Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
Críticas de Cangurito78
<< 1 4 5 6 10 30 >>
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de mayo de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es muy habitual encontrarse en la cartelera con una película de manufactura finlandesa. Por eso, en cuanto tuve la ocasión, no dudé en colarme en la proyección de la nueva película de Juho Kuosmanen, quien regresa tras su prometedor debut, hace cinco años, El día más feliz en la vida de Olli Mäki.

Laura, una joven estudiante finlandesa, se embarca sola en un viaje en tren desde Moscú para descubrir los petroglifos de Murmansk, al noroeste de Rusia. En el largo trayecto le tocará compartir viaje con Ljoha, un misterioso y tosco minero que también se dirige hacia esa parte del país.

Basada en una novela de la también finlandesa Rosa Liksom, el particular punto de vista del director hace que sigamos muy de cerca a la protagonista y cómo vive en su propia piel el tener que compartir vagón con un chico ruso que aparentemente representa todo lo que ella detesta. A pesar de venir de distintas realidades, a través del conocimiento, llegan a coincidir en un punto en el que ambos se reconocen.

El director ahonda en los prejuicios, pero también nos habla de lo que nos perdemos cuando nos obsesionamos con una relación que está estancada y que no te deja mirar alrededor. La ambientación en los 90 hace que los protagonistas tengan que hablar a la fuerza entre ellos sin el refugio de la tecnología actual. El manejo de la cámara nos adentra en el limitado espacio del tren y nos mantiene alerta sobre lo que pueda acontecer a la pareja protagonista en cualquier momento.

No puedo dejar de destacar la impecable actuación de la pareja protagonista que desprende una química que traspasa la pantalla. Interesante la selección musical noventera con la que está salpicada la cinta.

Un recomendable trabajo que acaba transformándose en un viaje espiritual para sus protagonistas que nos ha dejado encandilado.

www.sudandocine.com
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián pudimos presenciar la nueva película del director mexicano Alonso Ruizpalacios, una atrevida e impactante propuesta que combina el documental y la ficción.

Un experimento documental y narrativo arroja luz sobre una de las instituciones más controvertidas de México, la policía, y las causas de impunidad que asolan el sistema de justicia.

Con su tercer largometraje, Ruizpalacios nos ofrece una experiencia que sobrepasa cualquier expectativa previa. Con el afán de encontrar explicaciones al funcionamiento tan deficiente del sistema judicial en México, tanto la productora No Ficción como el propio director indagaron en los entresijos de la institución policial, que es donde comienza a flaquear el sistema.

El resultado es un interesante y sorprendente producto que se mueve entre la comicidad de las delirantes situaciones y la desesperanza de la realidad que retrata. Todo ello contado de una manera muy creativa y con un audaz montaje final (premiado en el pasado Festival de Berlín) que difumina el límite entre realidad y ficción.

www.sudandocine.com
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una sociedad como la nuestra, donde se tiende a la soledad, internet está ayudando mucho: contactamos con gente que no conocemos de nada por redes sociales, hacemos cualquier tipo de transacción o actividad sin salir de casa y sin estar en contacto con nadie… Lo que en un principio pueda ser tachado como un inconveniente se puede convertir en nuestra tabla de salvación, necesitados como estamos más que nunca de apoyo, de una mano tendida, de unos oídos que escuchan, unas miradas que hablan, unas palabras que curan.

Sara ha encontrado la casa perfecta, muy bien situada, amplia y con unas vistas increíbles, la única pega que tiene el contrato es que, Lola, la actual dueña, con un corazón delicado y a punto de cumplir 75 años, vivirá en ella hasta que se muera.

La ópera prima de Bernabé Rico supone la adaptación al cine de la obra de teatro “100 metros cuadrados” de Juan Carlos Rubio, resultando ser una divertidísima comedia con un mensaje cargado de positividad y emotividad que abarca desde la carcajada pura que nos arrancará en más de una ocasión hasta los momentos donde las lágrimas querrán hacer acto de presencia.

El guion une a dos mujeres muy distintas entre sí que sin embargo sienten una gran soledad. Para ello el debutante director enfrenta a una soberbia Kiti Manver, en el papel de la anciana que ha decidido aprovechar lo que le queda de vida, con una elegante Juana Acosta que aguanta muy bien el tipo, en el papel de fría y calculadora mujer a punto de cumplir los 40. Destacando también las píldoras cómicas salpicadas por el genuino Carlos Areces, que sientan muy bien a la cinta.

Una película que realmente cuenta un drama sobre soledades que al ser esculpido sobre el humor hace de ella una cinta que se deja ver de maravilla. Para disfrutar en compañía y aparcar nuestras soledades.

www.sudandocine.com
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la imposibilidad, en estos momentos de estado de alarma, de disfrutar en nuestras salas de cine habituales de las películas de estreno, se buscan soluciones para que puedan llegar al menos a nuestras pantallas domésticas. Es el caso de esta película, ópera prima en el largo del veterano realizador de cortos valenciano Álex Montoya, que la plataforma española FILMIN acaba de lanzar en exclusiva.

Antes de las vacaciones de verano, se celebra la última asamblea para aprobar de una vez por todas el borrador del concierto…

Se trata de una interesante propuesta (adaptación de la obra teatral “La gent”, escrita por Juli Disla y Jaume Pérez) que, transcurrida prácticamente toda en el salón de un restaurante abandonado, no deja claro en ningún momento de qué se está hablando, subrayando así el procedimiento asambleario por encima del asunto. Que el espectador saque sus conclusiones sobre la idoneidad de estos procesos.

Refleja a la perfección la sociedad en que vivimos, cómo nos dejamos convencer fácilmente por la adornada palabrería de los que tienen el poder, y cómo, si se indaga un poco sobre el fondo, salen a relucir lógicas dudas. Sus ágiles diálogos reflejan la plurinacionalidad de nuestro país, mezclando sus personajes castellano, catalán y valenciano. Todo, con un toque cómico a pesar de la seriedad de lo que se está tratando. La acertada selección del reparto es asimismo de resaltar.

Una cinta refrescante que se deja de florituras para ir directa al grano. Larga vida a Filmin.

www.sudandocine.com
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2024
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año nuevo, y vuelta al cine. Hemos aprovechado la celebración del festival más madrugador del año, el Actual de Logroño, para colarnos en el abarrotado teatro Bretón de la capital riojana para disfrutar de la última película del director danés Nikolaj Arcel. Una interesante propuesta que no podremos ver en las pantallas comerciales hasta febrero y que pudimos disfrutar a pesar de las continuas toses con las que el público acompañaba la proyección. Tanto el cine como el teatro son lugares donde se nota la alta incidencia de casos de gripe.

Corre el año 1755, el capitán Ludwig Kahlen, después de estar combatiendo durante 25 años en tierras germanas, se propone trabajar las duras tierras de los inhóspitos páramos daneses con la intención de crear una colonia en nombre del rey. A cambio se le otorgará un título nobiliario. Sin embargo, se topará con un escollo que no esperaba, Frederik de Schinkel, el desalmado y sádico gobernante que se cree en poder de esas tierras y que le hará la vida imposible al bueno del capitán.

Arcel vuelve a retratar el siglo XVIII, como ya hiciera en su exitosa “Un asunto real”. Esta vez tenemos a un empobrecido capitán que hace lo que no está en los escritos para llevar a cabo una misión que de primeras se entorna prácticamente imposible, al estilo de “Solo ante el peligro”, pues, además de lidiar con la mala tierra del páramo, tiene que hacer frente al psicópata del terrateniente del lugar. El director plasma perfectamente la aspereza del lugar, con los silencios como protagonistas, salpicando con alguna escena con altas dosis de violencia, que intentan hacer mella en el protagonista, reflejando los pocos escrúpulos del poder de la época.

Una cinta que nos habla de un proyecto, de las diferencias de clases, del amor, del odio, de las supersticiones, de la familia, de la supervivencia. El director elige al gran Mads Mikkelsen, con su inconfundible rostro pétreo como capitán, y lo enfrenta a Simon Bennebjerg, como malvado señor, odioso hasta la muerte. Con unos muy solventes secundarios daneses, un guion que nos mantiene en vilo hasta el final y una excelente fotografía, estamos ante una buena muestra del interesante cine danés actual.

Una película para disfrutar en pantalla grande y que es una buena muestra de cómo se las ingeniaban los pobladores en Jutlandia allá por el siglo XVIII.


www.sudandocine.com
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow