Haz click aquí para copiar la URL
Italia Italia · Bolonia
Críticas de pinfloi
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la película más morbosa y una de las más violentas jamás realizada, rodada por el maestro alemán Michael Haneke e interpretada excelentemente por el gran Ulrich Muhe, Susanne Lothar y el niño prodigio Arno Frisch. Haneke da una visión retorcida, cruda y abiertamente manipuladora de la violencia, haciendo hincapié en la que se ofrece televisada y en cómo la consumimos caprichosa e irresponsablemente. Parece a veces que se toma la justicia por su mano y dice. -¿Queríais violencia? Pues os vais a hartar. Y en efecto lo consigue hasta el punto que acabas de ver la peli y estás planeando en utilizar esa violencia contra el propio Haneke pensando en el mal rato que te ha hecho pasar. Filmada en planos-secuencia larguísimos es esta una película de autor por antonomasia en la que el autor juega a ser dios y crea un espectáculo donde nos metemos en la piel de los personajes para dejarnos manipular desde su mando a distancia reconociéndonos en esa violencia y sufriendo con ella, sólo que aquí cambiamos de canal sólo cuando el director quiere. Una obra maestra soberbia, que te hace sudar y pensar. Dio lugar a un remake americano en 2007.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la que más me gusta de Hitchcock, no está en el top five al nivel de joyas como "Encadenados" o "La ventana indiscreta" pero tampoco es una obra menor como "Posada Jamaica". Se trata de una gran película más cerca de las primeras, en la que podemos encontrar toda la sabiduría del maestro en los planos como si fuese un compendio de cine. Encontraremos un buen puñado de planos detalle, tan clásicos en la puesta en escena del cineasta inglés, un gran uso del tecnicolor, un buen montaje y sobre todo una gran planificación, concretamente en la sublime escena del crimen que no se ve, en que la cámara huye en silencio hasta salir del edificio haciéndonos suponer lo que todos suponíamos; excelente.
También está llena de golpes de humor negro acompañados de conversaciones y desconcertantes presencias (la clásica madre hitchcockiana protectora encarnada en la madre de Barry Foster) en que se vislumbran algunas de las obsesiones constantes en su filmografía como la culpa, la simpatía por el criminal o la desconfianza hacia la policía (esta última menos que en otros films, ya que aquí podemos ponernos del lado del madero, que teme el gusto culinario de su mujer). En resumen, una película 100% Hitchcock y 100% inglesa que recuerda a otras obras británicas de suspense como "El fotógrafo del pánico", aunque no creo que Hitchcock se haya inspirado en esa, o no lo sé.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Affleck se pone por segunda vez tras las cámaras para ofrecernos este thriller de mafia irlandesa combinado con buddy movie y cine de acción a lo "jungla de cristal". Ingredientes estos, que bien mezclados, sazonados y debidamente condimentados no fallan. Affleck dirige con pulso y trazo firme, y sin excesos ni moderneces, sobrio como si fuese Clint Eastwood; y aunque el argumento no sea del todo original, al final se obtiene un resultado bastante bueno.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de noviembre de 2009
30 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa por la cabeza a gran parte de críticos, cinéfilos domésticos y demás fauna "intelectual" de este país cuando dicen que estamos hablando de la mejor película española en muchos años?... Que alguien tenga el coraje de hacer una película de género, en este caso una película de acción, es admirable..... Que tenga las agallas de hacer un film carcelario, género inédito en España tiene mucho mérito....Que sea más o menos honesto y se deje de panplinas "pseudofilosóficas" a lo arte y ensayo es encomiable....Pero de ahí a hacer una obra maestra media un trecho de los que no se cruzan en patera.Y es que aunque la intención sea buena la películas no se componen de intenciones sino de golpes de guión, preciso ejercicio de fotografía y movimientos de cámara, a base de buenas interpretaciones y de una producción pasablemente generosa. El guión hace aguas por todos los lados, aquí no se sabe muy bien por qué razón se hace el motín hasta bien avanzada la película, los personajes no están lo suficientemente bien trabajados sino estereotipados, no se sabe muy bien quien es quien etc... Tampoco sé si se han informado lo suficiente sobre cómo funciona la administración penitenciaria y si una especie de "poli malo" puede salir por las buenas a dar palos a diestro y siniestro vestido de antidisturbios,etc...En cuanto al ejercicio de dirección es lo mejor aunque no sé si esa tendencia al gore y al cine de zombies es un homenaje cinéfilo a George A. Romero o Monzón se cree que está inventando la pólvora.... Y así llegamos a las interpretaciones, la "joya" de la corona que nos lleva vendiendo la prensa desde el festival de Venecia. Luis Tosar está pasable, no es ni de lejos el de "Te doy mis ojos", aunque la culpa no es suya sino de quien creó al personaje. Hasta el gran Resines, sí, el gran Resines, está flojito, nada que ver con "La caja 507" o "La buena estrella". El prota tampoco sabe muy bien por donde le viene el aire. Eso por no hablar de los funcionarios de prisiones y del gobierno, especialmente el "poli bueno". Se salva algún que otro actor del elenco de gallegos que Vaca Films aportó al film como Luís Zahera haciendo de yonki (es el único personaje que supongo que se parece a los que hay en la cárcel). Por último, en cuanto a la producción, supongo que el hecho de ambientarla en una cárcel cochambrosa no responde a exigencias del bolsillo si no a infundir al film una supuesta carga dramática y cierto aire de clásico y de homenaje pero hoy por hoy quiero pensar que están mejor acondicionadas.
En definitiva, una lástima, una buena intención malograda. Al menos está siendo un éxito de taquilla.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de julio de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tardó en cruzar el charco la original sueca de Thomas Alfredson. Afortunadamente la cogió un eficiente y joven director que venía de mostrar su potencial en la deslumbrante "Cloverfield", Mark Reeves. La original era muy buena, pero en ésta se ha retocado aquello que faltaba a la otra y contó además con una ventaja que se supo aprovechar, un presupuesto ligeramente superior. El ejemplo más palpable es la escena del primer crimen, que en la original se soluciona con un largo plano secuencia, en cambio en la segunda vemos una concatenación de planos cortos que le imprimen mucho más ritmo y emoción. Gran idea también ambientarla en la América de Reagan, una época de monstruos. Excelente remake, posiblemente el mejor que he visto nunca, muy superior a la original y prácticamente perfecta. Hermosa película.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow