Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Camilo Dominguez Vazquez
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de julio de 2021
26 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de ver la película ayer en los cines de mi país (Venezuela ). Shyamalan es un director con una filmografía bastante irregular. Tiene películas fallidas y absolutamente olvidables, pero por otro lado, también tiene obras muy interesantes y destacables ( Sexto Sentido, Umbreakable, Split, Glass, The Village, La Visita, Señales ), son mis preferidas. Es un director que suele dividir mucho a la crítica y la audiencia. No suele dejar indiferente.
OLD es una película interesante. En líneas generales me gustó. Pero solo hasta allí, me gustó a secas. No creo que sea de los trabajos más destacables del director.
A nivel técnico, la película funciona bien. Shyamalan hace uso de la cámara con una variedad de tomas y encuadres que son muy interesantes. La fotografía funciona bien. Las locaciones dónde filmaron cumplen muy bien y son llamativas, el sonido también es más que correcto.
Ya a nivel de guión, la premisa de la historia es muy interesante y durante buena parte del metraje, la película logra crear tensión, suspenso e intriga por intentar comprender los extraños sucesos que ocurren en esa playa. Allí Shyamalan demuestra su habilidad como director.
Lo malo para mi criterio, es que hay alguna escena que es un tanto absurda e innecesaria. El segundo problema que veo, es que hay momentos, que se explica en demasía algunos sucesos y se dejan tal vez demasiadas pistas, por lo que en este caso, el famoso giro final, tan típico de las películas del director, solo funciona a medias.
La película es en líneas generales eficiente e interesante a mi criterio. Pero uno se queda con la sensación que con algún cambio pequeño y alguna escena eliminada pudo haber Sido mejor.
Nuevamente creo que Shyamalan con esta obra dividirá bastante a los críticos y espectadores. Nada nuevo en el.......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela de una pelicula, estrenada treinta y seis años después de la original, pareciera más una cuestión de buscar facturar, apelando a la nostalgia y con simple intensión comercial, más que artística. Sumado a lo anterior, Top Gun (1986), si bien marcó a toda una generación de jóvenes en los ochentas y ser una película entretenida y que tiene sus virtudes, debemos ser sinceros, no es tampoco una obra redonda, ni de las más destacadas de su época ni mucho menos. Por ello, tenía mis serías dudas, de que hacer esta secuela fuese una buena idea, más allá del éxito económico que pudiese obtener. Pero o sorpresa.
Sinceramente debo decir, que tenía cierto tiempo, de no emocionarme tanto en una sala de cine. Soy un asiduo visitante a las salas de cine, dónde disfruto de ver, desde los típicos blockbuster hasta el más recalcitrante cine de autor, pasando por las producciones denominadas independientes o indie y obviamente, uno cada cierto tiempo, se consigue con películas de gran calidad y con muchas virtudes. Pero realmente, el nivel de emoción que viví viendo esta Top Gun: Maverick, es algo que no ocurre con demasiada frecuencia.
Comencemos por lo más evidente. La película es un deleite visual. Esas escenas de vuelo, tanto en entrenamiento como en combate, filmadas a la vieja usanza, con muchos efectos prácticos y limitando lo más posible el uso de CGI, le dan un realismo extraordinario. El director (Joseph Kosinski), realiza un muy buen trabajo, capturando todo el realismo de volar esos extraordinarios aviones de combate. Cómo dije antes, visualmente es una película de gran factura. Pero si eso fuese todo, la pelicula no sería lo que es. Tiene otras virtudes muy destacables. Un guión bien desarrollado para este tipo de películas (cine de acción), con momentos bien emotivos, mezclados con otros simpáticos y con un buen uso de toques de humor, un fanservice que utiliza en su justa medida y una pelicula que va in crescendo poco a poco.
Otro punto a destacar y no menos importante, las actuaciones. Miles Teller y Jennifer Connelly, están sensacionales en sus respectivos papeles, dignos de elogios bien merecidos. Ed Harris y Jom Hamm, si bien tienen una participación más deducida o de personajes más secundarios, como no podía ser de otra manera, cuando están en pantalla, la llenan por completo y están muy bien, aunque tal vez un poco subutilizados. Que decir de la breve aparición de Val Kilmer. Es de aplaudir de pie. Que hermoso homenaje, tanto al actor como al personaje. Y para finalizar en este apartado de las actuaciones, un Tom Cruise en estado de gracia (carismático, simpático, emotivo), en una de sus actuaciones, que en lo personal, más me a gustado en su ya larga carrera, con permiso de Magnolia, Eyes Wide Shut, Rain Man, Nacido el cuatro de Julio, Collateral o Entrevista con el vampiro.
En resumidas cuentas, una película muy destacable y que dentro del género del cine de acción o aventura es casi redonda. Una película, que nos devuelve la famosa chaqueta de cuero con parches militares, los legendarios Ray Ban típicos de la película original, esa música que ya es un clásico dentro del séptimo arte y algunos personajes encomiables. Está secuela tardía, es sin duda superior a la original de los ochentas y probablemente una de las más gratas experiencias para vivir en una sala de cine, que nos deje este 2022. Mereció la pena la larga espera.......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaria comenzar diciendo que la pelicula de Andres Muschietti me gustó. Con algunos puntos negativos sin duda, pero creo que predominan las cosas positivas. Pero si bien como película(así a secas) me gustó, como película del genero de terror considero que se quedó a medias o que pudo haber conseguido mas.
Entre las cosas a destacar de esta producción, yo mencionaria una buena dirección por parte del Sr. Muschietti (el uso que hace de la cámara y sus distintos planos cinematográficos y movimientos de cámara, etc. a mi entender son muy buenos), una muy lograda fotografia, un diseño de producción que logra a lo largo de toda la película crear un ambiente lúgubre en los distintos escenarios del pueblo de Derry bien logrado, un maquillaje y vestuario en el personaje de Pennywise que logra darle una apariencia siniestra e inquietante, unos aceptables efectos especiales. En resumidas cuentas, a nivel técnico la película funciona muy bien.
Tambien resaltaría las actuaciones. Todo el elenco (club de los perdedores, Pennywise, algunos de los adultos que tambien aparecen a lo largo de la película) cumplen de sobra, seguramente algunos mas que otros, pero en general el elenco considero está muy bien.
Otro aspecto a resaltar es la profundidad que se le dá a los distintos personajes. Principalmente al club de los perdedores. A lo largo de la película vamos poco a poco conociendolos a todos, vemos sus sufrimientos, lo desoladoras y terribles incluso que son sus vidas, sus fobias y miedos y posteriormente vemos la interacción entre ellos y con los demás habitantes de Derry. Considero que los momentos en que observamos a estos chicos, son de los mejores momentos de la película.
Pese a durar 2 horas y 15 minutos, lo cual la hace una película larga, el tiempo se pasa sin que en ningún momento uno se sienta aburrido o desinteresado de lo que ocurre en pantalla. De hecho creo que es un película muy entretenida.
Desgraciadamente no todo es positivo. Si bien como película hay bastantes cosas buenas que decir, como película de terror no es tan así. Debo decir a título personal que fueron muy contadas las escenas que lograron inquietarme o crearme cierta sensación de malestar o temor. Algunas si que hay, pero son pocas. Esto en una película del género de terror pues obviamente no deja de ser un problema significativo. Es una lástima la verdad, pues habiendo logrado crear una ambientacón de Derry que si da la sensación de que algo terrible, oscuro, siniestro lo rodea y habiendo logardo darle ese aire y presencia a Pennywise tan bien logrado, que al final no se logre rematar la faena.
Ya para concluir, diré que el IT de Muschietti es una película recomendable. Entretenida. Técnicamente muy lograda. Con buenos personajes. Que solo se queda a medias en el objetivo de causarnos terror o desasosiego...
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay ciertas películas, que al pasar cierto tiempo y volverlas a ver, uno debe concluir, que hay que aplicarles esa frase de que han envejecido mal. Películas, que por algún motivo, pudieron ser exitosas en su tiempo y haber recibido críticas y valoraciones positivas en su momento, pero que después de algún tiempo, ya no se mantienen tan sólidas, destacables o parte de su impacto se perdió en el camino. Afortunadamente, eso no ocurre con esta película.
Pese a ser un film, que ya está muy cercano a cumplir 80 años, se mantiene en plena forma y a mi criterio, logra eso por varios motivos, los cuales pasaré a enumerar brevemente.
Lo primero de todo, la eficiente dirección de ese gran director que fue Robert Wise, que logra imprimirle un ritmo adecuado a la película, dónde pese a tomarse su tiempo, en contarnos la historia y tener un ritmo sosegado, no se hace pesada ni tediosa y dónde a cada rato, se nos da información, mediante interesantes diálogos y dónde no paran de suceder cosas. En segundo lugar, un guión interesante, que nos hace mantener el interés en lo que ocurre en pantalla, una historia oscura y siniestra, pero dónde también nos hace plantearnos los límites del conocimiento o hasta donde puede llegar la ciencia en busca de logros superiores. Tercer lugar, una ambientación muy lograda, igual de oscura y siniestra que la historia que se nos cuenta, dónde hay destellos e influencias del expresionismo alemán. Y en cuarto lugar, unas muy dignas actuaciones, dónde los principales personajes están muy bien retratados y convincentes y dónde sobresale un Boris Karloff, en la que para mí, es una de sus mejores interpretaciones, dándole vida a un ser corrupto, repulsivo e intimidante.
Alegra mucho encontrase con películas, que pese a ya haber sido filmadas hace muchos años, mantienen muy bien el tipo y siguen siendo plenamente disfrutables hoy día. Lógicamente, no es este el único caso ni mucho menos, pero si creo es uno de ellos y es una película a recuperar, para las nuevas generaciones de cinéfilos, que tal vez no conozcan y que merece mucho la pena visionar......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy consciente, que el título de mi breve crítica de esta película, puede crear controversia o polémica. Por ello comenzaré haciendo una aclaratoria. En ningún momento, estoy comparando al maestro David Lynch, (del cual soy un gran admirador) y su extraordinaria filmografía, con los directores de esta película, ni tampoco comparando YellowBrickRoad con Eraserhead, Blue Velvet, Lost Highway, Mulholland Drive ni muchísimo menos.
Lo que intento decir, con el título de mi crítica, es que YellowBrickRoad es deudora del cine más surrealista y extraño de Lynch. Que bebe y absorbe, hasta cierta medida, de ese cine tan particular del maestro creador de Twin Peaks.
YellowBrickRoad, es una pelicula bastante particular, que parece una ensoñación o más bien una pesadilla. Dónde cualquier cosa, por más absurda o loca que pueda parecer, puede ocurrir. Es una obra, que causa cierto desasosiego y que pone a uno mal cuerpo, logra crear momentos de angustia y todo ello basándose no solo en la parte visual, si no también en la auditiva, con esos sonidos tan presentes y que forman parte importante de la película. Los que esperen el cine de terror de sustos o jumpscares, se defraudarán, pues esta película va más por el camino de crearnos esa sensación de terror, en base a la ambientacion. También es de esas películas, cuyo final es lo que se denomina un final abierto o que va tener muchas interpretaciones. Es un final muy particular y que no nos da todo masticado. En ese aspecto, también es un film muy a lo Lynch. Dónde prácticamente cada espectador, sacará sus conclusiones o lo interpretará de una manera distinta. Eso de por sí no es nada malo, no muchísimo menos. Nunca Kubrick nos explico el significado del famoso monolito, ni David Lynch intenta decirnos el significado de sus películas más surrealistas, ni la serie Lost nos aclaró todos sus misterios. Hay un cierto encantó, en que cada persona, pueda darle su propia interpretación al final de una película como está y eso no debería ser un punto negativo.
Quise hacer esta breve reseña, pues aunque estoy claro que no es esta una obra maestra, ni una película que vaya a marcar un antes y un después en el género, tampoco veo justa su puntuación. Es una película bastante particular, atípica, y eso ya de por sí es de agradecer. Denle una oportunidad, mírenla sin perjuicios y es probable que la disfruten y que pasado el tiempo la recuerden......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow