Haz click aquí para copiar la URL
Afganistán Afganistán · Berlín
Críticas de Connie Selleca
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de febrero de 2020
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te engañes. No es una serie, es una película en dieciocho partes. Es cine de extrema calidad artística de la mano de un director libre tras toda una carrera de experimentación visual, sonora y narrativa. Digo "sonora" porque el sonido es un elemento imprescindible en la obra de Lynch, un personaje más con realidad propia al que muy pocos creadores dan la importancia que tiene.
Es Lynch en estado puro. Si no te gusta o no te conmueve este director no veas la serie, no te gustará. Si te gusta y eres de los que piensa que ya conoces su obra y te crees capaz de entenderla probablemente te sorprenda y quizá hasta te disguste que te lleve por donde él quiere y no por donde tú quisieras haber ido. No trates de entender, para eso hay otro tipo de cine y series. Déjate llevar. A veces es como sumergirse en una obra abstracta donde lo que se intuye inconscientemente es más poderoso que lo que la razón quiere aprehender.
Hay algo en Twin Peaks, ya desde la primera temporada, que te llega muy adentro, te roba el alma. No sé cómo lo consigue pero por más que uno lo analice siempre se queda corto. Se trata de sentir, no de comprender, al menos en el cine de Lynch. Y es de una gran valentía por su parte abrir su mirada sin complejos, sin artificiosidades, sin copiarse a sí mismo. Tiene un dominio del ritmo brutal, controla a la perfección el vehículo que conduce. Sabe cuándo acelerar, cuándo reducir, cuándo frenar... en fin, es algo más que un director: es un artista completo que utiliza el medio cinematográfico para expresarse sacando partido a todas sus posibilidades. Hay gente que conduce coches y hay pilotos. No es lo mismo.
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película pase volando no es sencillo de conseguir. Tal vez el género eche a muchos para atrás. Es cierto, hay algunas secuencias algo violentas y sangrientas. Pero me ha sorprendido bastante. Es cine de género, con adolescente perseguida por unos malvados y poco más, que nadie espere lecciones metafísicas sobre la vida y la muerte ni algo trascendental. Es pura rabia. La niña (ya adolescente) hace un papel magnífico, muy creíble. Hay tópicos y clichés en algunos personajes y situaciones, con un guión que se centra más en el desarrollo de la historia de venganza que en las causas y efectos de las acciones y motivaciones de sus personajes, pero está puesto al servicio de la acción dramática, de la trama. Se le perdona. Al estilo Hitchcock utiliza el macguffin para hacer avanzar la acción sin detenerse en otras cuestiones. Es una gran excusa para asistir al juego del gato y el ratón y pasarlo en grande. Es muy entretenida y va a lo que va. Quizás se echa un poco de menos un mayor cuidado en el tratamiento de la fotografía y la composición de los planos en el montaje. La iluminación es muy plana, tiene aspecto a veces de telefilme y es una pena. Hay también un abuso de planos cortos y medios que ayudan a dar esa imagen de película para televisión. Pero en general es muy resultona y vale la pena echarle un vistazo.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de febrero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verónica logra generar ciertos momentos de tensión, sobre todo cuando como espectador te preguntas a qué se está enfrentando la protagonista sin que obtengas una respuesta clara. Eres sus ojos, sus oídos asustados ante una amenaza invisible y eso Paco Plaza lo maneja muy bien... hasta que vuelve a recurrir, como tantos y tantos directores, a los típicos clichés del cine moderno de terror. La historia es muy atractiva sobre todo basándose en el contexto social de fondo: familia de clase trabajadora, en un barrio humilde, que se enfrenta a sucesos de índole paranormal y fantasmagórico en su hogar. Historias de fantasmas en casas encantadas hay muchas pero suelen situarse en mansiones o en urbanizaciones residenciales (Amityville, etc). Este era un punto a su favor que la hacía muy interesante. Pero no fue más allá. El guion y la trama son flojos, no hay historias secundarias, el personaje de Ana Torrent (la madre) no aporta absolutamente nada más que la de ser una actriz bastante conocida y no se va más allá de los sustos de turno cuando el director ya ha gastado todas sus balas en la creación inicial de la atmósfera como generadora de tensión.
Las actrices pequeñas y el niño están muy bien, eso sí, con mucho desparpajo y muy creíbles. Otra película más que se olvida al cabo de las horas.
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida y rodada con elegancia, sin estridencias, ajustándose a una trama que no quiere ser más que un pasatiempo, un acertijo (whodonit) pero sin los elementos clave para que este tipo de películas funcione con precisión. Es un misterio por resolver aunque el fallo quizá de su poco éxito está en que aquí Hitchcock, sin seguir los pasos que probablemente hubiera seguido Agatha Christie a la hora de plantear el misterio, juega con el espectador a que este se convierta en investigador del crimen pero sin dar ni una sola pista concluyente ni de enjundia de quién pudo haber asesinado al tal Harry. Nos expone unos hechos, nos da unas motivaciones para el asesinato pero no indica en ningún momento una dirección coherente hacia la que encaminarnos. Parece más interesado en el humor negro, que a veces llega hasta el absurdo, y en la descripción de personajes que en que resolvamos la situación. Incluso se permite el lujo del engaño y la trampa por el simple placer de engañar presentando situaciones en las que el espectador carece de información pero se le incita a creer que sí la tiene (no desvelaré la escena en que ocurre). Ese truco suele producir cierta frustración y la sensación de que el director te ha tomado el pelo. Tampoco logra nunca una verdadera sensación de suspense por lo que a veces se pierde algo el interés.
A pesar de todo esto tiene buen ritmo y una fotografía magnífica que te invita a pasar un rato agradable y te deja con un buen sabor de boca.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi vuelve a sus orígenes aunque el gamberrismo de la saga de Posesión infernal es mucho más comedido y light, destinado a un público más comercial. No obstante es una película bien dirigida, con sustos inteligentes y un descacharrante sentido del humor que no pretende ser puramente de terror. Es muy entretenida, con un arranque efectivo que engancha de inmediato con una historia ágil sin complejos ni artificios por tratar de dar cariz de realismo a un estilo y un tono que no lo necesitan. Tiene claro que el desenfado forma parte de su acción y su misión de hacer pasar un buen rato al espectador. No busca otra cosa, ni dar miedo ni profundizar en el tema de los espíritus malignos, las posesiones ni las maldiciones. Es puro divertimento de Raimi al servicio del gran púbico.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow