Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Puerto Ordaz
Críticas de MagoCinéfilo
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de febrero de 2020
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Color Out of Space es pura magia marca Spectrevision.

Una recomendadísima adaptación del cuento original de Lovecraft, y sólido despegue para una potencial trilogía de películas ambientada en Arkham y el mythos del legendario autor, consistente con el estilo de nostalgia ochentera de esta casa productora, además de ser SORPRENDENTEMENTE RESPETUOSA con el espíritu del relato original, haciendo sus respectivas vuelcas de tuerca para modernizar el relato.

No tiene a Panos Kosmatos dirigiendo, pero tiene al (más legendario que nunca) Richard Stanley a la cabeza, quién lideró la producción de la maldita Isla del Dr. Moreau de los 90s, antes de forzosamente cederla a John Frankenheimer, en una epopeya ridícula documentada para la posteridad en el interesantísimo documental Lost Soul: The Doomed Journey of Richard Stanley Island of Doctor Moureau.

Nic Cage en su registro habitual, en un descenso maniacal de cocción lenta, junto a un reparto de niños que funciona a la perfección y una maravillosa Joely Richardson en una película que huele añeja incluso para el 2019. La producción, con retazos de Mandy en su eclecticismo, que brilla más cuando hace brujería con los efectos analógicos, muy en línea con el estilo Carpenter.

De lo mejor del cine de género, y potencialmente la mejor adaptación de Lovecraft (y su feeling) desde At the Mouth of Madness. ¿Podría haber sido mejor? definitivamente, pero aun así, lo que se logró con el presupuesto me pareció maravilloso.
MagoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de marzo de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor contenido de Star Wars en más de una década. Reivindicando la sensibilidad política de Star Wars con inteligencia y gusto, repleta de personajes e interpretaciones memorables y con un desarrollo increíblemente visceral, Andor pasó de ser el producto que menos me interesaba dentro de la oferta moderna de Star Wars a mi serie favorita de todo el año 2022.

Imperdible, tanto para fanáticos de la franquicia como cualquiera interesado en la buena televisión. Tony Gilroy hilvana con destreza sin igual una exploración de la naturaleza política tras la maquinaria imperial, el lado más insidioso de la rebelión, y en general, comenta y hace preguntas difíciles respecto a la naturaleza de la incipiente alianza rebelde; ¿qué tanto se justifica el terrorismo ante el absolutismo fascista? y muchas más interrogantes que promete explorar a lo largo de esta serie.
MagoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Two Popes fue una sorpresa para mí. No es cine sobre la Fe según la brújula intelectual, pero tampoco desde el panfletarismo religioso. La dirección de Meirelles apunta quirúrgicamente al estudio de UN personaje, que es Francisco Bergoglio. Y por dicha mirada es que triunfa.

Un Anthony Hopkins bestial como de costumbre se apropia de la idiosincracia mental de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI). Pero es Jonathan Pryce la guinda del pastel.

Tuve que revisar al menos tres veces que se tratase efectivamente de Jonathan Pryce. Impecable como argentino.

La película Justifica el activismo dentro de la fe competentemente. No es infalible, por supuesto. Su tratamiento de la homosexualidad y los casos de violación por sacerdotes es terriblemente superficial (quizás por miedo a la audiencia, quizás por el bien de la narrativa).

Aun así, le queda un destello político que la posiciona en un palco interesantísimo de películas que no condenan abiertamente al catolicismo y sin embargo promueven la reforma de los valores católicos tradicionales como ventana a la voz de Dios.

Algo nada fácil de hacer y que se presta para hacer el ridículo metafísico. Ahí reside otro de los grandes logros de la cinta: la manera en la que logra retratar la Fe del Jesuita sin ser aleccionante ni sosa. Una especie de nouvelle vague católica con afán documental. Meirelles atina de lleno con la dirección de todo el asunto.

Trascendental, divertida y quizás no tan históricamente precisa como pudo haber sido, pero aun así, para ser CINE JESUITA, de lo mejorcito que se ha hecho jamás.

Recomendadísima.

(Reminder: cuidado con los jesuitas)
MagoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de noviembre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abbas Kiarostami en la primera película de su trilogía Koker, ("Dónde está la casa de mi amigo", 1987) arma una película esencial para el nuevo cine iraní. Sencilla y profúndamente conmovedora, supone un conjuro de la memoria colectiva de su pueblo natal y su realidad histórica.

Partiendo de una premisa muy simple: un niño que accidentalmente se lleva el cuaderno de un compañero de clases, la fábula del director es un fresco altamente poético sobre la mirada del niño que sin entender su contexto se desenvuelve en él, buscando hacer el bien lo mejor que puede.

Supone un comentario preciosista que con la mirada documental propia de la Nueva Ola Iraní es un alegato a favor de la bondad natural de la niñez. Todo esto con un altísimo grado de autoconsciencia y un sentido del humor exquisito. El papel de Babek Ahmad Poor es uno de los mejores roles infantiles que he visto, y en general el reparto es increíblemente sólido (Kiarostami gustaba de trabajar con sus intérpretes al estilo documentalista. Es decir, que no tuviesen trasfondo en actuación).

De hecho, el componente fundamental que mantiene a la película a flote aun cuando las situaciones a menudo rezumen absurdismo es esa fijación por la estética documental que posee el ojo mecánico de Kiarostami desde su primera hasta su última película.

Una de las mejores películas que he visto, una obra maestra del nuevo cine iraní y una joya del world-cinema en general.
MagoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de enero de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra atemporal con un montaje tan exquisitamente perfecto y milimetrado que te mantendrá al borde de tu asiento, aun casi 100 años después de su estreno.

Uno de los más grandes logros del cine, independientemente del contexto político que engloba a la película. Representa, más que a una ideología, a un sentimiento compartido por cualquier grupo que sea víctima de la opresión, de ahí que la película aun entre los círculos más conservadores permanezca con la misma resonancia, relevancia e impacto de siempre.

Una lección magistral de cine que nunca perderá vigencia.
MagoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow