Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de wasdred
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo falla.
Me quedo literalmente pasmado con unos veinte primeros minutos que son problablemente lo mejor de toda la cinematografía de Tarantino, pero cuando termina la proyección no tengo más remedio que pensar que se trata del delirio de un enfermo. Aunque haya aceptado todo el juego paródico de la historia, me sigue dando la impresión de que no funciona: las situaciones tan bien introducidas e hilvanadas a lo largo de la primera hora de metraje se resuelven de una forma muy estúpida y como ya le ha pasado en alguna que otra de sus películas, la vena Tarantino revienta, se revuelca en su propio exceso y lo que parecía iba a conventirse en una genialidad se convierte en una gilipollez de adolescente hiperactivo. Si tuviera un tipo junto con él que le insuflara un poco de cordura habría rodado y escrito una obra maestra. Claro que entonces no sería Tarantino.
Al final termina cargándose hasta la fascinación que me inspiraba el coronel Landa.
Así y todo, la primera hora de metraje sigue siendo magistral.
wasdred
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso. Cuando la vi en el cine durante su estreno en 1.999 salí entusiasmado, como todos los que me acompañaban. Que si visión mordaz del sueño americano, que si crisis de los cuarenta del matrimonio de clase media, que si estupenda fábula sobre la inadptació y la intolerancia...
La segunda vez que la vi, quizás unos diez años después, no me pareció tan buena. Más bien pensé que si no fuera por Spacey, Benning, e incluso Thora Birch, sería tirando a una una película del montón. Me explico: en ese segundo visionado aprecié una excesiva literalización de todo, y un final basado en el perdón y el buen sentimiento (al final, la familia americana media es buena, a pesar de las apariencias), que no casa bien con el buen tono (aquí sí), de mala leche, que impregnaba la actitud de Spacey y Benning. Personajes rotos que quieren revelarse y dejarse llevar por sus instintos.
La tercera vez la pasaron por la tele, y no solo se confirmó el diagnóstico de antes, sino que aprecié otro peor: introduce la trampa (o la mentira), de la presunta belleza en cualquier detalle de la vida cotidiana, que hace que esta supuestamente merezca la pena. Y lo peor no es la falacia en sí, si no que se tome la licencia de elevarse en una especie de potestad superior, menospreciando al pánfilo espectador, para terminar con este mensaje literal: tal "no tienen ni idea de lo que estoy hablando, pero no se preocupen: lo entenderán".
Curiosamente es justo lo contrario. Esa belleza, pasajera a fin de cuentas, es la que han utilizado múltiples marcas y empresas para venderte lo que quieran y hacerte sentir. La inspiración jamás es eterna, y por sí sola difícilmente da sentido a nada.
En fin, si Buñuel o Fellini la hubieran visto me hubiera gustado ver lo que piensa. Pero esto ya son otros mimbres.
wasdred
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tío se queda solo en Marte, y en vez de deprimirse o asustarse, se pone a plantar patatas, a hablar con no sé quién, a poner música disco, bailar, ducharse y quedarse como dios de agusto. Por supuesto que es muy listo, y como los demás no lo somos tanto, interactúa con nosotros para explicarnos las virguerías Mcguiverianas que se monta. Esto y un poco de espectáculo es lo que vas a ver. Nada de ambiente, nada que pese, salvo diálogos y situaciones tontorronas. Es el Ridley Scott pervertido, que parece sacado de un centro comercial, el mismo de la soberana estupidez de Gladiator, y la antítesis del monstruo cósmico que marcó a generaciones con su terror espacial. Curiosamente -o no-, muchos de los actores coinciden con el reparto de otra película bien diferente: Interestellar. Y por lo que atañe a Matt Damon, es mucho más creíble la antítesis del personaje que interpretó en la última, siendo un hombre desesperado y ávido de contacto humano, que este capitán robótico y descerebrado. En síntesis, un aburrimiento.
wasdred
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día cualquiera, camino al trabajo en tren, suena Woke Up This Morning. Algo se remueve, a pesar de que hace ya cuatro o cinco años que terminé de ver la serie. Los Soprano, y más particularmente Tony Soprano, me dejó una huella indeleble. Siento unas ganas terribles de volver a iniciar el ciclo. En esta tesitura llevo un par de meses, aunque no termino de concretar el momento. El deseo de revivir es casi obsesivo, hasta el punto de que empiezo a reflexionar... ¿por qué?. Si son todos un atajo de cabrones de la peor calaña posible, Tony Soprano a la cabeza. Unos hijos de puta sin escrúpulos y sin compasión. Ni siquiera son elegantes como en el Padrino, pues muchos van en una mierda de chándal, y Tony es más amigo de chupas de cuero que de cobartas. Tony tiene dignidad sólo en el sentido del fuerte, del intocable. Pero no es Brando. sólo quiere parecerse a Brando. La mujer de Tony es ambigua e interesada, su hija una pija un poco tonta, y su hijo un mierda. Los amigos temerosos de Tony son rastreros, cantamañanas y violentos. o algunos incluso traicioneros. Y, como no puede ser de otra forma, todo es una amalgama de violencia, ansia de poder, traición y cartas interesadas. Sin embargo, todo es muy humano; todo es real. En serio, esto no es una serie de televisión. No hay nada de la imagen de Tony Soprano que se pierda, ni tampoco dejarás de conocer el más profundo o recóndito lugar del subconsciente del mafioso. Ahora lo entiendo, el deseo de volver es revivir fragmentos de una realidad alternativa.
El problema es que recuerdo mi contrariedad cuando los viví la primera vez: son tan gentuza que también tenía un cierto deseo de que se acabaran.
Dijo David Chase cuando terminó su serie: ¿qué esperábais? son gente que van apestando la tierra.
wasdred
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Buñuel no le importa lo que pensemos.

Le da igual que sea considerado un mal bicho sin escrúpulos. Sin el más nimio asomo de conciencia, él prefiere pegarte una puñalada traicionera en el estómago, sucia y violenta, y mientras agonizas consternado y terriblemente, sin nada del desfallecer romántico y amanerado del cine clásico, observarte con ojos saltones y una medio sonrisa que refleja la más pura esencia de la crueldad. Los apuñalamientos de “El Jaibo” vienen a ser una suerte de clímax, de crudos contrastes grises y no soñolientos que, consideraciones al margen de su causa originaria, son válidos en sí mismos como máximas del odio y la aflicción. Porque esto es Buñuel. Aquí no ha lugar a la santurronería, él prefiere canonizar a la violencia como manifestaciones insoslayables de sus personajes.

Por eso, mientras otros, con todas sus retahílas de pedagogía y perspectivas éticas, al hipotéticamente abordar una película como “Los Olvidados”, se dedicarían a intentar desgranar el origen del comportamiento humano para intentar asimilarlo, él prefiere arrojárnoslo. Y por eso, mientras aquellos darían una importancia capital al desarrollo de la personalidad por las coyunturas sociales, él prefiere comenzar esta obra prescindiendo de ellas y de una forma brutal. La desazón que a cada uno ocasione es cosa suya.

Lo que no deja de ser curioso es que mi opinión sobre él no es la de ser un misántropo, más bien lo considero un humanista.
wasdred
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow