Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de HENDERSON
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de febrero de 2007
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi todas las películas vistas en la adolescencia destilan esa nostalgia mezclada con sentimientos encontrados y difíciles de plasmar, la que sin duda me marcó más es esta, Michael Cimino logra su mejor obra con esta alegoría sin paños calientes ni circunloquios, metidos con calzador. Bajo mi punto de vista la mejor película sobre los efectos de la guerra en las personas y sus distintas reacciones al horror. La música, los actores : De Niro y Walken suben el peldaño al podio de los más grandes, una Meryl Streep adorable y un elenco sólido e inspirado lo rematan, lo que más me emocionó como no podía ser de otra manera es la historia de auténtica amistad. ¿Qué película bélica de larga y no larga duración se atreve a tener 5 minutos de escenas de guerra? lo dicho, una excelente película que da que pensar y entretiene.
HENDERSON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de junio de 2013
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, es un notable ejercicio de estilo dentro del genero, pues, partiendo de lo que uno en principio cree, es mas de lo que parece.
Podemos pensar que es una mas de zombis, si, claro que lo es, respetando las claves del formato, se adentra en lo que apuntaba, la pionera La noche de los muertos vivientes y va mas allá, ahondando en sus principios con mucho acierto, para eso se necesitaba un director como Danny Boyle.
Nada temeroso en abordar temas espinosos con otra mentalidad y de manera directa y sin remilgos, recordemos Trainspotting o La Playa.
Ademas, se nota que se divierte y le da su toque, si por añadidura cuenta con un buen guion, innovador del genero como aquí, le sale un peliculón como este.
Sin pasarse mostrando infectados en demasía y jugando con ese terror psicológico y de suspense que sugiere con espacios vacíos e inminente peligro, memorable comienzo con el despertar y primeros pasos de Jim por un Londres desierto.
Los cinco personajes principales, escogidos con su significado y sus razones, que reflejan como pueden reaccionar según que mentalidad, sexo y condición las personas ante tan aterradora situación...... deparando sorpresas por su comportamiento, que hasta parece lógico y comprensible.
Jim ( Cillian Murphy ), actor que empezaba y que creo que es uno de los mejores de su generación, bajo mi punto de vista, borda su personaje.
Selena ( La nueva Moneypenny ) y Hanna, también realizan un gran trabajo, junto a Frank ( Brendan Gleeson ) un secundario de mucho peso y a el.... Mayor ( Cristopler Ecleston) que están perfectos.
Conversaciones inolvidables, sin una sola palabra de más o de menos, los detalles, la impecable fotografía y una banda sonora legendaria, hacen de ella, una película superior dentro del genero, que pasa de largo a la gran mayoría de películas filmadas hasta el día presente, no es perfecta, pero se acerca mucho.
Trabaja con la idea, una y otra vez, desde distintos enfoques, y en esta situación limite, con el nudo, en el que el ser humano tiene defectos y virtudes.
Instinto de destrucción e instinto de supervivencia, que aquí entran en colisión de manera muy inteligente. Ademas, no olvidemos que lo impensable e imprevisible e irracional puede superponerse a lo cotidiano, la supuesta normalidad, en décimas de segundo, ejemplos no faltan...
Por ultimo, no me resisto a decir que hicieron una autentica chapuza con su pseudo- secuela 28 semanas después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HENDERSON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de junio de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie se ha parado a pensar que esta película, entre otros muchos aspectos, aborda la sociedad que se ha ido creando desde unos años a esta parte deshumanizada, excluyente y centrada en el culto al dinero y al fisico.
Excepcional película de Fincher que además de competente trabaja e hilvana su filmografía que no por ser a veces grotesca deja de ser real como la vida misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HENDERSON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de septiembre de 2013
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de Terror en estado puro, para mi, tiene todo lo que debe tener un clasico del cine de terror, sus claves, desarrollo, etc.
Son dignos de un manual respecto como debe hacerse una pelicula de estas caracteristicas.
En la decada de los 70 se realizaron muchas películas de terror con diversos resultados, algunas crearon franquicias e innumerables y muy a menudo lamentables secuelas, que degeneraron en los 80, vease viernes 13, La matanza de Texas, Halloween,etc.
Por cierto, siempre me ha hecho gracia de estas peliculas el tópico/típico de chica ligera de ropa que estando sola en una casa y oyendo un ruido grita: ¿ Quien anda/ esta ahí? Orientando al psicópata de turno.

Volviendo a este clásico, pienso que esta, junto a La profecia, y El Resplandor, son las mejores de aquella epoca dorada del genero.
George C Scott esta magnífico. En su punto justo para su papel, en su madurez, depues de una alocada juventud. ( genial en telefono rojo.), encarna a la perfección a el entristecido y taciturno profesor de piano viudo que también ha perdido a su hija pequeña y se traslada a la otra costa del pais, para intentar superar su tragedia.
El niño, la casa, y el, van relatando la historia, de manera escalonada, clara y sin trampas ni malentendidos absurdos ni trucos, vicio este que ha ido emponzoñando este género ultimamente.
El recurso que sento precedente de la pelota, tanto como la sillita de ruedas, la bañera, los ruidos, la medalla, etc. Tambien se han venido copiando descaradamente.
Tiene escenas verdaderamente escalofriantes, otras que sugiere, y la atmosfera general esta muy lograda.
Cine Clásico de terror por antonomasia, Notable.
HENDERSON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de abril de 2012
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que se me van a echar como fieras encima, pero he de decirlo o sino reviento. Para mí, esta película es el magnetismo en estado puro de Armand Assante, ese actor que sin ser Laurence Olivier tiene algo, me recuerda mucho a otro actor catalogado de pésimo, pero que me fascina. El gran Victor Mature, en esta cinta de saldillo de supermercado, ya, ya sé que la acción se desarrolla en un centro comercial, pero no me he resistido a hacer la gracieta, bueno pues entre sus muñecos.....y su promedio de muecas por segundo logra hipnotizar al espectador y dejarle patidifuso preguntándose al finalizar el visionado..... ¿Será primo de Monchito el muñeco ese de Jose Luis que daba giros de 360 grados con el cuello?
HENDERSON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow