Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARAKALDO
Críticas de ROBERTO LUIS
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de muchos años he vuelto a ver esta maravillosa película, que con los años gana solera como los buenos vinos. Y que S. Stone te absorbe desde su primera aparición. Y es que esa primera escena donde aparece es una de las escenas que merecen que queden en la memoria de la historia del cine. Y que marca la personalidad de su personaje que no deja indiferente a nadie.
El director cuenta una historia de suspense complicada que sabe entretejer perfectamente, muy bien llevada y dirigida con un guión, en algunas partes, algo mediocre pero que lleva a la pantalla una excelente historia. La presunta asesina seduce y maneja a su antojo al policía que la investiga. Unas escenas que hicieron época. Buena banda sonora y un gran final o diría que un excelente final. Y es que el director maneja al espectador igual que la protagonista a su enamoradizo policía.
Fue el film que a Sharon Stone llevo al estrellato de forma definitiva, aunque algunos no la consideren una gran actriz, en este largometraje no deja dudas de su imperiosa interpretación. Posiblemente victima de las modas de los 90 donde se imperaba unas escenas que no todo el mundo aceptaba, y que es otro de los puntos fuertes del film.
Una obra de arte del suspense del cine de los años 80 y 90. A la altura del film "el nombre de la rosa" donde una gran historia, con actores que pasaran como grandes leyendas del cine, y desarrollan unas actuaciones que nadie olvidara y que quedaran en la retina para siempre.

Roberto
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor de la película es la fotografía y las fotografías históricas. El resto es bastante mediocre. La idea del film es muy buena. Trata de una mujer de la burguesía del imperio austrohúngaro que decide poder moverse de esa sociedad anquilosada en tiempos pasados. Lo curioso es que las fotos que la protagonista realiza aparecen los personajes en movimiento y no estáticos como eran las fotos de aquella época. Una bonita paradoja pero con muy poco rigor a la hora de entretener. Pero se deja ver.
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se rodó en 1973 y la acción se sitúa en un pueblo de Castilla en 1940, al final y al principio de la dictadura de Franco. Un film sin apenas diálogo o prácticamente inexistente, debido al censor que por aquellas fechas seguía existiendo, teniendo en cuenta lo que se podía contar y por lo tanto, ser producto de malas interpretaciones. Los medios con los que se cuentan, también eran escasos, por consiguiente la película deja poco derroche productivo. La historia nos narra, en apariencia, bastante poco pero en realidad da mucho juego, y aquí cada uno puede hacer sus interpretaciones, que de eso se trata.
Resaltar el trabajo con las dos niñas, es un resultado excelente y digno de mención. Nunca es fácil trabajar con niños, sobre todo en un film tan complejo donde el talante interpretativo, junto con la dirección, es asombrosa.
Lo de menos para este film es la puntuación, pero si queréis ver un cine diferente y distinto esta puede ser una sugerencia.
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un clásico del cine de finales de los 70. En su momento tuvo una buena publicidad, sobre todo en televisión, que hizo que tuviese una excelente taquilla, aunque en aquellos años no era el cine predilecto de las masas. La ambientación del film fue lo que más me llamo la atención y lo cierto que es buena, con poco dialogo y casi todo rodado en exteriores. Película de western pero ofreciendo una panorámica futura para dotarla de cierta credibilidad. Los malos, son muy malos y tipos muy duros, pero algo imbéciles. La actuación del protagonista de Mel Gibson no dice nada absolutamente y es bastante sosa su interpretación, nada que ver como la de su compañera Joanne Samuel que ofrece lo único apreciable en ese aspecto.
La película no ofrece mucho más, pero sirvió para propuestas post-apocalípticas futuras de atmósferas parecidas.
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2020
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay más verdad, que la qué uno quiere oír o en este caso ver. Porque para un juez más que palabras, quiere hechos. Fenomenal final de este film de Pablo Agüero, que empieza un poco floja pero que termina de forma magistral por el poder interpretativo de sus protagonistas principales, en especial de la desconocida Amaia Aberasturi. Actriz que seguiremos en el futuro.
Hay que agradecer que en películas de este estilo se ponga punto final a escenas cansinas donde se muestra la crueldad de forma explícita. Aunque existe y se da cuenta de ello, no forma parte de la teatralidad del film. Lo mismo se puede decir de la sensualidad femenina, por lo que me alegra que haya cosas en el cine español que empiezan a cambiar y no tirar de los típicos tópicos, ya super saturados.
En definitiva, buena y entretenida película que puede acaparar algún que otro Goya, porque hay cosas que merecen la pena tener en cuenta como son las interpretaciones, fotografía y la banda sonora que esta muy bien escenificada e interpretada.

Roberto
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow