Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Angel Corvinos
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vela de babilonia es un objeto mágico muy poderoso y se dice que con ella se puede viajar a cualquier lugar con solo desearlo y nos sirve hasta consumirse. Solo basta encenderla y cerrar los ojos y listo!!!!.
Stautrdust es un cuento fantástico nacido a luz de una bonita estrella humana con forma de mujer, el inicio de la película ya te atrapa en la butaca al escuchar la magnífica voz en off (Sir Ian McKellen) me refiero a la versión original) que nos habla de la fascinación que sentimos por las estrellas mientras nos adentramos en un poblado llamado Pared (Wall) que está rodeado por un muro de piedras con un único punto accesible guardado celosamente por un vetusto anciano. Desde aquí hasta el final se encadenan una serie de acontecimientos que abarcan todo el espectro de la fantasía: brujas muy malas (buena interpretación de la Pfeiffer), fantasmas, un bellísimo unicornio blanco, el rey (Peter O Toole en un suspiro, adueñándose completamente de la escena) y unos piratas que navegan por los cielos al mando del capitán Shakespeare (Robert de Niro, haciendo el gamberro).
En definitiva una película para hacer soñar, para pasar una magnifica sesión de tarde en familia y… que no se me olvide, para deleitarnos con su magnífica banda sonora (Ilan Eshkeri). Que este polvo de estrellas es solo un cuento, un bonito cuento que me gustaría volver a ver en una tarde de tormenta, solo tengo que pedírselo antes de que se apague, a mi vela de Babilonia.-
Miguel Angel Corvinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase favorita de Clark Olofsson, el hombre detrás del síndrome de Estocolmo, que engañó a toda Suecia para que lo quisieran como un héroe, a pesar de ser un delincuente y un caradura sin escrúpulos.
El biopic, mezcla realidad ficción , sorprendentemente parece que tiene mas de lo primero que lo ultimo. La increíble vida y andanzas de este Don Juan sueco, vienen interpretadas por un excepcional Bill Skarsgård, quizás algo sobreactuado, pero posiblemente es que lo requería tan estrambótico personaje, que donde ponía el ojo ponía la bala ( nunca mejor dicho ya que se dedicaba a atracar bancos). Mientras tanto mujeres jóvenes y milfs, caían seducidas a la primera de cambio, por este megalómano que arrastraba los lodos de una familia desestructurada, principalmente por un padre maltratador y borracho.
Clark, es indudablemente todo un sorpresón, demencial y divertido a partes iguales, que transcurre en pleno apogeo hippy 60´s-70´s.
No explico mas, porque lo único que trato con esta critica o mas bien, comentario, es animaros a que si la tenéis a vuestro alcance, no la dejéis escapar.
Realizada con notable acierto, en la direccion, la fotografía, la música (muy significativa la secuencia que transcurre en Gran Canaria, sonando el hit de la cantante sueca SYLVIA VRETHAMMAR - Y VIVA ESPAÑA)
Son solo son 6 capítulos, no llega a seis horas, ideal fin de semana.
Miguel Angel Corvinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmada a principios de los 70, con aquellos planos de zoom tan originales en aquella década, tiene una fotografía excelente, el attrezzo es original y tan sencillo como rompedor, el elenco, sobresaliente, con especial mención a Jesucristo, Judas y María Magdalena, aunque también muy interesantes, Caifás, Pilatos y un bufón Herodes con una canción y una puesta en escena desternillante.
Mucho se ha escrito y dicho acerca de este musical, huelga añadir mas.
En mi modesta opinión, estamos ante un clásico de una belleza lirica con mayúsculas, por el que el tiempo no ha pasado.
Rescatarla de vez en cuando, saboreando de nuevo todos sus números musicales, es un placer visual y sobre todo auditivo.
Miguel Angel Corvinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente no lo soy y he sonreído también.
Probablemente porque estando ya harto de historias de violencia, de personajes Marvel , de tanto remake al uso y abuso, por ausencia de ideas nuevas, de…..
Y de repente… yesterday,.. Oh, yesterday came suddenly
Porque el cine que arrastro desde mi infancia, era mágico, era el de aquellas salas grandes (y no las salas de estar de hoy en día), con aquellas cortinas rojas descubriendo lentamente la pantalla al iniciarse el film, de butacas y moquetas aterciopeladas, por las que transitaba el acomodador, pertrechado con uniforme de gala y linterna al uso, para por un poco de calderilla, ubicarte en tu localidad favorita, o si eras menor como en mi caso, guardarte en ella, hasta ser recogido por alguno de tus mayores.
Pero estas son historias de "yesterday" y lo que ahora toca es hablar de Yesterday, "la película".
Decir en primer y preferente lugar que todo el merito de esta fabula se lo lleva el guionista Richard Curtis y no voy a explicar de que va el cuento, porque entraría inevitablemte en spoiler.
Por cierto, el musico y cantante británico Ed Sheeran tiene un importante y simpático cameo.
A mi entender, el encanto está en la historia amable y como se cuenta, otra cosa es que este narrada a gusto de todos, que me temo que no, pero yo me quedaría con el simpático homenaje a los Beatles, gracias a un original guion, con su buena fotografía, incluso con la interpretación de una histriónica y graciosa Kate McKinnon, en el rol de la ambiciosa manager, en busca de la gallina de los huevos de oro, (ya me había reído recientemente con ella en la comedia "La espía que me plantó").
Sobrar… para mi sobra la insulsa historia romántica, que ocupa demasiado metraje en detrimento de mas y mejor comedia y faltar…. Pues falta que no se corten tanto las míticas canciones, que apenas dejan oír una estrofa y el chico no canta mal.
Incluso si eres joven y no has conocido o sabes poco de la banda de Liverpool, merecerá la pena que la veas, eso si, sin poner demasiadas expectativas para poder esbozar alguna que otra sonrisa.
Miguel Angel Corvinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son ambas y por encima de todo, un homenaje a todas aquellas victimas de las ultimas décadas del pasado siglo en Palermo y alrededores.
Y lo hace jugando con gran acierto a mi entender un "Forrest Gump" .
El nacimiento, o sea el momento del parto de nuestro protagonista (buenísima la recreación espermática) y narrador Arturo, coincide con un atentado de la cosa nostra y de ahí en adelante, toda su vida circulara en paralelo, con los peores atentados que vivió Palermo
Geniales las alusiones que se repiten constantemente hacia la figura del "gobbo" Andreotti, un personaje tan siniestro como nefasto en la reciente historia italiana, genial y repito adjetivo, el momento en que nuestro protagonista Arturo, que siente una extraña admiración por él, lo imita en un carnaval del colegio, ganando el primer premio, solo que el jurado lo otorga, pensando se trataba del disfraz del jorobado de Notre Dame.
Me vienen muchos mas chascarrillos muy bien hilados y de inteligente y acertado sarcasmo , pero me temo que ya estoy entrando en spoiler.
Recomiendo encarecidamente este film, es original , otra forma de tratar la historia que siendo tan luctuosa, no se reviste de drama ya que esos inteligentes toques de comedia, provocaran risas de dolor en mas de una ocasión . Como comentario menos positivo, a mi personalmente el tal PIF, siglas con las que se hace llamar
el cómico italiano Pierfrancesco Diliberto, me resulta algo irritante en su oratoria y lo digo después de verlo y mas que verlo escucharlo, por supuesto en versión original, porque igual de cansina me resultó su charlatanería en otra, por cierto, gran película suya, "La alegría de las pequeñas cosas".
Así que a pesar del tal Pif , yo os recomiendo esta y también la segunda (siempre en versión original, si tenéis la opción), ambas, a pesar de la dura temática de la primera , os dejaran pensando, que son aquellos momentos insignificantes de felicidad, los que acaban por dar sentido a toda una vida y que esta ultima, la vida, cierto que es solo un suspiro..
Miguel Angel Corvinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Más sobre Miguel Angel Corvinos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow