Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de el hijo de Spielberg
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de junio de 2020
11 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he tenido el ¿placer? bueno, no sé si es la palabra que describiría esa experiencia, pero finalmente he visto la gran película de Al Pacino y Brian de Palma, esa oda al mundo del narcotráfico de la que tanta gente habla, una de las obras maestras del cine, y tengo que decir....

Básicamente lo que digo, es que yo siempre trato de ser lo más objetivo posible a la hora de valorar un film, y reconozco que hay películas a las que les doy una nota mala pero vería 200 veces, y otras a las que les doy una buena nota, pero con verlas una vez basta, porque bajo mi punto de vista se trata de valorar una película por lo que es, no por nuestros gustos personales.

Aclarado este punto, Scarface, es otra de las muchas obras cinematográficas sobrevaloradas en esta web, pero ya ha dejado de sorprenderme ese aspecto en particular, una vez que comprendí que lo que movía y motivaba esas votaciones es simplemente el postureo. Para valorar a esta película, no hay que dejar de lado la objetividad como dije entonces, y aquí no sale bien parada el film ni mucho menos.

Unos diálogos pobres, no hay ni una sola frase que se recuerde para la posteridad, un sinfín de escenas sin sentido alguno y erróneas, unos personajes con una evolución abrupta, como en el caso de Al Pacino, que un día es un miserable y al día siguiente es un manda más, tiroteos sin pies ni cabeza.

Realmente me llama hasta la atención que el director decidiera alargar tanto este sufrimiento, porque cuando la veía pensaba bueno tiene que ser lenta porque son casi 3 horas de película y es normal que la primera mitad quiera meternos en ambiente, pero es que la segunda mitad es una calamitosa y esperpéntica obra que jamás debió rodarse.

De esta quema no se salva ni Al Pacino, al que vemos balbucear más de lo que ya estamos acostumbrados, con numerosas tomas en las que solo tenemos su mirada, pero que se nota a la legua que está perdida y que no es su mejor trabajo como actor, y esto es mucho decir de un maestro de la interpretación como él.

Me paro a comparar con otros largometrajes más antiguos en los que la falta de medios y preparación podrían de alguna manera justificar una mala interpretación, o guión, o escenografía, pero en plena década de los 80, ya no hay salvación posible, y no digo que tenga que tener unos efectos especiales tipo Avatar, pero si una historia que sea digna de recordarse, unos diálogos que enganchen y unos personajes con una estructura clara y evolutiva.

El poder le acabó saliendo caro no solo al protagonista de la historia sino a todos los que participaron en este proyecto.
el hijo de Spielberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de junio de 2020
5 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro claro ejemplo del postureo más puro de aquellos que creen ser críticos de cine por el simple hecho de puntuar con buena nota una película antigua cualquiera, y demostrar así su gran conocimiento del séptimo arte.

'La evasión' se sitúa en el TOP 25 de películas mejor consideradas en esta web, en otro fatídico caso de valorar las cosas más por su cronología que por su cualidad.

Son ya unas cuantas películas antiguas las que he visto, y poco amable puedo ser con ella, y menos aún engañar a la realidad de lo que nos ofrece el film.

'La evasión' es un cúmulo de sin sentidos tan alejados de la realidad que da que pensar sobre aquellos que la valoran como una obra maestra. Empezamos por la escenografía, con un fallo clamoroso, y tan fantástica como lo pueda ser cualquier película mediocre de ciencia ficción. Parece ser que en Francia sobraba la madera por los 60 y el parqué no era un lujo, y daba para revestir las celdas con él, por no hablar de las vestimentas de los presos, o el número de ellos en una misma celda. Puertas con una misma cerradura, y una insonorización que se adapta al interés de cada preso.

En esta peli podremos ver tanto a prisioneros como carceleros con un nivel de amabilidad propio de protocolos monárquicos, donde la mayor escena de violencia puede reducirse a un par de guantazos más falsos que en la lucha libre. Personajes vacíos, carentes de evolución ninguna, que no ofrecen absolutamente nada, y que si hubieran decidido hacer una peli de cine mudo, no hubiera habido diferencia alguna. Los diálogos quedan cortados con silencios incómodos y el carácter de cada personaje es tan marcado que parece más bien un ejercicio de expresión que una interpretación.

Sin duda, una sobrevaloradísima película que ha escalado puestos a costa de otras que han tenido la mala suerte de rodarse años después.
el hijo de Spielberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow