Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · San Antonio
Críticas de Taffeta
<< 1 4 5 6 10 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de septiembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era buena, pero la gente que participó no era la adecuada. Disney andaba en onda "depre" y no estaba en las mejores condiciones para hacer productos para niños. Más encima pusieron como equipo de trabajo a unos emo-góticos bizarros que no parecían tener muchas consideraciones para los pequeños tampoco, entre los que se encontraba Henry Selick (fanático de lo delirante, solo miren El extraño mundo de Jack y Monkeybone) y la musa gótica Fairuza Balk, aquí chiquitita, con una tierna voz y look inocentón, pero su esencia dark le pesa aquí negativamente como una loza.
Tampoco ayudan los diseños de los personajes: el Gump es un engendro aberrante, Tik Tok daba una pena tremenda, su cara eternamente triste y su rol en la historia (literalmente el cacho del grupo) no ayudaban nada. Jack tenía una voz muy gay y su actitud de niñito de mami irritaba. De los buenos las únicas que salvaban eran Bilina y la misma Dorothy.
De los malos ni hablar, daban ganas de matar a la infame actriz que hacía de Mombi, que ponía muecas ridículas y no gritaba, sino que daba alaridos como animal. No debió haberse cambiado nunca la cabeza del principio. Y los Wheelers parecían clones de Jim Carrey sin el octavo de su gracia.
El principio da grima, totalmente fuera de lugar con lo que se espera de una película infantil, haciendo sufrir a su pequeña protagonista, ya después al llegar a Oz ponían unas melodías infantiles para bajar las revoluciones, pero igual no sirven, ya que todo el aire que desprende el filme es apocalíptico, depresivo y gótico. Apuesto a que si Evanescence hubiera existido en esa época les hubieran pedido que compusieran la banda sonora, porque así estaban los ánimos en ese tiempo.
Pero no todo es malo. De hecho si uno es un adulto joven freaky la disfrutará de lo lindo, porque todo resulta muy llamativo. Se agradece que no haya edulcoración como en las obras actuales (cof, cof-Cenicienta-cof cof) y haya una aventura de verdad. Es muy entretenida y nunca se olvida.

Eso sí, nunca jamás se la muestren a un niño menor de 10 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Figgis ama el jazz, y se nota con creces. El problema es que está tan loco por el jazz que no puede centrar su atención en otra cosa. Y lo peor es que no deja se centre el espectador.
Uno espera ver una película, no que le presenten música. Para una persona que le encanta el jazz esta película sería una maravilla, pero yo con esta película conocí recién el jazz, y la verdad no me gustó para nada. Ante este panorama decidí hacer caso omiso de la música y centrarme en el filme en sí, y lo que encontré fue lamentable:
Los actores estaban prácticamente solos, parecía que no había nadie para decirles que debían hacer y cómo tenían que hacerlo. Solo se paseaban como fantasmas diciendo lineas sin expresar nada, porque parecían no tener idea de si las escenas que estaban grabando eran tristes o más alegres, con tensión o sin tensión.
La película en sí no hacía sentir nada, pasaban cosas gravísimas, pero daban la sensación de que no eran nada terrible.
Habían cosas que no se explicaron nunca, como cual era el trabajo que Kate le hacía a Cosmo.
La banda de Cracovia...¡la maldita banda de Cracovia! ... el director se centraba tanto en ellos que descuidó todo el resto, me desconcentraban y lo peor es que...¿free jazz? ¡pero si eran puros instrumentos descoordinados metiendo bulla! por suerte uno de los personajes (mi queridísimo Tommy) dijo "Una mierda. ¡Que callen a esos mamones!" así como estaba la cosa parecía que la película fue hecha con el único fin de dar a conocer la banda, que me dio la impresión que es (o fue) real.
Para concluir, le doy un 6 porque sé que Tommy y Sean son unos excelentes actores, y pese a que andaban bastante perdidos por lo menos son atractivos. Descubrí al fin a Melanie Griffith, que era muy linda (nada que ver con el monstruo que andaba con Antonio Banderas) y tenía una voz maravillosa. Y el curioso punto de vista que tienen los ingleses de los estadounidenses: que son cabrones de mierda sin ningún atisbo de inteligencia que solo saben solucionar los problemas de forma violenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuerza antigángster es muy buena, entretenida y con acción a raudales. No entiendo a la gente y la crítica, que la tachan de anodina y sin fuerza. Para mí eso es prueba del inconformismo que inunda a la población con respecto al cine actual.
Esta película no es para Oscar, nunca pretende eso y se le nota. Su único propósito es entretener y que el espectador pase un rato agradable. Nada más. Y eso lo cumple con creces. Se la recomiendo a todos.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de junio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que nada, el contenido de estas películas (porque es una saga enorme) no era como tan destacable. Lo que las hace especiales fue que uno se crió con ellas, están irrevocablemente unidas a los recuerdos de infancia. Y eso hace recordarlas con cariño.
Yo crecí con Pie Pequeño, Cera, Petrie, Doki y Spike (este último es el que me causa más gracia, porque mi familia dice que me parezco mucho a él), y tienen una parte en mi corazón a pesar de que he visto otras películas animadas mucho mejores. Pero que conste que éstas no son malas. Para nada.
Los niños de hoy merecen verlas, tienen el corazón que se necesita hoy en día.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de agosto de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada debo confesar que el título me sorprende: aparte del nombre de su personaje principal, no tiene absolutamente nada en común con su predecesora, El mecánico (2011).
Todo el rollo es distinto: la personalidad de su protagonista, el ambiente en que se desenvuelve, el tipo de personajes que aparecen, el tono de la película...de verdad no tiene ningún elemento que la identifique como secuela. Fácilmente pasaría por "otra de Jason Statham".
Pues bien, en esta el tono es muy chiflado y humorístico, no tomándose jamás en serio. Las muertes que suceden son bastante ridículas, los recursos para que el protagonista se salve jamás se intentan ocultar (ver spoiler), y una gran cantidad de personajes pintorescos desfila a lo largo de toda la película. De más está decir que esto la hace sumamente divertida, más que cualquier otra de acción.
Esta película es tan liviana como una pluma, solo se hizo para entretener, no solo al público, sino también a los involucrados, que se nota que la pasan bomba todo el rato como si estuvieran de carrete. Yo pensaba que ese espíritu se había perdido, pero ya veo que no.
Lo malo, bien malo, es que desaprovecha criminalmente a Michelle Yeoh y sobre todo a Tommy Lee Jones. Sus apariciones no son más que meros cameos, y en el caso de Tommy es sangrante porque su personaje es por lejos lo más bizarro de la película. En general salvo Statham y Jessica Alba el resto de los personajes acaso salen 5 minutos, algunos ni eso, incluido el villano que más aparece su voz que él.
Para concluir esta crítica subrayo que no es necesario ver el filme anterior para entender este ya que la conexión es nula, y además este es por lejos mucho mejor. No dejará huella, pero para pasar el rato es más que entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow