Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Críticas de Joe Diaz
<< 1 4 5 6 10 96 >>
Críticas 476
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de noviembre de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha estrenado a inicio de noviembre en salas españolas el debut cinematográfico escrito y dirigido por Celine Song. Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión, se separaron cuando la familia de Nora, que entonces tenía solo doce años, emigró desde Corea del Sur a Canadá. Muchos años después, cuando tienen 24 y Nora está estudiando teatro en Nueva York, ambos se reencuentran online, y años después, a los 36, pasarán juntos un fin de semana que les enfrentará al amor, al destino y a las elecciones que componen una vida aunque todo ha cambiado y ella está casada.

Esta coproducción estadounidense y coreana independiente coproducida y distribuida por A24 es un sobresaliente drama romántico que no es el típico sobre unos enamorados que perdieron a su amor de la infancia. La cinta puede recordar a la trilogía “Antes del…” de R. Linklater pero a diferencia de esta, se centra en la distancia y todo el tiempo en que ambos no han estado juntos. No se adentra en lo duro de la inmigración y adaptación en este caso de surcoreanos en USA como tampoco cae en el habitual triángulo amoroso en que tiene cabida la infidelidad, los celos o la traición. Para ser una ópera prima, la directora demuestra una hondura poco corriente y habla del concepto de “In-yeon” en la creencia de otra vida pasada en que el destino es diferente y por ejemplo una pareja podría estar junta todo el tiempo en que no ha podido estar, algo que quien tenga a una en la distancia puede entender muy bien. Además, cuenta con bellas imágenes de la gran ciudad de los rascacielos que remite al film “Manhattan” de W. Allen que quizás son las típicas de postal pero importantes sobre la estancia física y personal de los personajes. Estos están muy bien interpretados con naturalidad por Greta Lee (“Gemini”) y Teo Yoo (“Leto”) como la pareja protagonista, sin cuya fuerte química juntos y miradas entre ambos la propuesta sería peor y John Magaro como adorable secundario (visto en “First cow”). Cabe señalar también la bonita música compuesta por Christopher Bear y Daniel Rossen.

En definitiva, el film se presentó en la sección Premieres del pasado festival de Sundance, en la oficial de la Berlinale donde mereció ser premiado y en el apartado Perlas del festival de San Sebastián. Producida por A24 (que contribuyó al triunfo de “Todo a la vez en todas partes” en los Oscar), ojalá el film esté presente durante la temporada de premios donde tiene opcions como mejor guion original; por lo pronto, ha sido nominada a los premios Gotham a mejor película, dirección novel e interpretación principal para G. Lee y a los premios BIFA a mejor largometraje internacional independiente.

Valoración: 9
Lo mejor: cómo el guion evita los tópicos en que podría haber caído.
Lo peor: nada en especial, sólo una frase al final de una escena importante.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de junio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los films más interesantes de esta semana es esta película alemana con un evocador título que fue de lo mejor que se pudo ver en el pasado festival de San Sebastián, donde ganó el premio FIPRESCI de la crítica. El director Christian Petzold y la actriz Nina Hoss vuelven a trabajar juntos tras una larga filmografía en la que destaca "Yella" o "Bárbara" en esta historia sobre una cantante que tras estar en un campo de concentración, tiene la cara desfigurada y es operada para reconstruirle el rostro. Entonces busca a su esposo pianista, pero él no la reconoce. Aunque este hecho de que el marido no reconozca a su mujer puede no ser creíble, si uno se deja llevar está ante un excelente y oscuro melodrama que habla de la identidad y de la culpa en la Alemania postnazi. El film tiene como referente "Vértigo" de Hitchcock, la apasionante historia tiene fuerza, la realización es fría también y cuenta con estupendas interpretaciones de Nina Hoss y Ronald Zehrfeld. Este es uno de los mejores films alemanes del pasado año, ideal para los amantes del cine de autor más óptimo.

Valoración: 8
Lo mejor: la actuación de Nina Hoss, un final tan inesperado como sutil.
Lo peor: que su premisa no sea muy creíble.

http://josh-cine.blogspot.com.es/
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de junio de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
2015 fue un año en que el cine realizado en Islandia tuvo mucha importancia: "Sparrows" fue premiada con la Concha de Oro en el festival de San Sebastián, "Rams" obtuvo la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid y este filme que nos ocupa triunfó en el festival de Tribeca. Titulada originalmente como "Fúsi" y en inglés "Virgin mountain", el Fúsi del título es un hombre de 43 años, con sobrepeso, que nunca ha tenido novia, trabaja en un aeropuerto y vive con su madre. En su tiempo libre juega a recrear en miniatura batallas de la Segunda Guerra Mundial. Como regalo de cumpleaños recibe un cupón para un curso de baile country, donde conoce a Sjöfn, una mujer también sin pareja. Vemos la rutinaria vida diaria del protagonista, una muy buena persona que no se rebela con mal carácter a pesar de que por un malentendido el padre de una niña vecina no le deja jugar con él, unos compañeros del trabajo le hacen malas pasadas y su relación con Sjöfn no resulta fácil. El filme es un drama íntimo y realista que juega a los contrastes: el paisaje gélido de Islandia respecto a la calidez que buscan los personajes, así como la imponente figura de Fúsi que esconde una alma humana y sensible. Sin subrayados dramáticos y bajo una realización sobria, el director Dagur Kári describe el despertar amoroso de un hombre solitario que, debido a las experiencias y sensaciones nuevas que le despierta conocer a una mujer, es capaz de sustituirla en el trabajo cuando ella está deprimida. El personaje de Fúsi despierta una sutil ternura en el espectador, lo ve como una bella persona sin atender a su gran físico. Hay películas en las que sin un actor determinado, no sería la misma; este es el caso de este filme con Gunnar Jónsson, actor conocido en su país por una serie cómica, que hace una excelente interpretación, por la que recibió la Espiga de Plata en el festival de Valladolid y el premio a mejor actor en el de Tribeca. El filme llega a emocionar al espectador con esta historia de un hombre que se merece encontrar a alguien que le ame.

Valoración: 8
Lo mejor: la ternura que logra desprender y el actor Gunnar Jónsson.
Lo peor: que el tipo del personaje protagonista sólo se vea como un cliché.

http://josh-cine.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de mayo de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir "Weekend" y dar un paso más adelante con "45 años", Andrew Haigh cuenta la historia de Charlie Thompson, un chico de quince años que es abandonado a su suerte por su padre y emprende junto a un caballo de carreras robado un peligroso viaje en busca de su tía, de la cual no tiene noticias desde hace tiempo, y un nuevo hogar. En este excelente drama que adapta una novela de Willy Vlautin, el director se ha trasladado a Norteamérica para describir una visión muy alejada de las ciudades con rascacielos y del llamado "sueño americano", con grandes paisajes naturales pero sigue su capacidad para emocionar al espectador sin estridencias como en sus anteriores films, más inimistas. Enseguida vemos que el padre de Charlie no se encarga bien de su hijo, empatizamos con el chaval en su búsqueda de un hogar junto con un caballo que no es de los mejores y entendemos los actos violentos que hace para seguir adelante. Si bien el tema de la huida de un adolescente es convencional, la película logra emocionar al espectador sin ser sentimental y cargas las tintas, valiéndose de miradas y silencios pero también con monólogos del chaval con el caballo. El espectador aprecia la relación que se establece entre el adolescente y el caballo; en este sentido puede recordar a otros títulos como "Caballo de batalla" de Spielberg, que emociona de manera mucho más explícita. Durante el viaje físico del protagonista que nos propone el director, recuerda al periplo del género western pero esta vez el trayecto es al revés del oeste al este, podemos ver cómo Charlie se encuentra con varios personajes pero ninguno de ellos se convierte en su hogar, y vemos la evolución de Charlie que pasa de la adolescencia a la madurez. El film está muy bien protagonizado por Charlie Plummer, que está en todos los planos de la película y por su interpretación ganó el premio a mejor intérprete joven en la Mostra de Venecia del año pasado, aunque quizás el largometraje se merecía un premio mayor. El joven actor debutó en "King Jack" (film desconocido en España), está en "Todo el dinero del mundo" y "La cena" y es uno de los más prometedores del panorama actual. A su lado están actores como Travis Fimmel ("Maggie's plan"), Steve Buscemi , Chloë Sevigny y Steve Zahn. En definitiva, "Lean on Pete" es uno de los títulos más interesantes que podemos ver estas semanas y demuestra de nuevo el talento de un director con sensibilidad.

Valoración: 8
Lo mejor: el trabajo de Charlie Plummer y una realización sensible sin estridencias.
Lo peor: el ritmo lento a mitad del trayecto.

https://josh-cine.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de julio de 2017
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los recuerdos de los veranos en la infancia generalmente son agradables y en el caso de la niña de esta historia también podrá recordar buens momentos como los juegos con su prima. Con tan sólo 6 años, Frida vive la experiencia de la muerte de su madre, enferma de sida, y, huérfana de padre también, es adoptada por una nueva familia, compuesta por unos tíos y una prima. Escrita y dirigida por la catalana Carla Simón, que cuenta una historia autobiográfica, pues perdió a sus padres de pequeña, esta bella película describe el día a día de una niña en su proceso e adaptación en su nuevo hogar en una masía de la Garrotxa en Gerona. Sorprende en una directora novel apreciar cómo observa el comportamiento de la niña, en su relación con su nueva hermana, que desprende naturalidad, por ejemplo cuando Frida se disfraza de su madre. Este es un film luminoso que habla de las dificultades de aceptar la ausencia y la pérdida de un referente materno, sin mencionar explícitamente a la muerte o la enfermedad del SIDA pero esto sobrevuela en la película, como los comentarios de los vecinos, con algún momento crítico cuando la hija pequeña e los padres está en peligro a causa de su nueva hermana. Se apoya en una fotografía naturalista a cargo de Santiago Racaj ("La herida") y en las estupendas actuaciones de los actores: la niña Laia Artigas es un descubrimiento, así como la otra niña menor Paula Robles, Bruna Cusí (vista en "Incerta gloria") como la nueva madre preocupada por la actitud de Frida y el nuevo padre comprensivo. interpretado por David Verdaguer e Isabel Rocatti como la abuela que quiere que la nieta rece. "Estiu 1993" remite a la inocencia alterada de "El espíritu de la colmena" de Víctor Erice, fue premiada como mejor ópera prima en el festival de Berlín, ganó la Biznaga de oro en el festival de Málaga y seguramente figurará en los premios Gaudí, y espero que también en los Goya, como uno de los título españoles del año.

Valoración: 9

Lo mejor: la capacidad de observación de la directora y la relación entre las dos niñas.
Lo peor: que se vea como un film poco trascendente cuando es profundo.

https://josh-cine.blogspot.com.es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 96 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow