Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de mugiwara38skr
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Magic de Richard Attenborough si hubiera surgido de la nada hoy día, con los medios que hay, probablemente no la hubiéramos tomado muy en serio, aunque en su estreno tampoco lo fue. Su director no se hizo “serio” hasta Gandhi.
Dentro de su equipo técnico se encuentran dos figuras brillantes, si se me permite la metáfora, hablo de William Goldman al guion y Jerry Goldsmith en la banda sonora.
Todo lo que envuelve a la película es un ambiente algo underground que primaba en las películas americanas de los años 70 hasta que Spielberg rompió con todo.
Anthony Hopkins en el papel protagonista interpreta a un mago que comienza a usar una elaborada marioneta para sus espectáculos y consigue alcanzar fama, pero se retira al rechazar una suculenta oferta al pueblo de su niñez.
En la película hay varias escenas que, por pasivas, son difíciles de imaginar hoy día en una película con nombres grandes de Hollywood.
El protagonista, llegado un punto, comienza a hablar con su marioneta, aunque no haya nadie delante. En un punto su jefe le pilla y le pide que se quede 5 minutos frente a él y demuestre que no tiene la necesidad de hablar con la marioneta. Pues ahí nos vemos de verdad ante el reto de ver que corren esos 5 minutos en tiempo real y cómo le reconcome por dentro. De verdad que es una escena trabajada en enormes planos largos estáticos con profundos silencios. También más adelante hay una escena en un lago que de igual forma trabaja los silencios y la pausa con gran maestría.
Además, para cerrar, hay una preciosa elipsis en el final.
Lo que en definitiva queda me queda en la cabeza con esta película es que se hizo en un tiempo en que se prestaba especial atención al cómo antes que al qué. Estaba un guionista de primer nivel contando una historia que podía ser fácil de adivinar, pero conseguía que cada momento valiera, para que nadie pueda negar que ha sentido experiencias gracias a ver esta película.
Como antes cité a Jerry Goldsmith, decir de él que hace una banda sonora bastante distintiva y perturbadora como leit motiv de Fats (el muñeco) en que el acordeón está muy presente.
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Akira Kurosawa hacía esta película con temática periodística muy cerca en el tiempo a que, desde el otro lado del charco, Billy Wilder hiciera El gran carnaval. La verdad es que estas películas comparten una raíz en una primera parte, porque llegado a un punto, Escándalo deja un poco apartado este hilo y el protagonista de la historia deja de ser Toshiro Mifune en favor de Takashi Shimura.
Como la gran mayoría de películas de Kurosawa, se componen unos cuadros llenos de información en las que los personajes se sitúan en un punto superior o inferior según están dominando la escena, y al moverse están perfectamente coordinados para componer siempre el más perfecto cuadro. Se puede destacar el ejemplo de la hija de Shimura, que es presentada desde una posición baja, pero que impulsada por la música, se convierte en el más angelical personaje de toda la historia y como tal es así vista por el resto de personajes.
Tiene un aspecto que se ve a menudo en el cine del director que es el personaje que está perdido, que lo sabe y lo reconoce, pero que es completamente incapaz de poner ningún tipo de freno y sigue abocado al desastre del que nunca podrá salir de forma limpia.
Junto a Plácido, es la película con la que más mimetizo un personaje con un vehículo, sustituyendo el motocarro por una motocicleta.
En definitiva, es una buena película, dentro de Kurosawa es de las que menos, pero no quita que este a años luz que lo que la gran mayoría de directores sueña con conseguir
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43 465
Animación
8
5 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero que decir es la fantástica calidad de la animación de la serie, lo siguiente la intelectualidad de estos y el hecho de que en muchos momentos sea totalmente impredecible la trama. La serie tiene desde el principio una gran lucha intelectual entre Kira y L que, a los acostumbrados a los animes como Bola de Dragón, no echan de menos en ningún momento la escasez de luchas ya que es una intriga tan interesante que provoca adicción. Como dato negativo si es cierto que en algún momento se han dado una serie de episodios faltos de la calidad de algunos. En definitiva es de los mejores animes que he visto nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de octubre de 2023
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se cómo lo hace este director, pero haga una película en 1980 o 2023, sus historias parecen, salvo por mínimos elementos, que suceden en el mismo tiempo.
He de reconocer que, de forma subjetiva, su forma de hacer películas me encanta particularmente:
- Es capaz de sintetizar historias para que duren alrededor de 80-90 minutos.
- Cada vez que aparece la tragedia es cuando de forma desatada abraza de mayor forma el amor.
- Dentro de un entorno muy urbano, usa unos encuadres muy pictóricos, pero sin florituras estéticas.
Son ya con esta 7 las películas de Kaurismäki las que he visto. Todas me generan una sensación muy parecida. No deja de ser un faro dentro de la cinematografía de un país que más allá de él no tiene mucho que contar.
Sí hay una cosa que tiene esta película que puede diferenciarlo de otras de las películas suyas que he visto y es que, durante buena parte de la película sí que da la sensación de romance, en el sentido de que ninguno de los protagonista tiene otro sentido para vivir más allá que esta otra persona a la que apenas conoce. No es extraño que sus personajes no tengan nada que les impulse a vivir, pero que sea algo romántico como en esta ocasión a mi me parece muy agradable, ya que siento que estoy viendo algo parecido a lo de siempre, lo cual está muy bien, pero que a mayores está explorando un aspecto que no había visto de él.
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de octubre de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del universo animado de DC, el intento de iniciar una serie de películas de Wonder Woman empieza de forma muy decadente. El primer segundo de imagen en la cinta ya es malo. Habla de "5 años atrás" siendo una historia lineal en el tiempo y que no vuelve a usar de textos para explicar la temporalidad de su historia. Más adelante, en el detonante de la historia del personaje, se repiten las acciones de la película de imagen real de hace unos años, Wonder Woman decide de forma muy fría irse del mundo de las Amazonas para luchar contra unos malos que no volvemos a ver y pasa un tiempo con una familia que no hace otra cosa que presentar a una antagonista que no es otra que la chica de la habitación de al lado. Se puede presentar mucho mejor un villano la verdad, se podría jugar con la temporalidad haciendo ir de adelante atrás, jugar un poco con ello. Así la película tendría un ritmo interno más interesante. La antagonista principal es invisible y cuando se vuelve visible es un villano de opereta que regala igual los momentos más entretenidos de la película que no son otros que los puros golpes. Por último me gustaría hablar del equipo que monta Wonder Woman, formado por el soldado Steve, el cual nunca sabemos qué clase de soldado es, una chica sin carisma ninguna y sin gracia tampoco, y por último un minotauro mayordomo. Me gusta el humor absurdo, pero hay que estar muy a favor para encontrar en estos personajes algo que reseñar
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow