una retirada. Con su bigote y su puro incluido.

¿Qué diferencia entonces en esta película a estos dos personajes? ¿Que uno tiene 25 años más que el otro? Porque en lo demás están haciendo el mismo papel. Me pregunto quién fue el que decidió el casting de la película, porque se quedó a gusto. Luego a Elena ni la esperéis, la que es la secundaria más importante de la saga, esa para qué iba a salir. Si tenemos que decidir mejor metemos a Chloe, eso sí, que también sea una chavala pero bueno, como es morena ya cuela.

Y luego está Antonio Banderas que imagino que aceptó el papel porque Barcelona le pillaba cerca, porque es un personaje tan cliché que hasta ves cómo le aburre interpretarlo. Luego hay otra villana que está por ahí siendo más mala y lista que nadie y que ya te la ves venir desde que sale por primera vez.

Esta película es un desastre como adaptación. Como película de aventuras, es simplemente mediocre. Lo único que me gustó es que sale bastante mi ciudad, Barcelona, con zonas por las que he estado y eso siempre tiene su gracia. A falta de una buena historia y buenos diálogos, por lo menos estuve medianamente entretenido reconociendo las localizaciones. Pero joder, ya cansa lo del flamenquito sonando cuando sale España, ese tópico habría que erradicarlo de una vez. Faltaron los toros y el jamón. Ah no espera, el jamón sí que sale.

Luego te vuelven a enseñar la misma escena del principio de la película, con lo cual ya no sorprende igual, y ya al final hay una persecución aérea que no está mal pero tampoco arregla la hora y media anterior con la que casi te quedas dormido. La escenita de los créditos, intentando que los personajes se asemejen más a los juegos por el look que llevan, es risible y estúpida.

En resumen, jugad mejor a la saga de videojuegos, que esos sí merecen la pena y os mantendrán al borde del asiento (Uncharted 2 sigue siendo una obra maestra y Uncharted 4 la culminación de la saga) y esta película os la podéis ahorrar fácilmente. Para llevar a los críos una tarde de cine tiene un pase, si ya tienes una edad es todo demasiado básico como para sustraerle algo interesante.

Lo mejor: la presencia de Barcelona, las escenas de acción están correctas.
Lo peor: es una película que te la sabes de memoria, los villanos son tópicos aburridos y el casting es vergonzoso. Cualquier semejanza con el videojuego es puramente anecdótica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de julio de 2018
31 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2015 Ant-Man supuso un soplo de aire fresco a las cintas de Marvel. Con un tono más ligero y veraniego que las del resto de este universo, fue una película bastante simpática con la que pasé un buen rato y eché unas risas, vamos que la disfruté.

Tres años después nos llega esta triste y decepcionante secuela, la cual sin duda entra en la lista de "secuelas que sólo se hicieron para recaudar más dinero". Esta cinta no tiene nada a destacar por si misma.

Paul Rudd queda relegado a un segundo plano completamente gracias a Evangeline Lilly, que por cierto, que bien se conserva esta chica desde Perdidos, parece que el tiempo no pase para ella. En fin, que se come la película ella sola, bien podría haber sido "La Avispa" a secas que no hubiese pasado nada.

Los guionistas a fin de justificar la existencia de esta película se basan en la excusa de saber el por qué Ant-Man no apareció en IW. Ah, y Michael Douglas que quiere recuperar a su mujer del mundo subatómico en el que quedó atrapada hace años, pero eso no le importa a nadie.

La película avanza a un ritmo algo lento, hay bromas aquí y allá pero tiene un tono bastante tontorrón e infantiloide, sinceramente esta es de las películas Marvel en las que menos me habré reído (y el público del cine en general). La verdad es que los pósters promocionales son más divertidos y tienen más ingenio que la propia cinta.

Los villanos que van surgiendo tampoco interesan, son tópicos mil vistos ya, actores conocidos en papeles irrelevantes.

La acción es mínima, hay como mucho un par de secuencias de más de 5 minutos en los que haya un poco de movimiento, aparte que todo lo interesante ya está en el trailer, así que una vez visto ya lo has visto prácticamente todo. Visualmente sigue siendo bastante buena y el hecho de agrandar o reducir cosas va un paso más allá que en la anterior, pero tampoco se llega a explotar todo lo que podría.

No hay mucho más que contar, en resumidas cuentas poco humor y poca acción para una peli que no hacía falta y que fácilmente te puedes ver un domingo por la tarde en el sofá de tu casa. Si no la ves tampoco te vas a perder nada. Muy pobre. No quiero Ant-Man 3 si este va a ser el nivel, mejor me quedaré con el recuerdo de la primera.

Lo mejor: Evangeline Lilly es la dueña de la función (y por fin le han quitado ese peinado que le echaba diez años encima). Visualmente sigue cumpliendo.

Lo peor: una peli de Ant-Man sin apenas Ant-Man, bromas infantiles sin gracia, poquísima acción y unos villanos que son un muermo. El prototipo de secuela innecesaria por excelencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de agosto de 2022
86 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta ola de calor (o calor en general, esto tiene pinta de que será el pan de cada verano) uno ya se mete en el cine casi por estar un rato con el aire condicionado y sin tener que pensar en nada (de otra manera no se explicaría el éxito de subproductos como Padre no hay más que uno 3). La verdad es que la cartelera podría acompañar, porque los estrenos de este verano dejan bastante que desear. En fin, que me metí a ver esta chaladura dirigida por el mismo tío que ya nos trajo la mediocre Deadpool 2, y veo que aquí nos ha querido colar básicamente los mismos ingredientes pero con otro envoltorio.

El resultado es una de las peores películas que recuerdo haber sufrido en una sala de cine, al menos desde hace un tiempo.

Los primeros minutos no están mal, casi te cuelan que la película va a tener un trasfondo mínimamente serio e incluso cierto tono de ese cine asiático de acción tan bueno que casi siempre se come con patatas al americano. Pues bien, todo queda en agua de borrajas. Una vez metidos en ese tren del cuál apenas vamos a salir comienzan las primeras conversaciones estúpidas (ese bobo e infantil gag recurrente sin gracia alguna de Thomas y sus amigos, que una vez dices bueno, pero que va a estar ahí hasta el final).

La cosa pinta muy negra cuando va pasando el tiempo y la película apenas se compone por conversaciones de ese nivel, con diálogos e insultos que parece un intento sin éxito de querer emular a Tarantino, adaptado para chavales de la generación z. La acción tampoco es tan vistosa como podría haber sido, como ya he dicho antes, los asiáticos saben hacerlo mucho mejor en este tipo de propuestas.

A Brad Pitt no sé cuánto le habrán pagado por salir en esta cosa pero espero que bastante. Los cameos fueron casi lo más divertido de la película, en la que me pasé la mayor parte del tiempo aburrido y sin saber a dónde mirar. Los últimos 20 minutos ya son el acabose, donde la película directamente pasa a ser un videojuego de los malos, y encima malgastando a un pedazo de actor como Michael Shannon en un papel lamentable.

Se me escapan las razones por las cuáles esto tiene casi un 7 de media, debe ser que la ola de calor está pegando fuerte. Una bazofia de película que parece escrita por cuatro chavales de 12 años que todavía no se toman nada en serio.

Lo mejor: ver a Brad Pitt sabiendo que está haciendo una peli de mierda tiene su gracia. Los cameos.
Lo peor: la vergüenza que da estar en un cine escuchando tantas tonterías sin gracia y viendo escenas de acción dignas de un juego de hace 15 años.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de marzo de 2023
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un personaje dice en la primera media hora que a quién coño le importan las películas. Yo también me hago esa pregunta cuando salgo de ver este tipo de cine comercial tan gastado, cuya existencia sólo responde en dar continuación a algo que funcionó en el pasado, en seguir repitiendo la misma fórmula una y otra vez, masticando un chicle que ya perdió el sabor hace horas.

"Esta es la mejor secuela desde Scream 2" he leído por ahí. Scream 6, 7 u 8. Qué más da ya. Otro pirado se pone la máscara, mata a cuatro desgraciaos que nos importan un carajo y escupe sus absurdas razones al final. La cosa es que cada vez tenga menos sentido y sobre todo meter más chistes meta para auto referenciarse lo máximo posible. Me mondo con la negra explicando a sus amigos las reglas de una franquicia, graciosísimo escuchar la misma cantinela por enésima vez...

El interés por saber quién lleva la máscara es nulo, es como en Saw con los idiotas que seguían con el legado de Kramer y no tenía ninguna lógica, más allá de seguir sacando secuelas como churros (anunciada Saw 10 por cierto, la madre que me parió...). Ya no hablemos de preocuparnos por las víctimas, de hecho pocas me parecen. Los personajes tienen la gracia de una piedra que se te ha metido en el zapato. Courteney Cox cobrando el cheque y a otra cosa.

Melissa Barrera y Jenna Ortega componen un duo estéril que sigue sin resultar interesante. Pretenden que sean la nueva Sidney pero son personajes que no nos importan lo más mínimo.

La película resulta más llevadera y distraída que el fiasco que fue la anterior, pero aún así sigue siendo una chorrada olvidable. Y Nueva York no se aprovecha tanto como podrían, eso sí, da igual dónde se muden que la policía americana seguirá siendo igual de incompetente.

Sus fans la seguirán defendiendo con el argumento de siempre, que esto es un slasher, que no hay que tomársela en serio y todo eso. Es el todo vale, póngame cinco secuelas más y palomitas a 10 euros, gracias. En un año o dos Scream 7, con la negra metiendo más chistes y olvidándose de lo que ha sucedido en esta, como los espectadores.

Lo mejor: el giro del inicio.
Lo peor: la indiferencia que genera el resto. El dúo protagonista. Las bromas recicladas.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Love, Death + Robots. Volumen 2 (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2021
6,8
6 880
Tim Miller (Creador), Jennifer Yuh ...
Animación
5
14 de mayo de 2021
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con ganas esta nueva tanda de cortos de animación de la mano de Netflix. La primera colección llegó hace un par de años y me dejó sensaciones dispares; mientras había algunos notables, había otros tantos bastante flojos. Tampoco era fácil mantener el nivel en todos ellos, al ser 18. Pero esta vez lo tenían más fácil al haber reducido el número a 8. Pues bien, las sensaciones han sido exactamente las mismas.

Los cortos más destacables, con diferencia, son Respuesta evolutiva y Nieve en el desierto. Ambos presentan mundos futuros de una manera muy atractiva y son sin lugar a dudas los más impresionantes, tanto en puesta en escena como en guion, y los únicos de los cuáles creo que podría hacerse una película de dicho universo y resultar verdaderamente interesantes.

Si todos los cortos fueran de ese nivel estaríamos hablando de una colección notable (al igual que la anterior si todo o casi todo hubiese tenido el nivel de La testigo, que a mi juicio es el mejor corto de todos, Más allá de Aquila o Zima Blue). Pero por desgracia no es así.

El corto de servicio al cliente es simpático y desenfadado, y el del gigante es bien curioso, e incluso triste. Correctos, sin llegar a ser nada memorable. Los otros 4 son directamente flojos y perezosos, destacando sobre todo el de los niños que bajan a ver a Santa, que se queda en una gracieta boba que no da para mucho y que se siente una oportunidad desaprovechada.

Creo que el nivel de animación de esta serie es sublime y sin duda siempre es lo más destacable incluso en sus partes más débiles, pero por favor, los guiones merecen, y necesitan, tener la misma dedicación. Los mejores cortos del conjunto demuestran que se pueden lograr ambas cosas en un cuarto de hora. Esperemos que para el volumen 3 tengamos un conjunto más uniforme y no nos tengamos que tragar 30 minutos de mediocridad para llegar a ver 10 que realmente valgan la pena.

Lo mejor: cuando hace las cosas bien sigue siendo uno de los productos más interesantes de Netflix.
Lo peor: que varios cortos hagan bajar la media.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow