Haz click aquí para copiar la URL
Italia Italia · Bolonia
Críticas de pinfloi
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de marzo de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prototipo de película indie con que la Academia se lava las manos y se mira con autocomplacencia para decirse: "Oh, no somos tan escandalosamente comerciales, tenemos conciencia social". El problema de esto es que parece ser una moda anual ("Up in th air", "Juno", "Little miss sunshine", etc...) No pienso entrar a valorar los Oscar (como concepto), pero si se trata de premios de cine, que se sigan criterios cinematográficos y punto.
Resulta que "Winter's bone" es un producto tan resultante de la industria como "Titanic" o más, sólo que aquella al menos tenía cierto trabajo y talento detrás (y no engañaba a nadie, iban a por el taquillazo y las estatuíllas). Aquí nos encontramos ante un envase típicamente "indie": gente malviviendo en caravanas y casas de mala muerte del interior de los EEUU, historias de presidiarios, alcoholismo, drogadicción, huérfanos, adolescentes embarazadas, cobradores de fianzas y gordos barbudos del Ku Klux Klan (todo ello muy bien caracterizado); y basta. Técnicamente también cae en todos los pecados propios de ese tipo de cine: cámara en mano, fotografía en tonos ocres que recuerde el super8, etc... Por lo demás la película no es atrevida ni denuncia absolutamente nada, ni tiene una trama que te enganche, osea que, ya que no es un documental, al menos que sea entretenida. Pues no. Granik parece que se toma a rajatabla aquello de contar una historia como si fuese "un pedazo de vida", incluyendo momentos que no tienen el más mínimo interés, intercalándolos con otros que arruinan el sentido del ritmo. Por no hablar de una tediosa musiquilla premonitoria de algo que nunca sucede (presente en cada escena). En definitiva, una pésima película que podría rozar el aprobado si no fuese porque es pretenciosamente indie e intelectualouide. Yo para eso me quedo con mis Spielbergs, Scorseses, Eastwoods, etc...
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de julio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metes las palomitas en el microondas, la Coca-Cola en el congelador para que se enfríe más rápido, esperas diez minutos, te sientas en un sofá de piel, una tele de plasma de 42 pulgadas te espera para amenizar una lluviosa tarde de viernes de marzo a pie del ventoso Atlántico. El programa es el siguiente: "Apocalypto", la última de Mel Gibson, y todo lo que sabes de ella es que no pudiste ir al cine o no quisiste porque te la vendieron como una reconstrucción minuciosa de la historia de las tribus de la América precolombina rodada en quechúa, y además está dirigida por un fanático religioso con dotes de realizador aún por contrastar. Bien, pues "Apocalypto" no es ni mucho menos eso, es una trepidante película de acción (por el contexto pertenece al género de aventuras) que te dejará sin aliento y no te dejará mover un músculo del sofá ni parpadear más que lo mínimo necesario, yo hasta me olvidé de las palomitas. Apocalypto es también un estilo de película que no había visto nunca, único, genuino, y parajes que no he visitado jamás y gamas de colores que no veré en mi vida. Es una impresionante película de un más que contrastado gran director.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de julio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente una de las mejores películas de la excelsa y magnánima Historia del séptimo arte, obra capital del cine de espías y una de las obras mayores (si no la mayor) del genio inglés, con guión de otro de los grandes, Ben Hetch.
Jack Devlin es un agente de la CIA encargado de convencer a Alicia Hubermann (Ingrid Bergman), hija de un conocido miembro nazi americano recién condenado tras la guerra, de para que trabaje para los EEUU desarticulando una cédula nazi en Río de Janeiro. Alicia, con sus dotes de mujer, bebedora y algo suelta, seduce a uno de los cabecillas, Alexander Sebastian (el espléndido Claude Reins) con el que se promete en falso con el fin de encontrar información sobre unas supuestas armas nucleares (mcguffin hitchcockiano) y dársela a su contacto Devlin. El film es todo él un tour de force entre el deber y el incipiente amor del dúo protagonista, un conflicto que está presente en cada escena y en cada plano, y un amor que ayudado por la extraña química entre los dos actores, se palpa a lo largo de todo el metraje.
"Encadenados" es también un tratado en sí de buen cine y un extraordinario escaparate de los recursos de Sir Alfred, sobre todo de los planos detalle, que aquí como en ninguna otra película alcanzan la categoría de la perfección. Es pues, narrativamente una película perfecta y, con permiso de "Rebecca", la primera gran película del maestro, donde se encuentran todas sus señas de identidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del reciente film francés "El secreto de Anthony Zimmer", más glamouroso, más americano y más caro. Realizado por el director de "La vida de los otros", éste era a priori un punto a favor, si bien los críticas se encargaron de aportarme unos cuantos en su contra; lo que hizo que llegase al cine dispuesto a ver una obra maestra o bien un bodrio de considerables dimensiones.
Al igual que el original, se trata del enésimo film de intriga internacional, conspiraciones a gran escala con Interpol de por medio, persecuciones por callejuelas y mucho lujo (mucho); ambientado, como no, en la vieja Europa. Si el original era una mezcla entre "Charada" y "Atrapa un ladrón", aquí, que cambiamos la Costa Azul por Venecia, sería una mezcla entre "Charada" y "Casanova", con escenas de acción en lancha y gags cómicos que recuerdan a Indiana Jones y a "Moonraker" (el parecido con las películas de James Bond es evidente, no es casual la presencia de Timothy Dalton).
Por otra banda me pareció una película bastante entretenida, que es a lo que aspiraba (obviamente no es la peli del año ni creo que pretendiese serlo), a veces irregular y quizás un poco carente de ritmo, con una Jolie tan poco convincente como guapa; pero de todos modos es simpática y desenfadada, perfecta para una tarde de domingo, y por supuesto, perfecta para callejear por las aguas de una bellísima Venecia.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante el eterno dilema de ¿qué es el cine?, ¿qué debe trasmitirnos?, ¿es arte?, etc...se abre camino sin ninguna clase de pudor este film. "Buried" no es pretenciosa, no pretende ser un film de arte y ensayo, y Rodrigo Cortés no juega a ser Eric Rohmer; simplemente es un film de entretenimiento puro y duro de noventa minutos, y vaya si entretiene.... Quizás algún diálogo sea un poco absurdo y difícilmente creíble...cierto; quizás el personaje del mediador demuestre una "empatía buenrollista" poco común con los iraquíes para ser un funcionario americano...cierto también. Pero qué es el cine sino exageración (yo no voy al cine para ver la cocina de nadie) y espectáculo, y al final pequeñas "incoherencias" de guión no empañan en absoluto el contenido global (que busca otro tipo de emociones). De hecho la "ambientación" del film en Iraq es una mera excusa, el MacGuffin; pues el film no es de denuncia ni es un documental, es que era más fácil de explicar siendo cerca de Bagdad, pero podría haber sucedido cerca del Burgo de Osma perfectamente. Todo lo que el film nos pretende contar lo consigue, y nos hace padecer/disfrutar milimétricamente al gusto del director con una valentía inusitada. Pues es innegable que parte del éxito del film está en atreverse a llevar a cabo tal puesta en escena evitando otros recursos de relleno, que sin duda lo harían más viable, pero mucho menos emocionante.
Con lo cual cierro diciendo que hacía años que no disfrutaba tanto de una película en el cine, y que no hace falta que tenga la verborrea de "Las invasiones bárbaras" (película que adoro) para erigirse en una obra maestra absoluta que, cuando termina, te da la sensación de que te vas a bajar de la montaña rusa.
O mucho me equivoco o Rodrigo Cortés va a cubrirse de oro, cosa que tratandose de cine español no sucede a tantos.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow