Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El de la última butaca
<< 1 30 39 40 41 51 >>
Críticas 252
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que cada temporada de "Fargo" nos cuenta una historia independiente respecto al resto de las que componen la serie, indiscutiblemente, la presente guarda relación con la que la antecede: ya se dijo desde que se anunció que sería una precuela.

Lo que me gustaría dejar claro desde el inicio, es que esta precuela -de lujo- tiene un peso propio, del que poco o nada tiene que envidiar con la, también espectacular, 1ª temporada.

La poderosa dirección (con esos planos, cortados en cuadros), junto con ese brillante e impactante guión, harán las delicias para más de uno o una.

Mención aparte merece también el elenco, el cual, también en esta temporada, será de primerísimo nivel.

Me gustó mucho esa idea de "los tiempos nuevos" que se puede palpar en diversos momentos de la trama argumental; tan solo poner como ejemplo el propio mencionado en la sinopsis: la potente y moderna mafia "empresarial" de Kansas City viene a intentar absorber a la tradicional familia del hampa, que supone el clan Gerhardt.

En relación a lo anterior, en esta temporada cobrará más importancia la trama mafiosa "per se", no tan solo se contentará esta última en influir, como ya pasó en la primera temporada, sino que estará en el epicentro argumental.

Como ya se ha dicho con anterioridad, una esencia "tarantiniana" abundará en ciertos momentos. Y tiene alguna nota curiosa, como la del personaje del gangster afroamericano, "Mike Milligan", el cual aportará un halo "Blaxploitation", a la ya poderosa y latente ambientación "setentera", de la que la presente temporada puede presumir de hacer gala.

La potente banda sonora será un factor también a destacar. Cuidadosamente se eligieron emblemáticas canciones de aquella ya lejana época, para transportarnos hasta allí, a esa década que finalizó siendo la antesala de la elección del vaquero Reagan como presidente.

Eso sí, entendería que es de obligado visionado - a pesar de la independencia de cada temporada- la primera, la cual ocurre, cronológicamente, treinta años después.


Algo grandioso: El apoteósico momento, "Deus Ex Machina".

Algo de lo que peca: Como en la anterior temporada, la existencia de un sicario de élite se volverá un factor totalmente imprescindible y central en la trama. Aún así, aquí de nuevo, tendrá una clara e interesante personalidad propia.


Mi crítica de la primera temporada: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/781297.html


Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Wall (C)
Cortometraje
Estados Unidos1993
4,1
177
5
28 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, un breve esbozo a pocos días de concluir el 2019.

¿Se escribe con vacuo o, comprometido interés, las que vienen siendo estas líneas?.

Me parece desproporcionada esa cantidad para este "spot" publicitario. Lynch es bueno, por supuesto, pero también ha estado muy "mimado" por los que, entre otras cosas, le han proporcionado aquí tan sustanciosa recompensa.

Odiadme, pero, aún aparentando creerme en posesión de la verdad, creo que esta reflexión de su carrera profesional en conjunto, a raíz del visionado de tan pequeña pero poderosa secuencia de poco menos de un minuto, es bastante acertada.

Gracias por leer y feliz 2020.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esquema es, dentro de lo que cabe, peculiar: la pareja sabe lo que va a pasar, de hecho, lo están esperando.

Katie es la clave de lo que sucede (ojo, no es spoiler, ya que se explica en la segunda o tercera conversación de éstos ,o, en otras palabras, de la película). La chica en más de una ocasión advierte a Micah, su novio.

El problema versa sobre el perfil que se nos muestra de este segundo personaje principal al que estaremos aguantando durante todo el transcurso del filme: el ya mencionado Micah. Básicamente estaremos ante un cliché de norteamericano al cual le faltan un par de veranos que, con su estúpido comportamiento, nos sacará de quicio en más de una ocasión. Pero sí, debido a la estructura de la historia, resulta imprescindible.

Poco más que decir. Soy consciente de que ya estáis al tanto de que, con coste de 15.000 dólares, la obra arrasó en taquilla y, como consecuencia, Spielberg se interesó por ella y fue generadora de un desmesurado número de secuelas y demás obras ligadas a ésta.

Lo que sí sin duda es que tiene el mérito de recordarnos, ya en estos tiempos recientes, cómo se plantea una atmósfera terrorífica. La puñetera puerta blanca tornándose todo el rato, resulta algo pavoroso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún me acuerdo cuando, en aquel ya lejano año capicúa, desde el Reino Unido se nos presentaba esta ingeniosa y sútil obra de terror que, con un presupuesto ajustado - cinco millones de libras- iba a hacer maravillas en un subtipo del Terror que estaba fuera de combate. En otras palabras, Boyle y Garland revivían un subgénero que, haciendo honores a su esencia, estaba completamente muerto.

Un -para entonces- poco conocido Cillian Murphy ("Jim") encabeza un escueto elenco de actores que interpretarán con gran pericia un conjunto de personajes realmente hondos. De hecho, la humanidad que derrochan éstos en medio de ese hostil, agobiante y apocalíptico contexto con el que tienen que lidiar, dotará a la obra de una mayor dosis de realidad y -con el espectador- empatía. (En Spoiler especifico).

Otra cosa: Comulgando con lo que dice Kurt en su crítica respecto al inicio del film, éste es algo realmente arrollador: ver a "Jim" deambulando como alma en pena, a través de esa decrépita y fantasmagórica ciudad de Londres, y con esa banda sonora de fondo, crea un desolador punto de partida muy efectivo.

El largometraje tendrá un gran músculo narrativo; con un ritmo uniforme y dinámico no se apartarán los ojos de la pantalla una vez la obra haya comenzado. Hilando con lo anterior he de decir que la dirección y el guión serán factores de gran calidad y a destacar.

Hubo una secuela dirigida por un español, cinco años después. Respecto a la hipotética tercera y última parte, los creadores de esta primera no se deciden y la están posponiendo, a mi juicio, más de lo necesario.


Lo Mejor: La evolución de los personajes y la contundencia del guión.
Lo peor: Que Boyle y Garland mareen la perdiz respecto a la tercera parte.


Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya he dicho en anteriores críticas, agradezco que al espectador no se nos tome como niños pequeños al realizarse una obra, en otras palabras: que no nos den todo masticado.

Otra cosa es ya directamente, y en base a la justificación de un halo de misterio, el no exhibirse ni una pizca de congruencia en el guión, el cual se exteriorizará con el desarrollo de la trama argumental.

Interpretaciones que son acordes a la proporción de información que nos brinda la película. L. Fishburne eleva la categoría, eso sí, dice cosas y plantea situaciones que, a mi juicio, carecen de sentido.

Sigo preguntándome el por qué del elemento bovino (sí, has leído bien), que se puede observar en una escena de la película.

Otra cosa, valoro muy positivamente el ver largometrajes y demás obras de carácter "indie". Y esta, a pesar de todo lo comentado arriba, no ha sido una excepción.

A resaltar los efectos especiales, laureados en Sitges en su momento.


Lo mejor: Ese recuerdo que se evoca en mi mente al último tramo de "The Blair Witch Project", y que se produce con la escena en la oscuridad, antes del apagón y del giro argumental en el filme.

Lo peor: Ya referido, que se dejen en el aire tantas cuestiones.


Gracias por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 51 >>
Más sobre El de la última butaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow