Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Virgilio
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
1
1 de julio de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sentido de esta "crítica" mía es la de informar que he visto películas peores. Es lo que pasa cuando lees mensajes de usuarios poniéndola a parir casi unánimemente, tiendes a pensar en lo peor. Pero creo que muchos estarán de acuerdo en que no es lo peor que se ha grabado en el mundillo este. Los que la hayan visto podrán recordar la auténtica oba de culto "freak" del Gore "Historia de Ricky", por ejemplo.
Lo que pasa es que "House of the Dead" es profundamente idiota. Es idiota a más no poder. Tan solo un retrasado mental podría ser capaz de crear esto(que me perdonen las queridas personas que sufran esta enfermedad por compararlo con V de Ball).
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo aceptable, aunque irregular e incompleto sobre la vida de la pluma más atormentada de las letras universales. Lo cierto es que las andanzas de Dostoievski dan para tres o cuatro temporadas de diez capitulos como éstos. Durante estas ocho escasas entregas los acontecimientos no pueden por más de precipitarse en todos los órdenes, hecho éste que podría incitar al espectador a formarse una idea errónea de todo el conjunto, si además no conoce los trazos más finos de su vida. Al igual que resulta acertado el tratamiento que se hace de su tirante relación con Turguénev, los guionistas no acaban de plasmar adecuadamente la crucial relevancia que supusieron en su etapa de madurez literaria sus intimidades con Polina Suslova. En la serie parece que se trata de otra más. Otro detalle incomprensible es que Nekrásov, personaje central en su vida, no aparece hasta el final del último capítulo, y sin ser presentado siquiera, cuando le pide que "El adolescente" sea publicado en su revista, ya en el año 76. Y quizá lo que me parece más grave, no se ha logrado transmitir en toda su profundidad el infierno de la "kátorga". Quien haya tenido la afortunada oportunidad de leer "Memoria de la casa de los muertos", asistirá perplejo a los primeros capítulos, en lo que se pinta el infierno de Omks como un simple albergue para la segunda edad.

En la parte positiva, el diseño artístico, las interpretaciones y algunos recursos narrativos muy orginales. Especialmente atractivo el trasladar a su vida real algunas de las escenas más famosas de sus novelas, sin hacerlo explícito. Por ejemplo, encontraremos a nuestro genial novelista tumbado en la cama conversando con la prostituta Liza ("Memorias de subsuelo"), o asistiendo en una taberna a una animada conversación entre jóvenes sobre lo justificado o no de asesinar a una usurera ("Crimen y castigo").

El final queda incompleto. Desconozco el motivo. La última escena concluye en el año 1878, época en la que inicia la composición de "Los hermanos Karamázov", subido en un carro con su amigo el filósofo Soloviov, camino de un monasterio. Ni rastro del discurso en la ceremonia en honor de Pushkin en 1880, ni de nada de sus últimos cuatro años de vida, cuando por fin logró la fama y el reconocimiento de toda San Petersburgo.

Conclusión: interesante adaptación para fanáticos del escritor, conocedores de su vida y obra, y también para todos aquellos que busquen una incial aproximación a su figura.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan que una vez un tipo llamado Eduardo Chapero-Jackson se levantó por la mañana creyendose Hölderlin, miró de soslayo su biblioteca (quién sabe si especular o no) y se le ocurrió inventarse una historia en la que ensamblaría elementos de aquellas obras polvorientas que jamás acabó de leer.
La novela versaría sobre la vida de una preadolescente, vecina de Brunete, con nombre de esposa de patriarca monoteísta, y de sus fortunas y adversidades; contadas, claro está, a base de infantilismos a raudales. Los rasgos psicológicos de la sujeto en cuestión perfilarían el gran manojo de apologías de la alucinación y de la exaltación del delirio que creyó entender a partir de la paupérrima lectura de una obra, acaso celebérrima, escrita por un manco alcalaíno. ¡Qué gran ingenio el de establecer conexión entre la protagonista y el Hidalgo mediante la "voz en off", en primera persona, tomando fragmentos literales de los pensamientos de éste! El original se maravillaba en la contemplación de los molinos castellanos; pues ésta se va a quedar boquiabierta ante el Vitalicio y el Metropolitano -a otros se nos cae el alma al suelo al verlos a las ocho de la mañana de lunes a viernes.
- "Hölderlin": Bueno, ya me he cansado de la "Biblia", del "Quijote" y del "Criptonomicón". A ver, a ver... ¿Qué carajo será el fardo lleno de mierda que hay en esa esquina de la estantería? Caray, si es la "Divina Comedia". Pues se me va a ocurrir que Sara trata de ejecutar aquello que el Cristianismo condena con la "hoguera eterna", pero en el ínterin aparecerá Virgilio rapeando (con cara de mafia) unos versos de "Ser o no ser", de Nach y Líriko, porque es su preferida de un disco de Violadores del Verso, llamado "Colaboraciones", que le regaló Cicerón el día de su cumpleaños. Así que mi heroína brunetense se adentrará en un viaje de purgación, en compañía del autor de la "Eneida" y de cuatro quinquis, colegas de Pablos, el Buscón, libro que ya leeré cuando se me pase por ahí abajo.
Cuentan muchas cosas más, pero a partir de ese momento pedí que dejaran de contarme, porque no está la cosa para soportar filosofadas de tres al cuarto, estériles e infantiloides.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece a mí que la voluntad de Lanthimos no es más que la de reproducir un "sentido epistemológico del Mito de la Carverna versión siglo XXI", pero sólo en su planteamiento, es decir, sin ninguna pretrensión resolutoria de la situación, como sí la plantea el viejo filósofo en "La República".
Si describimos la analogía, la mansión donde viven los protagonistas sería la caverna, los hijos serían los pobres diablos encadenados y los padres serían el fuego que alumbra ese discurrir de objetos cuyos espectros se ven reflejados en las paredes, las sombras, que en la película están representadas por la educación recibida de los progenitores.
Mire, en la película no hay nada más. El director se recrea en cómo transcurre la vida dentro de la caverna, en como el dogmatismo es capaz de satirizar nuestra existencia, hasta tal punto de convertirla en pura cascaraja huera.
Sólo en los minutos finales el relato reinicia la marcha y expone cómo el despertar de la razón, ese desprenderse de lo que no forma parte de su esencia, ese depurarse, esa voluntad innata de conocimiento, incita a la persona encadenada (hija mayor) a despojarse de sus ataduras y abandonar la caverna para trocarse en dialéctico en potencia.
Los aspectos puramente técnicos no parecen tener la mínima relevancia.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Díaz Villanueva y Rallo, dos competentes discípulos del profesor Huerta de Soto, el conspicuo representante del anarco-capitalismo español más escolástico y austroide, nos presentan este documento destinado la meditación, memoria y depósito en custodia para futuras consultas, que a buen seguro serán necesarias.

La exposición se estructura en un prólogo, acerca de los desequilibrios de la economía española durante el mandato de Aznar; una segunda sección, sobre la burbuja financiera; otra acerca de los desatinos de nuestros dirigidos, que no dirigentes, políticos; y la última, sobre la constatación de la orgía, en forma de detonación total y ulterior paroxismo.

Para ello, el dúo nos presenta a algunos de los esbirros del clan Mariana, y demás afiliados liberales, siendo aparentemente entrevistados. Aquí llama la atención el enfoque casi teatral de las entrevistas, en que los deponentes se ubican escénicamente de forma contestataria, como público que protesta ante el esperpento al que asiste.

Las primeras declaraciones se enmarcan en la teoría austriaca de los ciclos económicos, desde Carl Menger hasta el propio Huerta de Soto. La irresponsable expansión monetaria del Banco Central Europeo, mediante emisión continua de moneda sin respaldo en ningún activo real condujo (conduce casi siempre, y paulatinamente cuando menos) a inflación y al sobredimensionamiento de ciertos sectores. Las entidades bancarias multiplicaron en dinero bancario, merced a la siniestra permisión de la reserva fraccionaria, los fondos recibidos del BCE, esto es, x cantidad de dinero obtenido dividido entre el coeficiente de caja, que durante esos días se situaba en el 2%. Para ser más claros, desde el momento en que un banco recibía fondos, por ejemplo, por 1.000 millones € del BCE, adquiría la posibilidad de introducir en la economía 50.000 millones € en operaciones de activo: préstamos, créditos, etc. En el caso de la economía española, buena parte de este dinero bancario, es decir, el dinero del BCE multiplicado, se dirigió al sector inmobiliario, con el resultado ya conocido y que tan bien explica Michael Lewis en “La gran apuesta” en lo que concierne al caso estadounidense.

En este punto, no puedo evitar aludir a Carlos R. Braun, cuando se refiere a la expansión monetaria de “las autoridades” (¿por qué no decir claramente “del BCE”?), y, en olvido del gran Richard Cantillon, deduce de ahí que los tipos de interés tengan que descender necesariamente. En principio, una mayor oferta de dinero, una expansión monetaria, debería disminuir los tipos de interés en buena lógica de la ley de oferta y demanda. Sin embargo, cuando el nuevo dinero inyectado no se ahorra sino que se destina directamente al consumo, el número de prestatarios aumenta por encima del incremento de prestamistas, y en consecuencia, el precio del dinero, el tipo de interés, se eleva. De hecho, el Euríbor experimentó un crecimiento continuado desde 2004, a pesar de que la juerga monetaria continuaba, precisamente porque iba dada de la mano de su correlato, el consumo enfervorecido.

La diarrea monetaria venía muy bien al Estado, pues no otra función real se trasluce de su cohabitación simbiótica con el BCE: más consumo, más recaudación, más presupuesto, más infructuosa gestión, más desperdicio en negocietes para padrinos, colegas y favores políticos. Y en una de esas, se nos presenta Daniel Lacalle queriendo reducir 80.000 millones € de gasto público suprimiendo coches de cargos políticos (sic). No obstante, la astucia del montador es lo suficientemente ágil para traernos a continuación una enmienda involuntaria de Manuel Llamas.

La torta tenía que ser contundente con carácter necesario. Braun apunta que el punto de inflexión psicológicá es la declaración de quiebra de Lehman Brothers, arbitraria dice, puesto que el gobierno estadounidense sí rescató a otras entidades: Bear Stearns fue adquirida a precio de saldo por JP Morgan, con aval estatal, Fannie Mae y Freddie Mac fueron nacionalizadas, AIG recibió préstamos mil millonarios de parte de la Reserva Federal, el Tesoro emitió voluminosos avales en favor de Citigroup, etc. El porqué de la caída permitida de LB sigue siendo un enigma para mí. Supongo que se cerrarían tratos no dados a conocer a la ciudadanía, como es habitual.

Sin embargo, aquí, en la Hispania, mostramos un talante muy distinto. El conchabeo de banqueros y políticos alcanza magnitudes tan insondables, que a los secuaces “keynessianos”, apunta Rallo, de Zapatero se les ocurrió engendrar el aborto llamado “Plan E”, con la cobertura intelectual y moral de la terna más improbable que uno pueda imaginar en este universo de infinitos mundos posibles de elementos composibles: J.M. Keyness, .J.L. Cebrián y Emilio Ontiveros.

El documental no ahorra tiempo en sarcasmos, al presentar a un asesor fiscal hablando sobre el talante confiscatorio del gobierno de Rajoy y mostrando en segundo plano un libro sobre Albert Speer.

En fin, los últimos golpes de este testimonio gráfico consisten en algunos retazos del argumentario contra la imposibilidad teórica del socialismo, al estilo de von Mises y Hayek, cuando Rallo afirma que el Gobierno carece de la información necesaria para generar riqueza o, dicho de otro modo, de encontrar buenas oportunidades de inversión. Y de nuevo vemos al experimentado Braun jugar al despiste preguntándose por qué Rajoy no cumplió su programa. Con desenlace exculpatorio cual abuela que consiente a su pusilánime mozo.

Ahora bien, tan jugoso documento no podía bajar el telón sin mostrar antes la declaración más ocurrente de entre todas las ofrecidas: un Amando de Miguel fuera de coordenadas dando su singular y aguda puntilla.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow