Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de alpegon
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
4
7 de octubre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto si la desesperación que tiene la industria cinematográfica por alcanzar el rápido éxito en taquilla va a acabar algún día o por el contario esta obsesión va a terminar con el cine de calidad. El no va más es esta película “Asesinato justo”, cuyo director, Jon Avnet, ha querido hacer un “thiller” de calidad confiando tan sólo en dos buenos ingredientes: Robert De Niro y Al Pacino. Me entusiasman estos dos actores que, por separado, nos han dado momentos de auténtico gran cine y he lamentado mucho que se haya producido esta película que únicamente ha servido para ver a estos pesos pesados de la interpretación tan confiados en ellos mismos como si estuvieran paseando en zapatillas de andar por casa. No basta simplemente con ser De Niro o Al Pacino, además hay que hacerlo bien. Sin ningún estímulo para hacer una buena interpretación, sin un buen guión, ni una buena dirección, podemos contemplar, para nuestra desgracia, a estos dos “actorázos” como si estuvieran cansados de trabajar, lentos (sobre todo al principio para dar luego la impresión de que se movían más) y entrando en el juego del engaño y el despiste al que nos somete este filme. Los he visto tan mal a De Niro y a Pacino que he llegado a pensar que no volverán más a trabajar juntos, incluso he pensado que ya no harán más papeles de policías a los que les faltan cuatro días para la jubilación y de los cuales se enamoran mujeres que pueden ser sus hijas. Decepcionante y ¿la música? un bodrio de mucho cuidado.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de septiembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas son las medidas que, tradicionalmente, se han establecido para indicar la perfección del cuerpo de una mujer y que ya no corresponderían precisamente con las de Angelina Jolie. Se me ha ocurrido hacer la crítica de la película de “Wanted” basándome en estos números para destacar lo que pienso de este filme. 90% de parecido con “Matrix” que más quisiera esta parecerse en el argumento y la originalidad a aquella. 60% de parecido de la Jolie con ella misma, que ¡Hay que ver lo delgada que se ha puesto esta muchacha! Y 90% de parecido con “El club de la lucha” a la que imita sin acercarse ni a la interpretación ni a la realización y a pesar del parecido con la vida que lleva el personaje en ambas películas y de la similitud que guardan James Mcavoy y Edward Norton no logra la misma calidad. Vuelven a usarse dos actores de prestigio para asegurar el éxito de taquilla pero de nuevo fracasa este truco: Terence Stamp que ya no está para nada y Morgan Freeman que se repite a si mismo nuevamente. Mucho ruido y pocas nueces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de septiembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda, el actor Eddie Murphy se ha ganado el derecho de hacer lo que le dé la gana en Hollywood además de la prerrogativa de ser un payaso si quiere. Y en esta película ejerce este privilegio con creces. Lo malo es que nos gustó mucho cuando sólo era simpático sin llegar a lo exagerado como en “Superdetective en Hollywood” o “El chico de Oro”. Pero luego le dio por demostrar la cantidad de registros de humor que tiene y lo estropeó estereotipando los personajes hasta el colmo. En “Atrapado en un pirado” tan sólo es una mueca del humor, un mal recuerdo de las películas de Jerry Lewis que no llega a divertir en absoluto. La cinta tiene ese tinte de cine gracioso de las películas antiguas pero se queda en el colorante, no llega a producir la carcajada. Su mensaje sentimentaloide y su tema, ciertamente original (aunque con el inevitable parecido con Gulliver) no hace gracia. Únicamente el título en español recuerda la comicidad de los filmes de risa antiguos como “Lio en los grandes almacenes” o “Caso clínico en la clínica” ambas de Lewis cuando era gracioso. Esta película puede gustar a niños que verán algunas escenas que les divertirán.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de la última película de la momia es, inevitablemente, hacer mención de las dos anteriores. El filme que dio origen a esta saga es una cinta, como poco, original y entretenida. Brendan Fraser lo borda y Rachel Weisz lo remata con bolillos de encaje. Lo mismo sucede con la siguiente entrega en la cual se logra el mismo resultado. Quizás sea por que se ha cambiado al director (Stephen Sommers) o porque Rachel Weisz ha sido sustituida por María Bello, mucho menos simpática que Weisz, el caso es que este film es aburrido desde el principio y consigue aburrirte hasta el final. Ver a estos dos talluditos antropólogos aventureros muertos del hastío de su vida cotidiana te contagia y acabas igual de harto de la absurda aventura en la que se meten. El filme es fantástico, quiero decir de fantasía y no cabe la menor duda, sobre todo viendo que Luke Ford, a sus casi treinta años haga de hijo de Fraser con sus buenos cuarenta, es aún más increíble que el que una momia resucite. Una cinta en la que lo único que se ha pretendido es el éxito en taquilla aprovechando el buen resultado de las anteriores. Para mi es lamentable que tantas veces el cine se convierta únicamente en una máquina de hacer dinero. Y lo peor es que amenazan con volver con una momia azteca. ¡Dios nos proteja!
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Quiero ser positivo con esta película. Empiezo… es una película hecha a la medida de Javier Cámara pero que olvida a los demás actores a los que convierte en secundarios perpetuos. Cámara está muy bien, como de costumbre, ya que tiene un registro cómico indiscutible y nos hace reír en alguna ocasión aunque el guión vaya buscando el chiste fácil. Es una pena que Juan Diego (al que considero uno de los mejores actores que nos quedan en España) pierda tan a menudo la voz en esta película y resulte difícil escucharlo. A pesar de este inconveniente sigue dando la talla ampliamente aunque debería haberse negado a cantar "Eres tú". Carmen Machi no es guapa, pero es graciosa y en esta cinta es una de los feos que deberían hacernos morir de risa pero, gracias a un guión pensado sólo para Cámara, no lo logra. Julián López es un tipo gracioso, versátil y, en mi opinión, gran artista por descubrir. Es posible que nunca se le descubra, España es así. Lo mejor de la película la caracterización de Cámara y sus frases (pensadas para él) lo peor el cura moderno que interpreta Tristán Ulloa, que es menos creíble que el cuento de Caperucita. La cinta se deja ver sin inconvenientes, es simpática sin más y no llega a crear el clima de comedia divertida que consiguió el director con su serie de TV Aida en sus inicios. Visto lo visto en el panorama de cine español, si vais a verla, no habréis perdido vuestro dinero totalmente.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow