Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Scorsesiano
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva, Excelente, Educativa, Encantadora, Elogiable, Excitante, Espelusnante.
Señoras y Señores la mejor pareja de actores de todos los tiempos:

Robert De Niro y Meryl Streep.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scorsesiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima de Jay Parini, La Última Estación no es un biopic sobre los últimos días de vida del escritor ruso León Tolstói, sino más bien un drama sobre el amor y el matrimonio. El conflicto entre el escritor ruso y su mujer representa el desgaste de los sentimientos, mientras que la relación que surge entre dos de sus seguidores (Valentín y Masha) se corresponde con los miedos y las ilusiones del primer amor. La película se centra principalmente en la relación marital entre León y Sofía, una relación que al final se torna tormentosa e intolerable. La película trata sobre el amor, por lo que no es una coincidencia de que el film comience con la siguiente cita extraída de “Guerra y Paz”, la novela histórica más aclamada del escritor ruso: “Cada cosa que conozco… la conozco sólo por que la amo”.

En la película se nos presenta el lado más humano de Tolstói, un escritor y pensador ruso que tuvo que lidiar durante toda su vida con una serie de contradicciones y buscando respuestas a interrogantes que nunca pudo responder. Lo que más llama la atención de la película es que efectivamente está basada en hechos reales, pero NO es una película histórica. Es un drama muy moderno que aborda problemáticas filosóficas y cotidianas de enorme trascendencia actual, como por ejemplo el lado oscuro de las relaciones matrimoniales, la búsqueda del sentido de la vida, el concepto de amor, etc.

Lo mejor de la película son las increíbles interpretaciones de los actores: Helen Mirren en el rol de la Condesa Sofía está sencillamente extraordinaria, al igual que Christopher Plummer quien interpreta a su esposo, el escritor León Tolstói. Ambos logran una complementación genial como pareja y resulta muy sencillo para el espectador creer que se trata efectivamente de la legendaria pareja rusa. Los secundarios están todos bastante correctos. La ambientación, el vestuario, el maquillaje, y en general todos los aspectos técnicos están muy bien logrados, destacando, en particular, la bellísima banda sonora de Sergei Yevtushenko. El guión del señor Hoffman es lo suficientemente bueno, no así su "mediocre" dirección.

En definitiva, una película esencial, más que nada por sus magistrales interpretaciones y por el importantísimo mensaje que logra trasmitir. Una película diferente, de las que escasean por estos días del "boom" del 3D.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scorsesiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muchos saben, soy un fanático obsesivo de Meryl. Puede hacer cualquier papel, ya sea el de una apasionada escritora viviendo en África, el de una sencilla ama de casa del condado de Madison, o recientemente el de una rígida y severa madre superiora, pero siempre manteniendo esa brillantez, elegancia y perfección que "la Streep" a logrado demostrarnos durante más de 30 años. Lo he dicho y lo vuelvo a repetir, ella es singular a dudas la mejor actriz de su generación y probablemente la MEJOR ACTRIZ DE TODOS LOS TIEMPOS.

No resulta extraño entonces, que mi único interés por asistir a ver esta película sea ELLA. Solo bastó con ver su nombre en el cartel para decidirme a comprar una entrada.

El resultado, lo que me esperaba: una película un tanto mediocre, con altos y bajos y un tono bastante "femenino" (era uno de los pocos hombres en la sala). Sim embargo, "la Streep" logró nuevamente fascinarme y enamorarme con su encantadora representación de la famosa cocinera Julia Child.

No obstante, la película en su análisis general no logró convencerme del todo, con momentos que a veces lograban buen cine y otros sencillamente aburridos y previsibles. Las dos historias están exquisitamente unidas y entrelazadas por la pasión y el placer de cocinar, sin embargo la historia de Julie Powell (Amy Adams en una interpretación "correcta") no logra cautivarnos del todo, dando lugar a momentos de aburrimiento y simplicidad, al contrario de los momentos en que Julia Child (fabulosa Meryl) se roba la pantalla a bocados y deseas verla en todo momento solo a ella.

Aprueban de manera correcta los aspectos técnicos: bastante buena ambientación y vestuario (como siempre eficaz Ann Roth), buena banda sonora (correctísimo Alexandre Desplat) y una decente dirección de la "interesante" Nora Ephron, quién además se encargó de adaptar ambas historias al guión, el cuál no logró regalarnos diálogos inteligentes y novedosos, pero si lo suficientemente divertidos y seductores. El resto del reparto secundarrio aprueba bastante bien, destacando a un estupendo Stanley Tucci y a una divertida Jane Lynch, en el rol de la hermana de Julia Child.

La película en su visionado general merece una nota 5 de mi parte, pero solamente por esa brillante, fantástica y extremadamente divertida intepretación que la señora Streep nuevamente nos regala le pongo un 6. (película = 5 ; Meryl = 7 ; promedio final = 6).

De antemano, gracias por respetar la opinión de este fanático compulsivo.
Scorsesiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de julio de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve sinópsis: Rachel (Meryl Streep) y Mark (Jack Nicholson) son dos periodistas. Se conocen en una boda y poco tiempo después se casan. Tienen una hija, Annie, y son felices. Pero un día Rachel descubre que Mark le fue infiel cuando ella estaba embarazada...

Interesantísimo film acerca del terror al compromiso, el matrimonio, la mentira, la infidelidad y el amor maternal. Según mi visión, pertenece al género de la tragicomedia romántica, de la cual Nora Ephron nos tiene gratamente acostumbrados. Nuevamente Mike Nichols dirige a la "demasiado perfecta" Meryl Streep (Silkwood) y al versátil y carismático Jack Nicholson (Carnal Knowledge y The Fortune), en una comedia que agrada y divierte, pero que también nos hace cuestionarnos el verdadero sentido del matrimonio y la importancia de creer en la compleja vida conyugal. Posee grandes momentos, un gran reparto, unas grandes interpretaciones de los emblemáticos actores anteriormente nombrados, un irónico y sarcástico guión y una correcta dirección.

Muy recomendable e imperdible para todos los fanáticos de la increíble Meryl Streep (yo soy uno).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scorsesiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de octubre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia existencial, distinta, diferente a las demás, comedia moderna que mezcla el humor con los problemas más profundos que el hombre oculta. Te hace pensar demasiado para ser una comedia, te hace ver la vida desde un punto de vista diferente y poco común. Ejercita tu mente.
Hace años que no veía una comedia tan particular y tan interesante como ésta, humor que te hace reflexionar demasiado, relaciones, problemas existenciales, amistad, amor, concidiencia o casualidad, vida, muerte, egoísmo, envidia y lo más importante superación personal. En esta película todos los personajes sufren una superación personal desde Dustin Hoffman hasta Jude Law, todos maduran y posee otra visión de la vida. Película que estimula tus neuronas.

Te haz preguntado alguna vez: How am i not myself???(porque no soy yo mismo??), si te lo haz preguntado ésta es tu película.
Scorsesiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow