Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Antonio
<< 1 30 39 40 41 52 >>
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No es que Batman sea mi superhéroe favorito pero al menos aprecié el humor, la fantasía y las escenas de acción de los primeros Batmans. Con Nolan en la dirección la saga apuntó alto en cuanto a calidad artística, con un enfoque más realista y humano, sin embargo este Batman parece querer ser demasiado distinto a los primeros y con Christian Bale como nuevo protagonista la saga decayó ya que este actor para mi no tiene el carisma de los anteriores.

En esta ocasión la trama se vuelve muy ambiciosa, a veces parece que estamos viendo un drama, algo que en principio estaría en contra de las leyes no establecidas de las películas de superhéroes y ya no digamos de los primeros Batmans, pero sorprendentemente en principio la cinta sale airosa en este aspecto. Al protagonista lo vemos caído y resurgir de sus cenizas, muy acertadamente contado, sin embargo a la cinta le falta un punto de fantasía, lo más espectacular que se ve son la escena inicial y los vehículos que utiliza Batman, y el resto de la trama se hace algo pesado, reiterativo, previsible, y sólo por una ínfima parte del conjunto no lo salva ni mucho menos.

Para mi ha sido decepcionante, aunque se pueda ver.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que tenía muchas ganas de ver por las buenas críticas, una mezcla de ciencia ficción y terror con Nicolas Cage chupando cámara todo el tiempo.Durante su visionado no deja de recordar a otras muy conocidas cintas de ciencia ficción, como Encuentros en la tercera fase y Señales, pero en este caso denominarla refrito quedaría demasiado demoledor, también es cierto que sería injusto por la fama del protagonista y por los efectos especiales.

La cinta por momentos consigue una atmósfera inquietante, con una historia absorbente, durante la primera parte es difícil prever lo que puede pasar. Pero al final se hace evidente, con los protagonistas muchas veces repitiendo lo mismo y sobreactuando. Tal vez los defectos quedan olvidados por los efectos especiales, con más calidad y más grandiosos de lo habitual, aunque no debería ser todo efectos ni siquiera en las de este género.

No se si es porque Nicolas Cage no termina de convencerme o porque he visto demasiadas películas de ciencia ficción, el caso es que Señales del futuro creo que pasará sin pena ni gloria por la historia del cine. No aporta nada, salvo que se pretenda tomar por originalidad los efectos especiales caros.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Fui a ver esta película porque me gusta el género y no hay mucho donde elegir. Con tanto presupuesto es difícil hacerlo peor, aunque al final se puede ver algo de acción.

Al comienzo los decorados y los efectos invitan a pensar que su visionado va a ser entretenido, también los diálogos dan que pensar que no va a esperarse mucho más que esto. A los pocos minutos lo que estaba mejor, vestuario, decorado y efectos, se hacen monótonos, eso sí, la trama mantiene el bajo nivel esperado, y también hay una historia de amor entre los protagonistas que parece va a acapararlo todo. Así van pasando los minutos, hasta el final, una pelea. Poco más aporta esta cinta comercial, salvo violenta y sangre.

Una de vampiros y hombres lobo con mucho presupuesto en efectos y decorados, precuela de otras dos partes que no he podido ver.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como aficionado a la ciencia ficción no podía perderme esta película de un director tan conocido como Zack Snyder y que con esta película ha conseguido muchos comentarios, aunque la mayoría sean negativos. Tras verla no puedo darle el aprobado, y esto teniendo en cuenta que he sido generoso por el género.

Ya durante los primeros minutos la impresión que me daba es la de parecer más una serie de televisión no muy bien dirigida, con diálogos absurdos y copiando descaradamente a grandes clásicos de la ciencia ficción, sobre todo a Star Wars. Conforme avanzaba la película mejoró un poco con las escenas de acción, pero además se notaba la influencia de 300, con mucha cámara lenta recreándose en las acciones violentas, o en la música también recuerda muy mucho a 300, que si bien en 300 todo esto podía funcionar, en esta película de ciencia ficción no tanto, más bien ha acabado siendo una chapuza, con personajes no muy carismáticos. De esta película tan solo salvaría algunas escenas de acción y los efectos especiales y escenarios.

En defintiva, se trata de una película de ciencia ficción poco recomendable... y aun queda una segunda parte.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Película oscarizada en el 2015 muy merecidamente, muy interesante por mucho que el tema no sea agradable, basada en hechos reales sobre varios casos de sacerdotes católicos pederastas que fueron el comienzo de muchos más escándalos en la Iglesia Católica, después de sobra conocidos en todo el mundo por los medios locales. Antes de verla no podía evitar recordar el documental americano "Líbranos del mal", nominado al Oscar 2006 al mejor largometraje documental, también sobre estos casos en Estados Unidos pero muy difícil de digerir por poco comercial, sólo interesante por tratar hechos reales y por los minutos en los que aparecen testimonios de víctimas y de sacerdotes pederastas, en cambio la oscarizada cinta no tiene nada que ver, es bastante más amena.

Tampoco es una película de acción, por mo haber no hay ni amor ni sexo de algún protagonista, o las lógicas coacciones y amenazas a los periodistas son veladas, en conversaciones normales entre conocidos, por parte del círculo de poder que rodea al "sistema" de la Iglesia Católica de Boston, como lo llama el director del diario de Boston. Es un guión muy centrado en el trabajo de un pequeño grupo de periodistas profesionales, investigando uno de los mayores escándalos que se han publicado, por el que recibieron el muy prestigioso premio Pulitzer para trabajos periodísticos. Entre los protagonistas cuenta con algunas caras muy conocidas, todos a un gran nivel.

En España esta cinta creo que no tuvo una repercusión suficiente siendo un país tan católico, tampoco se puede entender que un diario local se encargue de denunciar unos delitos que investiga y nada menos que contra la jerarquía Católica, no tanto denunciaron a los pederastas que ya habían sido juzgados o porque los abogados de la Iglesia Católica se encargaban de llegar a acuerdos con las víctimas y sus familiares, previamente coaccionados y estafados. Aparte, en España no se entiende tanto la misma razón de ser de la historia, ya que la Iglesia Católica Española es intocable, como se comprueba hasta en el final del metraje, antes de los títulos de crédito, aparece una muy larga lista de ciudades de Estados Unidos y bastantes del extranjero, las que fueron apareciendo en prensa en otros escándalos tras el que destaparon estos periodistas, los reales, y de España aparecen dos ciudades, Granada por el clan de los Romanones, caso que acabó en nada después de tanto revuelo que hubo con la llamada telefónica a la única víctima denunciante, de el Opus, por parte del Papa Francisco, y Comillas que debe ser Santander, donde hubo un caso no muy claro. Incluso las víctimas de Estados Unidos trataron de llevar a juicio al entonces Papa Ratzinger, aunque tenía inmunidad diplomática por ser un Jefe de Estado, por ocultar a los sacerdotes pederastas.

En definitiva, una más que notable cinta sobre periodismo, sin acción ni imágenes viscerales, lo que le añade mucho más mérito.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow