Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de DavidTC
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto: motoristas caníbales que hacen sacrificios humanos, que son inmortales y no se hacen viejos, que tienen caballos que luego cambian por "Harleys"... eso y más en Texas (como no...). Pues la idea, aunque graciosa y un poco de chiste, no está mal del todo, y con el justo o aceptable presupuesto que se observa (en pantalla) se podría haber sacado una película aceptable y entretenida. Pero no ha sido así, se ha quedado a medio camino.

Empieza siendo plana y un poco aburrida (en los filmes, a veces, pasa eso, o sea, puede ser normal), pero es que sigue... y sigue siendo aburrida. ¿Y por qué? Porque los protagonistas, no sé si por el guión o por sus actuaciones, son unos sosainas, también porque no hay acción relevante o que impresione... Aparte, hay algún cliché, véase como ejemplo el negro cachondo (sin excesos de gracia); el resto, como son tan "tristes", no sé si llegarían a ser clichés o, más bien, un grupo de curas y monjas de luto. De vez en cuando la situación general se ve amenizada por la presencia de la "guapa" Katharine Isabelle (aparecida en Feddy vs Jason) y por una o dos frases con algo de gracia que dice esta misma.
Transcurrida una media hora (aproximadamente), empieza el conflicto entre los malos y los jóvenes protagonistas. De aquí al final es un poco más entretenida, aunque la sensación que se te puede quedar es rara, sobre todo al ver tanta coña en pantalla. Otra cosa un tanto épica y graciosa es ver a "Rambo" resucitado, que pasa de vender cuchillos a jugar a Call of Duty ("modo zombies") con dichos instrumentos. Este tío da unas buenas dosis de acción que levantan bastante el metraje.
Por otro lado: el gore es, en general, regular; y los antagonistas, bueno... no están apenas trabajados (sobre todo en lo que dicen o responden) y son otro "puntazo" para este chiste de película.

En fin: como idea (inicial) estaba bien, pero por culpa de gran parte del nefasto guión, de la directora, y por las pocas ganas aportadas en las actuaciones, se ha conseguido una película bastante mala. Una película que debería dar miedo y no lo da; no obstante, si alguien está muy aburrido que le eche un vistazo. Nota: 3'5.
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginad que os ponéis a hacer un trabajo, el cual consta de varios aspectos o apartados tales como la historia, lo sonoro, lo visual..., tratándose por ejemplo de un cortometraje, un videojuego, un libro o un cuadro pictórico. Lleváis ya bastante tramo recorrido, hecho. Lo normal sería parar y "alejarse" a ver el conjunto repetidas veces y con detenimiento, incluso pedir gran cantidad de opiniones -dispares a poder ser-. Pues bien, siguiendo este proceso ya puede salirte algo decente o bueno con muchas posibilidades, y más si eres Francis Ford Coppola, que estudió artes dramáticas y teatrales y cuyos padres fueron (director) músico y actriz.

Veamos. Actuaciones sobresalientes, Marlon Brando desde el principio se come la pantalla cada vez que aparece, Al Pacino como Michael tiene una evolución destacable evocada por una notable actuación al igual que el resto. La caracterización de personajes: espléndida, con bastante trasfondo y profundidad. El trabajo de cámara es correcto. Vestuario y ambientación que logran una gran personalidad y atmósfera, recreando perfectamente tal mundo de mafias en los años 40, 50. El guión, basado en la historia escrita por Mario Puzo, a rasgos generales es notable, está bien: negocios entre familias mafiosas, asesinatos, traiciones, diversos romances, venganza, drama, celebraciones familiares... Pero aquí es donde se empieza a debilitar un poco la cosa. El guión no es malo en absoluto, pero "la manera de llevarlo a cabo", lo que se ve en pantalla durante las 2 horas y 55 minutos que dura es excesivamente lento, aburrido relativamente. El ritmo es de lo más lento de la historia del cine, y eso que hay escenas de acción, disparos, peleas, no obstante, lo que priman son los diálogos, demasiadas conversaciones a veces entre personajes sentados -mientras que ahí están en otras cintas de acción otros actores rompiéndose la espalda-.
Respecto a lo sonoro, Nino Rota nos deleita con una muy buena melodía, "Waltz", con un sabor a muy buen clásico, pero que, por desgracia, se repite como casi único tema a lo largo de los 175 minutos variando solamente los instrumentos usados.

Es decir, por separado o extrayendo apartado a apartado, como las actuaciones o el guión, si hubiera que revisarlos, estudiarlos o simplemente pensar un instante en ellos serían de sobresaliente, pero en su conjunto, a la hora de ver "El Padrino" del tirón no es amena del todo -cuestión que no viene de manual al hacer una película, a la amenidad me refiero, y en la cual Coppola no se ha fijado demasiado perjudicándole bastante-; le sobran minutos a escenas demasiado largas y de las que se puede pensar que aportan poco a la trama. Es bastante densa y, de hecho, si vas con un poco de sueño se te hará insoportable.
Por otra parte, puede que sí sea una obra maestra, pero no la mejor o la única, y aquí dejad camino a la relatividad de la gente, a la diversidad de opiniones, porque puede que sea una obra de estudio durante generaciones, pero el cine no solo es esto y no acaba aquí. Si alguien con justificaciones y ejemplos dice que no le gusta o que no la ve tan destacable aceptable es.

Como conclusión, Coppola le podría haber dado un plus más de todo al conjunto, especialmente de entretenimiento, para que así fuera indiscutible su rango de "obra maestra". De todas formas y teniendo en cuenta lo dicho, es un buen clásico y filme de mafias realizado con cierto estilo y elegancia.
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director de "El territorio de la bestia" (2007) sale Wolf Creek 1 y 2. Esta primera parte no es en la actualidad y modernidad a priori un Slasher especialmente llamativo y "colorido" como lo que puede tener Rob Zombie o Alexandre Aja, pero sí es interesante porque mezcla muy bien el género Road Movie y "Slasher", y lo muestra de una manera más creíble y realista que la media. Esto sucede por dos motivos: por presentar durante un largo rato a los tres protagonistas a base de sus diálogos, relaciones, acciones... que hace que, por una parte, acabes "empatizando" o "encariñándote" con ellos y que, por otra, te resulten simpáticos, y moderadamente dinámicos y graciosos en acciones y conversaciones. El segundo motivo sería el manejo de la cámara, que sin ser cámara en mano y grabada muy decentemente, tiene más movimiento de lo normal, pareciendo un poco amateur o una cámara "muy cercana" a los protagonistas, aspecto que nos hace a los espectadores estar todavía más próximos. Estos son el fuerte que sirve como base al filme.
La historia apenas tiene originalidad, parece heredera de muchos otros Slashers o Road Movies, pero ¿qué quieres?, si está basada en hechos reales poco más puedes hacer o añadir. Los protagonistas son un chico y dos bonitas chicas muy carismáticos, al igual que el malo (¡un cabronazo!), al cual recordarás seguramente por su risa y su locura. Puede que le pilles manía y todo. Tras largos minutos de viajecillo y excursiones llenos de "entretenidos" diálogos, los protagonistas se topan con el psicópata, el cual al principio sólo da un poco de mal rollo y cierto aire chocante, pero que al final es el que parte el bacalao y el que hace que sufras y que estés en constante tensión mientras atrapa a unos, persigue a otros, etc. Un interesante punto a comentar es que hay variedad de acciones una vez aparece el malo: tortura física y psicológica, violencia de género, algo de gore, sigilo, persecuciones en coche, disparos..., todo ello envuelto de tensión. A esto añado que, como he dicho antes, por "empatizar" con los pocos personajes que hay, la tensión y el sufrimiento se multiplican.
Las actuaciones (típicas del género) están bien; el apartado sonoro es notable, con canciones "alegres" al principio y sonidos puntuales al final en los momentos de terror.
El ritmo de la película está bien (típico del género): unos minutos "tranquilos" hasta llegada la segunda mitad de la cinta, en la que ya despega -acción-.

Aclaración: los coches a veces fallan, la inteligencia a veces es pésima, hay alguna pequeña incoherencia o cabo suelto, puede que te rías del diálogo... Pero vamos, es que desde tiempos remotos así son los Slashers, por tanto no os quejéis (sabiendo de qué género se trata).

En fin, como película tendrá muchos fallos, pero como propósito dentro del género de terror es efectiva y buena. Para sufrir un rato.
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso... De Darren Lynn Bousman, con filmes con gore, mucha violencia y asesinatos de forma explícita (véase como ejemplo "Mother's day" o "Saw 2, 3 y 4"), sale ahora "The barrens". Barrens (o Pine Barrens) es, tanto en la película como en la realidad, un bosque lleno de vegetación, de pinos, de llanuras... un "buen" lugar donde acampar, situado en Nueva Jersey. En él se habla del demonio de Jersey, que es de lo que en principio uno se puede pensar que va casi toda la cinta, sobre todo al leer las sinopsis... ¡pero no!: ni se verá apenas al demonio, ni se le verá matando gente, ni será un monstruo muy muy trabajado (estéticamente)... Relacionado a esto, se dice que es de gore... pero tampoco es del todo cierto: veremos diversos animales y a unas pocas, por no decir una o dos, personas muertas con las tripas por fuera, patrón que se repite varias veces y que consigue preocupar un poco al espectador. Pero repito: no se verá cómo son asesinados. De todas formas, y muy importante, es ahí donde radica gran parte del encanto de este metraje, y donde interviene la familia protagonista. Esta evoluciona de forma dramática a la vez que se ve relacionada con el "mito" del demonio. Los actores que la interpretan lo hacen de una manera casi brillante e imponente (ejemplo: el padre, sus enfados, sus momentos dramáticos...). También, la caracterización de cada miembro de la familia es muy buena y distinta (la hija adolescente, por ejemplo, con sus "caprichos" de adolescente...).
Todo lo comentado se conjuga de una manera notable. En general, el guión y el argumento son buenos, interesantes, y, aunque al principio parezcan lo típico, no lo son.
Por otro lado, hay que hacer mención del "bonito" e impresionante paisaje que se ha escogido, de sus diferentes momentos (lluvia, sol, lugares...), y, por supuesto, de las capturas de cámara que se han hecho de él y de la iluminación.

Como conclusión, puedo decir que me alegra que los directores (sobre todo los que se centran en un solo género) metan variedad en sus filmografías, como es el caso de Bousman; respecto a esta película, a muchos les defraudará si esperan mucho gore y acción violenta como en "Saw" o "Mother's day", pero si se tiene paciencia, porque hasta el final no queda nada claro, y te gusta lo interesante, te gustará.
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos la casa por el tejado: genial opción de terror navideño. Sí, lo es, y al igual que otras propuestas como "Black Christmas" o "Negra Navidad" (original, secuelas y remake), "Game Over" (1989), "Saint" (2010), entre otras, persiguen el propósito de mostrarnos atrocidades, muertes, producidas por un psicópata ligado y ambientado, al igual que el pueblo o lugar donde transcurre todo, en la Navidad. Por lo cual podemos decir que la ambientación navideña es un punto clave en esta serie de filmes, aspecto que en "Silent Night" 2012 se cumple notablemente por los siguientes motivos: pueblo nevado y decorado con árboles y luces navideñas, muchísimos Papá Noeles y Mamá Noeles por las calles, los regalos, el carbón, el tema de esta festividad en boca de la mayoría de personajes que aparecen, los que se han portado bien perfectamente distinguidos de los "pecadores", de los que se han portado mal, el trono al que los niños van para pedirle regalos a Santa Claus, etc. También es destacable en esto, en el montaje artístico y ambientación, la variedad de reflejos y luces de colores que aparecen y endulzan en ciertos momentos el filme. La "batalla final" contra el Papá Noel, con el agua goteando y demás, es igualmente notable.
La cinta cuenta con una pequeña historieta e investigación policial, interviniendo aquí la protagonista -una agente- y los secundarios, todos con actuaciones más que pasables, con gracia, incluso a veces, por el guión, hay chistes en diálogos y acciones. La verdad es que en muchas ocasiones se muestra un humor negro, ratos simpáticos, con chispa (que hacen reír), no obstante, y aunque no se llegue a tomar del todo en serio la película, el malvado Papá Noel realmente impresiona y acojona. En parte, su relevancia radica en su corpulento tamaño y, sobre todo, en las variadas y sangrientas maneras que tiene de asesinar a sus numerosas víctimas. Sinceramente, magnífico. Luego, ya viendo la trama, veréis que este asesino tiene alguna gracia más. En cuanto al género, y ya si os digo que hay pechos femeninos al aire escapando del homicida, se trata de un "cuento" de terror medio Slasher navideño. Sin comparar calidades ni nada, diré que es muy "paralela" o similar a "Halloween" de Rob Zombie o John Carpenter, pero en esta ocasión en Navidad. De hecho, este Papá Noel, por la mala leche que tiene, parece primo de Michael Myers.
Por otra parte, lo sonoro está bastante bien y es apreciable: melodías navideñas, sonidos que acompañan a las escenas terroríficas, etc. El ritmo de la película es bueno, sin demasiados altibajos, muy entretenida.

En resumen, no es que le vayáis a coger miedo a la Navidad con este filme, pero sí queréis más ambiente navideño estos días y os gustan las películas de terror (sobre todo los Slashers) y las "matanzas", esta es una muy buena opción. Y admito: no es un peliculón, ni mucho menos, pero cumple con su propósito, con lo comentado, y entretiene.
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow