Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ThrashJazzAssassin
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
1
30 de agosto de 2006
40 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Salvador" es un auténtico libro de estilo acerca de cómo crear una infumable ristra de topicazos, personajes superficiales, emociones gratuitas y no ofrecer absolutamente nada al espectador (ya que el guión está basado en hechos reales). Por salvar algo, salvo a Daniel Brühl, que es un actor decente, y además tiene cara de pedazo de pan. El resto de la película es de vergüenza ajena. La historieta narra las andanzas de un grupo anarquista en el clásico tono trepidante chupi-guay con musicote rockero (lo único bueno de la película, la banda sonora) sin aportar absolutamente nada acerca de su organización (más allá de cuatro tópicos de niño de teta) salvo cuatro anécdotas juveniles a cargo de actores secundarios de bombo y platillo.

El objetivo de la segunda parte del film (encarcelamiento de Puig Antic) se basa en intentar que el espectador se transforme en una magdalena/plañidera a golpe de violín y de emotivísimas y edulcoradas escenas familiares, recreándose en la sensiblería más rancia. Más personajes secundarios de circo (ojito a los guardias y policías franquistas, que son de manual), más topicazos, un ritmo insufriblemente lento, un guión pésimo y dos horas de mi tarde desperdiciadas. Bodriazo al canto.
ThrashJazzAssassin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hannah Gadsby: Nanette (TV)
ShowTV
Australia2018
7,8
2 491
Intervenciones de: Hannah Gadsby
1
28 de agosto de 2018
33 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todos conocemos las charlas TED. En ellas, alguien influyente o capaz de contar una experiencia relevante ante el público da una charla sobre un tema de su elección. Aparte de las ponencias más técnicas, abundan las que tratan sobre historias edificantes, autosuperación, autoayuda, etc. Ese habría sido el formato adecuado para el monologo de Hannah Gadsby, que no pasa de ser un speech político puntuado por ocasionales elementos cómicos.

En la tradición del monólogo americano no faltan quienes, como George Carlin o Bill Hicks, abordaban los temas de la actualidad política y cargaban sus intervenciones de reflexiones ácidas sobre la sociedad en las que, por momentos, el humor pasaba a un segundo plano. Personalmente, aunque me encantan Hicks y Carlin, la última etapa de ambos me resulta algo cargante, porque estaban demasiado pagados de sí mismos y adoptaban maneras de predicador convencido de tener que ilustrar al mundo con su verdad. El humor se resentía de ello, y si salvaban sus actuaciones era gracias a su enorme talento escénico y su dominio del lenguaje.

A Hannah Gadsby, que no carece de cierto talento y tiene una buena dicción y gran presencia escénica, le ocurre lo mismo que a ellos. Con la diferencia crucial de que Hicks, Carlin y otros monologuistas que apostaron por el contenido político no fueron tan cobardes de presentarse como víctimas u oprimidos. Cuando el cómico pide a gritos que te apiades de él o ella y que empatices con sus padecimientos, rompe un pacto sagrado con el espectador. Gadsby, además, es tan hipócrita como para afirmar que no desea que la vean como a una víctima, pese a que todo su monólogo contradice tal cosa. Pide empatía a gritos, pero ella misma no se la concede a los demás, y por eso se permite meter en el mismo saco a Roman Polanski, a Woody Allen y a Harvey Weinstein, entre otros.

No sé qué tiene de valiente o de rompedor dar una charleta política ante miles de personas que te van a aplaudir por el mero hecho de presentarte como mujer, lesbiana y víctima de los terribles hombres heterosexuales. Eso es predicar para el coro, y los aplausos que arrancas se deben a tu condición antes que a tus dotes para la comedia.
ThrashJazzAssassin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow