Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de APOLO
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se podrá apreciar en las estadísticas de la propia Web de Filmaffinity el cine norteamericano es el más visto, por lo tanto es el más valorado. ¿En que sobresale el cine norteamericano respecto al de otros países? En su alto porcentaje de películas violentas.

Muchos que se las dan de cultos y entienden que el cine solo como algo que tiene que ser sublime, cerebral…denostan las películas de temática violenta cuando son inmensa mayoría en el cine. Tachan incluso de negativos estos contenidos.

¿Pero por qué hay tantas películas violentas? Sencillamente está en el instinto, en la naturaleza humana. No voy a enrollarme más porque este no es el sitio para divagar sobre esto… Quien quiera profundizar sobre el tema que lea algo de Darwin y otros…

Todo este rollo inicial es para justificar la temática de la película y para indicar porque gusta este cine. Esta película me encanta porque es la máxima expresión de la violencia en estado puro. Lo que no quita para que también me gusten otras películas pretendidamente más cultas como Fellini.

Es el mejor papel de Schwarzenegger máximo representante de las películas de violencia, máximo representante de la fuerza. Es mi mejor actor, comentario por el que también se echaran las manos a la cabeza los pretendidos entendidos de cine. Sus frases cortas, su porte hierático, su cara inexpresiva y rígida como el acero, tan criticados por los pretendidos entendidos de cine es lo que precisamente lo hacen tan buen actor, cuadra perfectamente para este tipo de papeles. No me imagino a Hugh Grant con sus tartamudeos haciendo este tipo de películas.

Y no es que sea una película culta, es que crea cultura: La cazadora de cuero negra y las gafas de sol, el caminar erguido en plan matón ha sido muy seguido por la gente. Y que seria de los gimnasios si Schwarzenegger no hubiera existido, quizás ahora la gente demandaría más la danza que las pesas.

Del resto de la película indicar que está muy bien. No me extiendo más porque hablando de Schwarzenegger ya hablas de toda la película.

Es un 10.
APOLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasaran los años y siempre permanecerá en la memoria los ojos azules de Superman. Ojos azules como el traje del héroe, como el cielo, como los ojos con los que se suele representar a otro héroe de hace 2000 años y también podía hacer milagros.

Superman es simplemente la representación del bien. Una representación sin complejidades, una idea a seguir.

La idea del bien que transmite Superman es la belleza, la fuerza exterior e interior. Belleza exterior como la representada en las esculturas griegas clásicas, como la belleza de las personas agraciadas por los genes, los cuidados en los gimnasios y los buenos hábitos en general. Belleza exterior unida a la belleza interior: la dignidad, el obrar con corrección.

Luego está mi compositor favorito, cuya banda sonora es ideal para escuchar en el gimnasio. Mi escena de amor favorita volando a través de las nubes. Y también está ese sabor de los años 70…

Considero que la película de Superman se merece un 10. Es excelente. Es mi película favorita.
APOLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una película se ha de destacar su capacidad para entretener, el mensaje que te deja y sus cualidades técnicas.

Kill Bill entretiene. Técnicamente muy buena, tiene todos los elementos de sobra conocidos de Tarantino.

Destacadísimo y conocidísima su música de silbidos.

Lo que mas me gusta es el papel de Uma Thurman pasando a cuchillo a todo el que se le ponga por delante. Considero que esta imagen de mujer heroína es muy positiva para la imagen de las mujeres en general. No digo que las mujeres tengan que ir pasando a cuchillo a todos los hombres que se le pongan por delante, el cine es ficción. Pero si es positiva esa imagen de fuerza. Lo que no es positivo es esa imagen de debilidad que muchas veces ofrecen de las mujeres los medios de comunicación mostrándonos a las mujeres como victimas de toda clase de vejaciones.

Considero que la película se merece un 7, es buena: entretenimiento, música, violencia y esa pedazo heroína.
APOLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo una película de las consideradas como las mejores de la historia del cine me llevo una pequeña, mediana o gran desilusión, a excepción de Casablanca y el Gran Dictador. Considero que la película merece un 8.

Lo que más destacaría es que no es una película de historia, esta dentro de la historia. El Gran Dictador, 1940, y Casablanca, 1942, hablan de hechos que estaban pasando.

El Hitler de la película convivía con el Hitler real, los judíos del gueto también. Nosotros sabemos como continuo la historia real, ellos no. No conocían la batalla de Stalingrado, el ataque a Pearl Harbor, el desembarco de Normandia, Auswitch, la Batalla de Berlín…

En esta película Chaplin hace de Hitler y de Barbero judío. En el caso del Barbero judío hace del Charlot de siempre, incluido el traje, pero en el caso del Hitler le queda muy bien el personaje: Pega un mitin al principio en clave de humor pero le queda clavado a los del Hitler real. Representa un Hitler enérgico como el de 1940, indicando los aspectos del personaje pero con humor. Lo peor todavía estaba por llegar y para los yanquis en esa época la guerra todavía les quedaba muy lejana. Si se hubiera hecho la película en otro momento el resultado seria totalmente distinto. Cuantas películas, libros y comentarios de todo tipo se han hecho respecto este personaje… Por cierto, la película de “Mi Fürher” del 2007 se ha copiado del Gran dictador.

El momento más importante de la película es el mitin final en el que se pretende desmontar el nazismo. Esta muy bien hecho. Respecto su contenido, se podría tener un amplísimo debate, que por cuestiones de espacio no haré. Habla de aspectos de la libertad, la paz y luego me ha quedado la idea abierta que indica más o menos que los humanos no debemos regirnos tanto por la ciencia, la técnica y más por los sentimientos. Los nazis eran mucho de ciencia, de Darwin,…

Está bastante bien. Recomiendo a la gente que la vea. Tiene destacables las cuestiones que he indicado y otras muchas cosas como: Los uniformes nazis que no se corresponden con los reales pero les definen mucho como tipos estirados, pavos reales…, la chica judía, el Mussolini (italiano a tope), el oficial Schultz…todos los personajes en general.
APOLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2009
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los hombres nos gusta construir pero también destruir. De pequeños cuando construíamos un castillo con el tente lo que mas molaba era el momento en el que te lo cargabas. Será por eso que nos gustan las películas de catástrofes, de destrucción.

En esta película no se limitan a cargarse un castillito del tente, aquí se cargan toda la Tierra. ¡Es bestial!

El señor Roland Emmerich no se ha conformado con unas cuantas explosiones como en “Independence Day” o con tsunamis y glaciaciones como en “El día de mañana”. En la película 2012 ha ido a lo bestia, a por todo: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis… Repito ¡Es bestial!. Como mínimo el oscar a los mejores efectos especiales ya lo tiene ganado.

Es necesario ver esta película en el cine. Un espectáculo de imagen y sonido que no se igualaría en la tele. Para la tele están las comedias. Esta película es el espectáculo con mayúsculas.

Tenia unas ganas de la hostia de ver esta película y me he llevado una grata sorpresa. Me esperaba únicamente unos buenos efectos especiales y me he encontrado con el cenit de los efectos especiales y no solo eso: Es emocionantísima, aunque todo hay que decirlo, la huida de los cataclismos es bastante, bastante inverosímil, es el cine… Te quedas pegado a la butaca en sus casi dos horas y media, bueno, más que pegarte te agarras, la película no flojea en ningún momento, esta cojonudamente hecha, incluso tiene varios momentos bastante emotivos.

Pues eso, que ya era hora de encontrarse con un espectáculo con mayúsculas en el cine que parece que con la crisis últimamente solo hacen películas cutres.
APOLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow