Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de davidlozoya
<< 1 4 5 6 10 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
4
5 de agosto de 2010
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, los primeros diez minutos son los más impactantes que yo he visto en el cine. Ninguna otra película bélica consigue un nivel de realismo tan eficaz. La angustia de una guerra se siente en la propia piel mientras asistimos atónitos a escenas tan creíbles como aterradoras. Pero....

Luego de habernos impresionado tanto, la película se pasa al lado sentimental y cursi para un artificioso ejercicio del patriotismo más lamentable. Golpes de efecto exagerados que culminan en un plano donde sólo se ve una bandera americana. Populismo infame y cutre.

Lástima que Spielberg, con toda su apabullante genialidad, se preste a la bajeza moral del nacionalismo. ¿Quiénes son los fascistas aquí?
davidlozoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de marzo de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reflexionaba yo al ver esta película de la disparidad de gustos que existe en el género humano. Es asombroso cómo puede haber gente que se plantee hacer una película así, y es más, gente a la que le guste. Yo tenía tres condicionantes en contra; ni me gusta el género musical, ni me van las pelis ñoñas, ni me interesa el tema de los teatros de variadades. Pero ¿alguien que respete la música puede aceptar esta mezcla aturullada e irracional de melodías? ¿a alguien que le interese la escenografía del teatro puede soportar esta sucesión atropellada de escenas, de coloridos agresivos, de efectos especiales exagerados,...? Hay más de cinco minutos de película en los que la escena más larga no llega a los dos segundos. Abosolutamente mareante. Mención aparte el lamentable sentido del humor del director. Ni una media sonrisa consisgue.
davidlozoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de abril de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, vale, las drogas son malas, malísimas. ¿Qué pasa? ¿Que había alguna duda?

No sé, igual a algún alumno de preescolar despistado le aporta algo el mensaje. A mi, un rato de aburrimiento.

Igual soy demasiado exigente, pero una película tiene que tener un argumento que te atrape, unos personajes por los que puedas sentir algo de empatía, un cierto arte a la hora de contar la historia y si además te deja algún poso, pues mejor.

Pues bien, el mensaje ya lo captas en el minuto dos. El argumento no puede ser más previslble. La puesta en escena sí es verdad que resulta original los primeros minutos pero si ya se empieza a percibir cierto efecticismo al comienzo, el final es el efecticismo al cuadrado. Un poquitín de sutileza, por favor, que no somos tan simples. Y los personajes no pasan de caricaturas de fábula para niños.

Pues eso, película que serviría asustar a los niños. A mi me gustó más Transpotting.
davidlozoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de febrero de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los australianos tiran la casa por la ventana. Se ve que les sobraba presupuesto y nos endosan tres horitas de película. Y todo para un predecible y soso pastelón. En tres horas les da tiempo a meternos todos los topicazos imaginables; el ranchero malo malísimo que quiere todas las tierras para él, la aristócrata refinada que se ve obligada a pasar al lado salvaje, el chico duro que se vuelve blando a manos de la guapa de turno, unas cuantas heroicidades de los buenos, los malos que se quedan con la miel en los labios…e incluso meten en el guión un niño huérfano para acaramelar la historia. Cuando se sacan de la manga un bombardeo aéreo con salvamento milagroso incluido, yo ya había desconectado hace rato. Un tostón. Lo único molón, alguna escena inicial de los rebaños de ganado por los páramos de Australia, y un toque medio místico con aborigen y voz en off.
davidlozoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de mayo de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cantaba Serrat "..escapad gente tierna que esta tierra está enferma,y no esperéis mañana lo que no te dio ayer". Y continuaba cantando José Feliciano "... pueblo mío que estás en la colina, tendido como un viejo que se muere, Pueblo mío te dejo sin alegría...".

Cantan los Taviani en su película a esa Cerdeña rural, ácida y cruel, de mitad de siglo, con un discurso que es a ratos prosa de Delibes y algunos otros poesía desesperanzada de Machado.
Un canto a la infancia perdida y a la dura vida del pastor. Pero también a la esperanza de la emigración o de la alfabetización. ¿Un temario un tanto trasnochado, quizá?

Y lo cuentan de forma cruda, brillante algunas veces, pero con una intensidad desigual y unos agujeros del guión que a ratos nos llevan al aburrimiento. Genial la integración de música y color. Lamentables las interpretaciones.
davidlozoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow