Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Locutu
Críticas de resorte
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señor Guy Ritchie, le tengo que decir que usted ha dado una patada en el trasero a todas las ediciones de este clásico de la literatura y de la novela policíaca, pero por otro lado creo que le hubiera dado una alegría a ese caballero llamado Conan Doyle, de dónde parte todo esto, por eso de haber sido un entusiasta, sobre todo en los últimos años de su vida, de las teorías relacionadas con el espiritismo, la magia negra y todo lo que concierne a lo sobrenatural.
Que Sherlock Holmes no sea en esta película un maestro en esto de la deducción, parece que no es lo que le preocupa, aunque durante todo el desarrollo de ella se muestre a ráfagas su enorme talento, inteligencia y sentido del humor para resolver los casos. Le preocupa más bien mantener pegado al espectador a la silla durante todo el metraje. ¿Y lo consigue? Pues yo creo, que haciendo balance en conjunto, si se sale con la suya. Vale, que a veces se va por las ramas y que no sabemos si darle más importancia a eso de Lord Br., a la inteligencia de Holmes, a la protección de Watson, a la continua manía por el espectáculo con efectos un poco desconcertantes o a la señorita que sale en la película, y que Sherlock la llama mujer. Lo elogio en su originalidad. Ha dado un golpe de mano a la historia de los libros y ha hecho su propia versión siempre con un sello tan particular. ¿Pero de verdad quedamos satisfechos con esto? La última parte de la cinta si mereció prestarle más que atención y no sé por qué, quedé con la sensación de pudo haber sido mejor si no se contagiase de tanto relleno. El guión tiene momentos de lucidez, RDJunior sostiene la cinta pero no me trago por momentos, y Jude Law, que estuvo siempre en un segundo plano, no me decepcionó como acostumbra.
Si alguien me pregunta, ¿Sales más contento con el personaje de Hugh Laurie (por sus referencias claras a SHolmes)? o ¿te crees más el personaje de RDJunior en esta adaptación? Pues sin ninguna duda, y aunque House tenga partes de irrealidad, su personaje es más clavado al del escrito por Conal Doyle. Entonces esta película ya parte con defectos de antemano, pienso yo.
resorte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo sabemos lo que deparan las historias de Tarantino. O las odias o las amas. No es nada nuevo. Más, cuando hay un sello tan singular, impactante, transgresor y poco sensible en la dirección para espectadores corrientes. Y en fin, "Malditos bastardos" vuelve a mostrarnos muchas cosas de este peculiar director norteamericano. Para empezar diré que yo soy amante de su cine. Me gustan todas sus películas y hasta las que no son suyas, pero hay una firma en ella, ya sea en el guión, en sus raras apariciones como actor o menos común aún, en la faceta de productor o colaborador. Y es que "Malditos bastardos" es la película menos Tarantino de todas las que ha hecho hasta la fecha. Y no lo digo por que no haya violencia, que la hay, aunque esta queda acortada en su metraje. En sí nos encontramos con partes que no recuerdan mucho a Reservoir Dogs, otras a Pulp Fiction con diálogos desconcertantes, ridículos, largos y que dejan huella, y también por momentos me recuerda mucho a la menospreciada Jackie Brown. Y esto solo lo digo, no porque se le parezca, que no, sino porque en todo momento desprende un aroma a obra maestra, y al final por ciertas cosas, no acaba de serlo.Pero al fin y al cabo en conjunto no nos parece Tarantiniana. A pesar de todo, para mí, esta cinta tiene momentos de obra maestra. Su primeros capítulos, su inicio y sus personajes manifiestamente bien mostrados, son colosales y geniales. Me trastoca un poco el desarrollo de la cinta cuando entramos en los capítulos 3 y 4, y me dejó con mal sabor de boca su final. Tanto la manera de terminarla como el argumento en si. Disfrazada de comedia absoluta, queda totalmente claro para alguien que tenga los tres dedos de frente, sin embargo, no me sacó risas excesivas aunque si un componente de guasa perpetua. Sobre todo, porque Tarantino cuidó muy bien la puesta en escena de esos Nazis con su singular forma de pasárselo bien con el diferente. Sin embargo eché de menos su habitual y más eficaz humor negro. Eso sí, me encantó y me pareció sublime la actuación de Christoph Waltz. Una de las excusas, de las muchas que hay, para decir que "Malditos Bastardos" a pesar de no ser redonda, es una muy notable película.
resorte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una impecable representación de lo que vemos cada día en esta sociedad tan hipócrita, tan banal, tan amarilla y tan morbosa. No solo en los programas de telerrealidad sino en el día a dia de la vida cotidiana. Comprometida a la vez que entretenida, emociona y nos hace pensar, con un Ed Harris soberbio como casi siempre y dónde un sorprendente Jim Carrey, esta vez nos saca de sus interpretaciones gesticulares.
resorte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prison Break no pretende realizar una revisión de peliculas carcelarias de antaño, algunas muy buenas, si no más bien intenta convertirse en su propio clasico ya entrado el nuevo milenio.
Prison Break tiene un punto de partida muy original. Un hombre comete un delito para ser encarcelado, y desde allí dentro reunirse con su hermano, para poder después fugarse con el. Y por qué de esta forma tan inusual, porque el es el diseñador de los planos de la carcel.
A primera vista puede parecer el argumento excesivamente estranbótico, pero sus coherentes sucesos acontecidos en los primeros capitulos, la quitan de ese encasillamiento. La verdad es que esos primeros capitulos de la temporada inagural, son autenticamente geniales, con una disección de personajes excelente, con unos guiones cuidados al milimetro, una atmofera atrapante y sobre todo, una estructura visual suprema. Los actores en general, están superlativos también, y los que no lo están, ayudados por el guión ascienden un escalón artisticamente.
Se trata de una serie sencilla para el publico en cuanto a que este sabe lo que le están contando, pero se convierte en totalmente compleja y anticonvencional, cuando los acontecimientos que suceden vuelcan las situaciones. De ahí, viene una de las cosas buenas de la serie, los asombrosos giros en la trama. No son tan irreales como parecen, tampoco es que sean logicos, pero si son posibles. Y si todo se cuida al detalle, todo resulta ser más riguroso.
Las dos primeras temporadas de Prison Break son de autentica colección para los amantes del entretenimiento, el thriller, la acción y las series de corte agobiante. El problema de esta serie viene a partir de la tercera temporada, con unos acontecimientos que pierden la frescura y que pueden llegar a ser irrisorios y ahora sí, totalmente irreales. Quizás a Paul Sheuring no trazó bien su boceto final y dejó a la serie desnuda de medio cuerpo para abajo. Lo digo porque la cuarta temporada parece tambien fraglante.
resorte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vicky Cristina Barcelona no se como tomármela, si como una película simplona casi sin argumento dirigida con poco fervor y con interpretaciones aceptables, o como una película, dramedia en este caso, que se aproxima bien a describir las relaciones de pareja liberales en pleno apogeo veraniego. A mi me gustó, sin hacerme nada de entusiasmo, hasta la mitad de su metraje. Después vuelta con lo mismo una y otra vez, personajes que se vuelven caricaturescos, y no me reí ninguna vez que conste, y situaciones que rayaban ya lo absurdo. Javier Bardem está bien, pero no entiendo nada el Oscar de Pe; madre de Dios!! pero es que la que hace de Vicky esta mejor que ella (porque Scarlett nada de nada). Hay momentos (viéndola en  VOS) que la "tipa" se nota que actúa como  el teatrillo made in spain, pero como pone poses con el cigarrete  y el personaje es bizarro, porque neurótico es quedarse corto, venga premios por un tubo. Es que su actuación en Volver es muy superior. Para mi ha sido una película endeble, sin argumento, no vacía, pero tampoco muy profunda, y con una ambientación de las ciudades españolas mas bien mejorables. El guitarreo de la banda sonora hace de contrapunto con la historia.  Woody Allen se entanca y parece que despedirá su carrera cinematográfica viajando por Europa y haciendo filmes de cara a la galería, olvidando su mejor virtud, su nervio y dinamismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
resorte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow